Secciones

Destinan millonario aporte para la formación laboral y emprendedores

EN LA REGIÓN. Fosis invita a postular a través de su portal de internet. El plazo se extiende hasta el próximo 26 de abril.
E-mail Compartir

Los micro y pequeños emprendedores de la región tendrán una nueva oportunidad para dar impulso a sus negocios, a través de los más de $ 2.370 millones que este año destinará el Fosis.

Los recursos serán asignados a programas de emprendimiento y empleabilidad, que buscan apoyar a emprendedores de sectores vulnerables.

"No tenía máquina digital y por eso cosía a mano. Lo que hacía en una semana, lo hago en un día, lo que me ha permitido generar recursos para mantener a mis dos hijos", expuso Ingrid Jerez, vecina del sector Bombero Kemp, quien en septiembre de 2017 fue favorecida con $320 mil.

El proceso de postulación 2018 se extenderá hasta el próximo 26 de abril. Para hacerlo, los interesados deben ser mayores de 18 años, estar dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares; o pertenecer al subsistema Seguridades y Oportunidades, es decir a los programas Familia, Calle, Abriendo Camino y Vínculos y residir en la comuna donde se desarrolle ese programa.

Así ocurrió con Leslie Villena, de la comuna de Llanquihue, quien ha sido favorecida en varias oportunidades para fortalecer su emprendimiento de artesanías y manualidades, con el que comenzó hace siete años, cuando recibió el primer aporte. "Compré una máquina de coser, un dremel y herramientas. Con eso partí", dijo.

En 2015, postuló a una nueva ayuda, de $ 500 mil, con un cofinanciamiento de $25 mil. "Invertí en máquinas y algunos materiales". Por último, en 2017, postuló en la tercera fase, en la que se adjudicó otro medio millón de pesos, con un cofinanciamiento de $ 30 mil. "Todas las máquinas que tengo en mi casa, son gracias a Fosis, aparte de la capacitación que una recibe", destacó.

Terminar con la pobreza

El intendente Harry Jürgensen destacó que a través de estos emprendimientos "se genera empleabilidad, competencias. Por ello es que el programa de Gobierno del Presidente Piñera tiene el foco puesto en este tipo de temas. El foco es terminar definitivamente con la pobreza. La forma de hacerlo es generar este tipo de competencias y empleabilidad, mejorando las condiciones de ingresos y la calidad de vida".

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, estimó que unas 3 mil familias se verán favorecidas este año. Por eso llamó a aprovechar esta oportunidad y postular mediante el portal www.fosis.gob.cl "porque así es mucho más simple, está disponible las 24 horas y no tienen que incurrir en gastos. Además, están las oficinas de Fosis y hay convenio en todas las 30 comunas, así como con ChileAtiende", afirmó.

En tanto, Carlos Gómez, director regional subrogante de Fosis, subrayó que en esos programas, que duran cerca de 8 meses, "hemos podido constatar que más del 90% de las personas que trabajan, generan aumento de ingreso".

Asimismo, estableció que durante todo ese período "está el acompañamiento y nos aseguramos que realmente estén realizando el plan de negocios que ellos definieron desde el inicio del programa".

Piden semáforo para regular el tránsito en conflictivo cruce del sector Valle Volcanes

CONGESTIÓN. La situación está en conocimiento de las autoridades, aunque una salida podría llegar mediante intervención del área privada.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Sólo una señal "Ceda el Paso" regula el tránsito en la conflictiva intersección de avenida Cuarta Terraza con Marcelo Fourcade, en el sector Valle Volcanes.

Ese único letrero es el que ordena el flujo de miles de automovilistas que se disputan todos los días el derecho preferente de paso en ese cruce, donde se está imponiendo la "ley del más fuerte".

El vecino de Santuario de la Laguna, Rodrigo Santander, adquirió hace poco su primer auto y a diario debe padecer la angustia de tener que enfrentarse a esa encrucijada. "Aquí nadie se respeta. Este es el único lugar donde el que dobla tiene derecho a pasar. No sé qué esperan para instalar un semáforo. En cualquier momento va a haber una tragedia", afirmó.

El mayor efecto se observa en horarios punta, cuando se produce un alza en el movimiento de vehículos que utilizan ese cruce para subir o bajar por la cuesta Fourcade; o bien para seguir por Cuarta Terraza, hacia (o desde) el centro de Puerto Montt.

"No me imaginé que esto podría ocurrir en este barrio. Vengo de Las Condes a visitar a mi hermana y nunca creí que iba a pasar por lo mismo que en Santiago. Esto es atroz", reclamaba Fabiola Vegas, mientras hacía sonar la bocina de su auto para apurar la circulación.

Piden un semáforo

El presidente de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, Gabriel Soto, dijo que se debe tomar una decisión para regular el flujo de vehículos.

"Un semáforo sería ideal. Pero me dijeron que no, porque es muy caro. Hay un problema que debemos reclamar. Todos se tiran la pelota, pero nadie hace algo", precisó.

Expuso que el pavimento también está deteriorado y que "los conductores hacen maniobras para evitarlo. El que sabe la ruta, lo hace bien; y si no, hay choques".

También mencionó un obstáculo en Cuarta Terraza con Volcán Michimavida. "Parece un 'lomo de toro'. En el verano comenzó a levantarse el pavimento. Creo que hicieron mal ese trabajo y lo dejaron muy alto. Hay un problema de desplazamiento y para evitar raspar con la parte de abajo de los autos, algunos se dan la vuelta para volver a Michimavida".

Tránsito y transportes

La directora de Tránsito del municipio, Valeria Maldonado, explicó que las peticiones de instalación de semáforos son analizadas por la Seremi de Transportes. "Cuando hay solicitudes de vecinos, la derivamos a esa Seremi para ver la factibilidad, pero a la Dirección de Tránsito no ha llegado nada para Valle Volcanes", expuso.

Maldonado aseguró que constantemente sostienen reuniones con vecinos, en las que evalúan esas propuestas. "Estamos disponibles para que nos hagan presente sus solicitudes, las que pueden enviar a mi correo: valeria.maldonado@puertomontt.cl".

Mientras que el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, se pronunció en favor de impulsar una semaforización para el cruce de Marcelo Fourcade con Cuarta Terraza.

La autoridad recordó que "se hicieron mediciones (de flujo vehicular), las que arrojaron que se justifica instalar un semáforo, lo que quedó como parte de una cartera de proyectos que iba a impulsar el municipio".

Sin embargo, especificó que ese proyecto es parte de una medida de mitigación que presentó la Inmobiliaria a cargo del proyecto habitacional Santuario de la Laguna, que está ejecutando obras en el sector. "Una vez que finalice esa construcción y entrega del loteo, ese semáforo debería estar en operación", anticipó.