Secciones

Caso Sophie: realizan audiencia para que imputado tenga acceso a baño de su celda

RESGUARDO. Hubo un gran despliegue de Carabineros y Gendarmería la mañana de ayer. Defensor solicitó que sacaran el candado de los servicios higiénicos.
E-mail Compartir

Fue en la Cuarta Sala del Juzgado de Garantía de Puerto Montt donde la mañana de ayer se registró un inusual movimiento, producto de una audiencia para analizar una petición planteada por el defensor del imputado por el crimen de Sophie.

Francisco Ríos Ríos (26 años) tuvo que ser trasladado por Gendarmería desde el Penal de Alto Bonito, bajo fuertes medidas de seguridad, a propósito de los graves desmanes acontecidos el día de su formalización, donde incluso una casa fue incendiada. El movimiento policial comenzó muy temprano en las afueras del recinto del Juzgado de Garantía, incluso con Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes mantenían un férreo control de quienes entraban y salían del edificio. La audiencia duró un minuto, debido a una solicitud planteada por el abogado Pablo Castro, defensor de Francisco Ríos, quien ofició al Juzgado de Garantía para que se saque el candado a la puerta del baño de su celda.

El tribunal decidió resolver esta situación en una audiencia, la que fue muy breve y que se realizó en forma reservada en la sala del magistrado de garantía, Juan Carlos Orellana.

Finalmente, el juez decidió acoger la solicitud de la defensa, por lo que el imputado tendrá acceso libre a los servicios higiénicos de su celda.

El fuerte resguardo policial se debe a los hechos acontecidos en enero, donde una turba atacó al fiscal a cargo del caso Marcello Sambuceti y a detectives de la PDI, terminando todo con un ataque a pedradas contra el edificio del tribunal.

Condenan por detención ilegal a ex fiscal Coronado

JUICIO ORAL. Según el tribunal, no hubo prueba suficiente para acreditar los cargos de apremios ilegítimos y abusos contra particulares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt determinó condenar al ex fiscal Sergio Coronado por un delito distinto por el cual fue acusado por el Ministerio Público; lo que no dejó conformes a todos los intervinientes, especialmente al Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh).

El TOP de la capital regional lo condenó por detención ilegal, cuya pena va desde los 61 a los 540 días, lo que es significativamente menor para los 8 años que solicitaba la Fiscalía.

Los ilícitos por los cuales el organismo persecutor llevó adelante la acusación contra Coronado eran por apremios ilegítimos y abusos contra particulares. Sin embargo, por estos cargos fue absuelto.

Los jueces Andrés Villagra (presidente de sala), Francisco del Campo y José Bustos, no dieron por acreditado los hechos por los cuales fue llevado a juicio el abogado penalista. Incluso, en los alegatos de cierre llamaron a recalificar, entregando con ello la primera señal respecto a la resolución final.

Víctimas

Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), reconoció que no quedaron conformes con el fallo condenatorio, donde están acreditados sólo algunos hechos vulneratorios en el marco de los compromisos internacionales que tiene el Estado de Chile.

"Nos parece que es un mal día para los Derechos Humanos. Esta es una sentencia que no se preocupa de las víctimas; se ha analizado más la conducta previa del victimario y no así de las víctimas. Entonces, nos parece que vamos a estudiar el fallo y evaluar detenidamente la posibilidad de recurrir de nulidad", anotó.

Tulio Arismendi, abogado defensor de Sergio Coronado, tampoco se mostró conforme con el veredicto contra su representado.

Dijo que está convencido que el ex fiscal actuó de una forma correcta, buscando la verdad y aclarar el horrendo hecho que aconteció en julio de 2011 con la desaparición de Mariela Barra.

"Creemos que para resolver casos -lo dice la ley, no lo digo yo- no hay horas ni días hábiles, aquí en la persecución penal no existen limitaciones; por lo tanto, vamos a estudiar el fallo detenidamente. Yo pensé siempre en la absolución de don Sergio Coronado", expresó. De acuerdo a la acusación, Coronado, cuando era fiscal, mantuvo por 25 horas interrogando a Milton Hernández en abril de 2012, principal sospechoso de la desaparición de Mariela Barra, caso que estuvo a cargo de Coronado cuando fue fiscal del Ministerio Público en Puerto Montt.

Historia

Quien sí se mostró conforme, fue el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes. Dijo que los persecutores son los primeros llamados a velar para que un procedimiento se dé en un cauce normal.

El persecutor afirmó que se quería quedar con lo positivo, al referirse a la condena por el delito de detención ilegal. "El hecho que haya sido sancionado como autor de un delito de detención ilegal, nos parece de una tremenda relevancia. Por lo demás, es el primer caso en el marco de la Reforma Procesal Penal en su historia, que un ex fiscal del Ministerio Público es condenado por un delito de esta naturaleza", manifestó.

Para el ex fiscal Sergio Coronado, la Fiscalía presentó acusación por uno de los delitos más graves que se le puede atribuir a un funcionario público y se dictó absolución, y que ello era lo que se esperaba. El tribunal entendió que existe una situación relativa a la extensión de la diligencia que en su momento ya fue objeto de reproche administrativo.

Respecto a las palabras del fiscal regional de La Araucanía, quien se mostró conforme con el resultado del juicio, Coronado señaló que la Fiscalía de Temuco "está conforme con bien poco, porque ellos venían pidiendo penas altísimas de cumplimiento efectivo, y tras esto se tienen que ir bastante frustrados. Estuvimos durante tres semanas recibiendo todo tipo de pruebas y con mi abogado hemos estado enfrentados a todo el aparataje estatal, DD.HH., Consejo de Defensa del Estado y la Fiscalía. Es extraño que esté conforme, pero lo entiendo, atendido al historial y los resultados que ha tenido la Fiscalía de Temuco", aseveró.

Veredicto condenatorio para colombiano que mató a su esposa

E-mail Compartir

Condenatorio es el veredicto que dictaminó ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, al finalizar el juicio contra Juan Carlos Tovar Palma (45 años), acusado de asesinar a su esposa en una céntrica notaría.

Carol Vanesa Medina Meza (23 años), también colombiana, dejó de existir algunas horas más tarde, después que su esposo la apuñalara frente a clientes y trabajadores de la notaría ubicada frente a la Plaza de Armas. Tras el juicio oral finalizado ayer, la sala compuesta por la jueza Rosario Cárdenas (presidenta de sala) y la magistrada Patricia Miranda y el juez Jaime Rojas, encontró culpable del delito de femicidio a Tovar Palma.

La lectura de sentencia quedó fijada para el próximo miércoles 11 de abril, a las 20 horas.

De acuerdo a la acusación, el día del femicidio el acusado pasó a comprar un cuchillo de 13 centímetros de hoja a una ferretearía emplazada en calle Valdivia, 20 minutos antes de reunirse con su esposa en la notaría. Esa arma fue la que utilizó para dar muerte a su pareja. Junto al cuchillo, que le costó 2 mil 150 pesos, adquirió un cortacartones, y le pidió a la locataria que a la boleta le pusiera "varios".