Secciones

Campamentos y falta de alcantarillado las principales dificultades de Calbuco

REALIDAD. Seremi de Vivienda llegó a la comuna y conoció los problemas que enfrenta este punto costero y pesquero en pleno siglo XXI. Barrios históricos aún mantienen fosas sépticas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En pleno siglo XXI Calbuco no ha logrado despegar en materia de desarrollo urbano, sufriendo un estancamiento criticado transversalmente por sus habitantes. Uno de ellos, Marcelo Soto, quien a través de una carta al director de Diario El Llanquihue, dijo que la comuna no ha tenido "cambios profundos".

La falta de alcantarillado de sectores históricos, incluso en pleno centro y radio urbano, además del aumento en la cantidad de campamentos, fueron abordados por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraigth, quien se reunió con el alcalde Rubén Cárdenas.

La situación que ocurre con Calbuco y el estancamiento en su desarrollo, de acuerdo a Marcelo Soto, quien también es cientista político, es más que preocupante.

"Se trata de un pueblo donde sus feriantes todavía tienen que atender en una calle sin techo ni baños, ni nada donde esconderse de la lluvia. Una ciudad sin terminal de buses, un muelle de pesca artesanal que se cae a pedazos, un pedraplén que debería ser patrimonio cultural, al que hoy se le interviene y destruye a diario", manifestó.

Abandonada

El problema en la falta del sistema de alcantarillado se registra en varios sectores de la población Texas, y zonas aledañas como San Antonio y San Rafael que están a menos de 5 minutos del centro de Calbuco. Se trata de puntos con una importante ocupación que ha experimentado un notorio crecimiento poblacional durante los últimos cinco años.

De acuerdo a los vecinos, todos tienen pozos negros, por lo que el ambiente en época de verano se torna insoportable.

Para Graciela, los problemas no sólo son en el verano por los malos olores, a ello se suma el escurrimiento de las aguas servidas en invierno que cuando llueve en forma copiosa provoca el colapso de los pozos negros afectando a las viviendas de los vecinos.

"Muchas personas se han ido, porque todos los inviernos son afectados por el lodo y las aguas servidas. Esta es una zona abandonada de Calbuco, estamos en la ciudad, y viviendo con un retraso de hace dos siglos", anotó.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calbuco, Otilia Caipillán es coincidente con los residentes.

La dirigenta dijo que el agua potable en la avenida Almirante Latorre fue instalada en la década de los '80 en el sector de San Rafael.

"En la década de los 90' instalaron alcantarillado en el sector llamado Texas, pero sólo en la calle principal. Sin embargo, son muchos los sectores sin el sistema de alcantarillado y con el tiempo siguió creciendo el barrio, y aumentó su población, pero hay varios pasajes y calles históricas que están sin alcantarillado", adujo.

Juan Eduardo, vecino del sector cercano al centro de Calbuco, se mostró esperanzando que las autoridades puedan hacer algo, "porque como calbucano vivir sin lo elemental es realmente malo. Arriesgamos que nuestros hijos se enfermen, porque mucha gente está llegando a vivir a San Rafael, y obviamente siguen aumentando la cantidad de casas y con ello las fosas sépticas", afirmó.

Planes

En la reunión con el alcalde y concejales de Calbuco, el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraigth, dijo que el objetivo es trabajar por la gente, sin colores políticos.

De acuerdo a la autoridad, llegar a Calbuco tiene que ver con lo que es descentralización de la región, y la idea es enterarse de la problemática de la ciudad desde el punto de vista de planificación urbana y habitacional, y buscar soluciones en conjunto.

"Los campamentos y los problemas urbanos sumado a la falta de alcantarillado se da en otras ciudades además de Calbuco y para ello son necesarios los planes maestros, y las mesas sectoriales, para abordar las problemáticas generalizadas", indicó.

Pedro Yáñez concejal (PRI) dijo que a lo ocurrido en el radio urbano de Calbuco, se suma Pargua que también presenta necesidades como el alcantarillado. "Acá en Calbuco hay muchas poblaciones que no cuentan con este servicio, como la población Carlos Condell que tiene más de 50 años, claro tiene algunos pasajes con alcantarillado, pero falta mucho", aseguró.

El concejal (PR) Iván Velásquez, coincidió con el seremi de Vivienda en el sentido que es necesario un plan maestro en materia habitacional.

"Todo lo que se ha hecho es sobre la base de los campamentos. En Calbuco se han realizado promesas, pero nada se ha cumplido, por ejemplo faltan estudios en materia de tránsito, factor elemental para lograr el desarrollo", adujo.

De acuerdo al alcalde Rubén Cárdenas, el área operacional de la empresa sanitaria no permite llegar a todos los sectores con alcantarillado.

Hoy será lectura de sentencia por el femicidio de colombiana en notaría

PUERTO MONTT. Ministerio Público solicitó una pena de perpetua simple. ATENCIÓN. En el 2017 se tramitaron 2 mil 200 visas.
E-mail Compartir

Una pena de 20 años de presidio efectivo podría recibir esta tarde el ciudadano de Colombia, Juan Carlos Tovar Palma (45 años), quien esta condenado por el femicidio de su esposa Carol Vanesa Medina Meza (23 años) ocurrido en el 2016 en una céntrica notaría emplazada frente a la Plaza de Armas y a un costado de la Catedral.

El acusado habría actuado de esa forma motivado por los celos, apuñalándola en tres oportunidades con un cuchillo que sólo minutos antes había comprado en una ferretería, causando impacto entre la gente, debido a que el lugar estaba repleto de público. Durante el juicio oral, se exhibieron las pruebas presentadas por la Fiscalía y la defensa.


Aumentan dotación de funcionarios del Departamento de Extranjería

De tres a siete fue aumentado el número de funcionarios del Departamento de Extranjería de la Gobernación de la Provincia de Llanquihue, para acortar los tiempos de atención por los alrededor de 150 ciudades extranjeros que requieren hacer trámites en esta unidad.

Para la gobernadora, Leticia Oyarce, la situación del alto número de personas que son atendidas en este departamento es diaria.

"El 11 de marzo cuando llegué a esta Gobernación, había tres funcionarios en este departamento, dotación que se aumentó a siete personas".

Recordó que el año pasado se tramitaron 2 mil 200 visas, y desde enero a la fecha se han tramitado mil 800. "La Gobernación atiende de lunes a viernes, el jueves no se atiende a público, porque ese día se imprimen más de 500 visas".