Secciones

Ossandón por Identidad de Género: "Voy a luchar para que esto sea desde los 18 años"

LEY. El ministro Larraín confirmó que el Gobierno quiere incluir en el cambio registral a menores entre 14 y 18 años.
E-mail Compartir

Que no está por incluir a menores de edad de entre 14 y 18 años en el cambio de sexo registral que contempla la Ley de Identidad de Género pero que no están los votos en el Congreso para rechazar esa medida, expresó ayer el senador Manuel José Ossandón (independiente ex RN).

En entrevista con TVN, el parlamentario manifestó que no está de acuerdo con lo que expresó el sábado el Presidente Sebastián Piñera, respecto de que la postura del Gobierno en la materia es prohibir el cambio de género nominal para menores de 14 años, pero permitirlo a contar de esa edad con ciertos requisitos y con el consentimiento de los padres.

"el mal menor"

Pese a su opinión, Ossandón dijo que respaldará la opción del Gobierno, puesto que no estarían los votos en el Parlamento para rechazarla.

"Voy a luchar hasta el final para que esto sea de los 18 años en adelante, pero soy súper pragmático y no están los votos para esa posición (...) Lo conversé con el Presidente, quien tiene una posición distinta a la mía, mucho más intermedia que es de 14 a 18 años con los papás y los resguardos para no equivocarse, y esa posición intermedia la prefiero mil veces a de cero y libre, por lo tanto yo prefiero votar a favor, porque para mí es el mal menor", dijo el ex candidato presidencial.

"Yo creo que la ley es mala, que no soluciona el problema y que se ha hablado mucho desde el punto de vista humano, del sufrimiento", opinó el senador, que afirmó que para él, el género es algo que "se da biológicamente".

Respecto a las declaraciones del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, Ossandón comentó que "me da la impresión, yo lo conozco y no quería ofender a las personas y las ofendió. Se equivocó y eso es evidente".

La comisión mixta comenzará a revisar hoy el proyecto de Ley de Identidad de Género para zanjar las diferencias surgidas durante su discusión en las dos Cámaras. En la instancia, se escuchará a organizaciones y personeros vinculados al tema y se analizará la propuesta del Gobierno de incluir en el cambio registral de sexo a los adolescentes entre 14 y 18 años.

Cambio reversible

Algo que ayer confirmó el ministro de Justicia Hernán Larraín, quien explicó que el plan -que él deberá presentar ante la comisión- contempla que "este niño o niña, junto con sus padres, teniendo a la vista todos los antecedentes médicos, psicológicos, de orientadores que hayan conocido el caso durante algún tiempo, algunos años, pueda solicitar a un juez de familia el cambio (de sexo) registral".

El secretario de Estado además indicó que el cambio podrá ser revertido una vez que se alcance la mayoría de edad. "A diferencia de lo que ocurre con los adultos -que no solamente se hace ante un juez, sino que ante un oficial de registro civil- en este caso, el cambio registral puede ser modificado por el joven una vez que tenga la edad adulta", detalló.

Polémica por "jueces de izquierda": Larraín dice que se expresó en privado

CONTROVERSIA. El ministro aseguró en el cónclave programático de la UDI que la mayoría de los jueces son de esa tendencia política. El gremio respondió al titular de Justicia, el "partido" de los magistrados "es la Constitución y la ley".
E-mail Compartir

Una polémica entre los jueces y el Gobierno abrieron las declaraciones del ministro de Justicia Hernán Larraín, quien en el marco del cónclave programático de la UDI en Punta de Tralca, aseveró que la mayoría de los jueces "son de izquierda".

"Si miran y analizan la estructura de los jueces se van a dar cuenta de que la mayoría de los jueces son de izquierda. ¿Y por qué? Porque en los últimos años, cuatro años hemos tenido gobierno de derecha y 24 años de gobiernos de izquierda. Y como los ministros de Justicia son los que nombran a los jueces, el resultado es dos más dos", dijo el secretario de Estado, que recalcó la necesidad de modificar los mecanismos para designar a los magistrados.

"Se necesita un mecanismo de designación de jueces público, transparente, fundado en los méritos y no en el amiguismo, ni en la cuña, ni en que fui amigo del ministro de la Corte Suprema", dijo el ministro según publicaron varios medios ayer.

Respuesta de los jueces

El presidente de la Asociación de Magistrados, Álvaro Flores, le respondió ayer a Larraín y lamentó que "se indisponga a los jueces con la ciudadanía a partir de estas etiquetas reduccionistas" .

En declaraciones recogidas por "Emol", el representante de los magistrados aseveró que "el 'partido' de los jueces es la Constitución y la ley. Si eso es ser de izquierda, entonces somos de izquierda. Creo que el ministro replica una caricatura que revela una confusión conceptual inapropiada para su cargo".

"El mismo ha dicho recientemente que le preocupan las altas cifras de personas en prisión preventiva ¿Es de izquierda por eso? Nos preocupa que se indisponga a los jueces con la ciudadanía a partir de estas etiquetas reduccionistas", agregó Flores, quien aseguró que el gremio se mantenía disponible para conversar posibles reformas estructurales para reforzar la independencia de la judicatura.

Opinión personal

Luego de que trascendieran sus dichos, el ministro Larraín aseguró que expresó una opinión personal en un contexto que él entendía como privado.

"Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de jueces y de los notarios está agotado y que éste debe cambiar por un mecanismo que deje fuera la influencia política y el amiguismo. Estamos trabajando para presentar próximamente al Congreso Nacional cambios legales que terminen con la discrecionalidad en tales designaciones, garantizando procedimientos públicos, transparentes y fundados en el mérito personal de los nombrados", dijo el titular de Justicia.

"Un sistema de nombramientos de jueces que tenga flancos importantes de discrecionalidad no puede evitar la influencia de factores ajenos a lo estrictamente jurídico que, en nuestra opinión, se deben evitar", agregó.

"El 'partido' de los jueces es la Constitución y la ley. Si eso es ser de izquierda, entonces somos de izquierda". Álvaro Flores Asociación de Magistrados."

"Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de juces y de los notarios está agotado".

Hernán Larraín Ministro de Justicia