Secciones

Piden "lomos de toro"

E-mail Compartir

Hay comerciantes en el sector que no se atreven a hablar por temor a represalias, pero piden intervención de las autoridades para que coloquen al menos un par de "lomos de toro", aunque la otra solución es que los mismos dueños entreguen los números de patentes de los vehículos para una correspondiente sanción. Por lo mismo, hay familias en Pelluco que, cuando salen, tienen que regresar temprano a sus hogares por el temor de encontrarse con gente que practica este tipo de "deporte" en un lugar inadecuado para ello. Hay vecinos que aseguran haber detectado números de patentes y se han denunciado, pero que no se termina el problema.

Alerta por trompos nocturnos en la nueva ruta a Pelluco

CRISIS. En el sector hay gente que recurre a somníferos para dormir, pero lo más grave es que "pilotos" no temen exponer sus vidas. Marcas ayer eran evidentes.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Uno de los barrios con población tradición de la ciudad, no ha podido terminar con las famosas carreras de autos en el sector de Pelluco.

La nueva ruta aún no es entregada, pero el pavimento ya muestra las evidencias de los trompos o derrapes que realizan los conductores por las noches.

Vecinos afirman que los autores son jóvenes que luego de salir de las discos, pub y restaurantes de Pelluco, toman sus vehículos imprimiendo gran velocidad, con tubo de escape abierto y lo que es peor juegan y compiten haciendo piruetas como trompos, drift, subviraje o frenadas de desaceleración brusca.

Los vecinos alegan que esto pasa después de las tres de la mañana. Ayer, todos los transeúntes, conductores o peatones se enteraron de las últimas "jugadas de los hijos de papá", dijo un vecino.

Algunos usan hasta vehículos adaptados. En otras ciudades realizan verdaderas exposiciones en lugares cerrados, pero lo que no concibe nadie en Pelluco, es que hayan adoptado esta pista para sus pruebas. La marcas de neumáticos, hechas por los trompos o drift de autos, quedaron a la vista. Justo frente al Club Taytao, cuando se viene de la Carretera Austral y se ingresa a la avenida de Pelluco, cualquiera puede chocar con quien no alcance a salir de un trompo, o éste ser impactado por quienes salen de Puerto Montt en dirección a la Costanera, considerando la población que tiene el borde costero.

Así piensa Jorge Reyes, uno de los pocos que circulaba ayer con su familia por el lugar. "Está claro, esto lo hacen jóvenes que están ebrios. Es un peligro para cualquiera, para ellos como para los que transitan de un lugar a otro", comentó.

Uno de los trabajadores de la constructora está preocupado, porque está seguro que la situación se pondrá peor cuando el 15 de este mes entreguen las obras. "Será lugar predilecto, porque habrá un tramo de cuatro pistas", dijo quien pidió guardar reserva de su nombre. Estos trabajadores dicen que además de arriesgar su propia vida, están ayudando a agotar el material más rápido, así que pronto habrá que hacer una reparación, "con fondos del Estado, por supuesto. Esta gente no piensa en nada", dice el trabajador.

Contaron que llegan al lugar a las 7 de la mañana y está lleno de autos "y hoy no había nadie cuando llegamos, yo creo que tiene que haber venido Carabineros, algún vecino los tiene que haber llamado cuando vieron esto que tiene que haber sido muy fuerte", cuenta el trabajador que está preocupado.

Parejo estuvo marzo para el sector turístico

CÁMARA. Último estudio de Cámara muestra altibajos con marzo 2017.
E-mail Compartir

Una ocupación hotelera promedio de un 53,3% registró Puerto Montt en el mes de marzo de 2018, de acuerdo con el sondeo practicado por el Área de Estudios, y el Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

La cifra es similar a la registrada en igual período del año pasado (52,6%), con un aumento menor a un punto (0,7%); y 22,5% inferior de la ocupación registrada en el mes de febrero de 2018 (75,8%).

Según el estudio del Gremio, los peaks de ocupación para marzo de 2018 se generaron los días 15 (70,8%), y 30 (75,4%). En tanto, en 2017, se registraron los días 15 (70,6%), y 22 (77,2%). "El resultado es aceptable, dada la estacionalidad que marca la actividad entre marzo y noviembre, período difícil para la actividad turística que tiene un pequeño repunte en el mes de julio debido a las vacaciones de invierno", sostuvo el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Jorge Tramón. "A pesar de las cifras, marzo fue un buen mes para la hotelería. Hubo una baja sustancial, superior al 20% en relación a febrero, que se nota, pero que da relación de la estacionalidad propia del sector en todo Chile. A la industria del turismo, también se le apareció marzo", indicó Tramón.

"En Puerto Montt, esta diferencia estacional suele notarse menos que en otros puntos de la región, gracias a que existe un gran número de personas que viajan a la ciudad por razones profesionales o de trabajo y que permite mantener a hoteles con niveles de ocupación aceptables entre marzo y noviembre", agregó el dirigente.

Tramón dijo que la Cámara de Comercio de Puerto Montt está trabajando para disminuir la gran estacionalidad que experimenta el sector. "Por ejemplo, el lunes 9 nos reuniremos en Argentina con la Cámara de Turismo de Bariloche, y Emprotur, que es el ente público - privado de promoción del turismo en esa zona de Argentina, para hacer un trabajo durante el resto del año, de manera de poder comenzar a promover y vender a Bariloche y Puerto Montt en conjunto. Y a este trabajo queremos incorporar al resto de las comunas de la región, de manera que la Patagonia sea un destino común, tanto de Chile como de Argentina", adelantó el presidente del Comité de Turismo del Gremio puertomontino.