Secciones

Condenan a 14 años de cárcel a Giuseppe Briganti por homicidio

VALPARAÍSO. El hombre disparó contra dos jóvenes en una marcha en 2015.
E-mail Compartir

A14 años de presidio efectivo condenó ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso a Giuseppe Briganti a, por el homicidio de dos estudiantes universitarios ocurrido durante una marcha en esa ciudad en 2015.

El hombre disparó en contra de Exequiel Borvarán Salinas (18) y Diego Guzmán Farías (25) -ambos estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar- cuando finalizaba una manifestación frente a la Plaza de la Victoria en Valparaíso.

Briganti fue encontrado culpable en noviembre del año pasado, cuando el juez presidente Matías Urrejola, detalló que Briganti se ubicó armado en la puerta de su casa con la "intención de matar".

ayer, el juez Claudio Correa comunicó que el imputado fue absuelto de los delitos de tenencia y porte ilegal de armas -pues el arma que usó para disparar era de propiedad de su padre- y del delito de tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades.

A la audiencia en la que se comunicó su condena, no asistieron ni el propio condenado ni sus abogados defensores, según consignó ayer "Cooperativa".

Fiscalía disconforme

Tras conocer la sentencia, la fiscal Carolina Arancibia, anunció que revisarán por qué el tribunal otorgó 14 años de presidio y no la pena mínima de 15 años que esperaba el Ministerio Público.

La persecutora explicó que "de acuerdo a la normativa legal, en principio las penas serían como piso mínimo dos penas de 10 y un año o una pena de 15 años y un día como mínimo. Entonces, la verdad, no entendemos cómo se llega a los 14 años".

Pese a esto, la fiscal valoró que las pruebas sirvieran para que el tribunal estimara que se habían cometido dos delitos de homicidio.

A la salida del tribunal, Olga Salinas y Abner Borvarán (padres de Exequiel) y Alicia Farías (madre de Diego Guzmán), dijeron sentirse frustrados, ya que para ellos la condena "no corresponde a la magnitud del daño familiar y la destrucción de toda una familia, es muy liviana la pena".

Según publicó el medio antes citado, los familiares de las víctimas esperaban que la justicia le diera "al menos" los 25 años de cárcel que había pedido originalmente la el Ministerio Público.

Migraciones: ex director de extranjería se reúne con subsecretario del Interior previo a presentación de proyecto

E-mail Compartir

La próxima semana el Presidente Sebastián Piñera presentará una serie de modificaciones al proyecto de Ley de Migraciones, que fue enviado por La Moneda en 2013. Previo a eso, el Gobierno ha encabezado una serie de reuniones, que incluyó la presentación de la iniciativa a diputados y senadores en comisiones del Congreso y un encuentro ayer entre el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el ex director de extranjería del gobierno de la ex Mandataria Michelle Bachelet, Rodrigo Sandoval, que comentó que "a mí me hubiese gustado que fuera mi gobierno el que enviara un proyecto de ley de migraciones al Congreso".

Presidenta de la UDI: "No tenemos un veto conservador"

DIFERENCIAS. Van Rysselberghe respondió así a Evópoli y al sector de RN que acusaron veto del ala más conservadora de Chile Vamos. El cardenal Ezzati abrió una polémica.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Que no existe un "veto conservador" por parte de la UDI aseguró ayer la presidenta de ese partido, Jacqueline van Rysselberghe, en respuesta los diputados de Evópoli y de RN que acusaron que existe un veto por parte del ala más conservadora de Chile Vamos respecto del proyecto de Ley de Identidad de Género, que será discutido este lunes en comisión mixta.

"Nosotros no tenemos un veto ni conservador ni nada, es un tema de convicciones", sostuvo al respecto la senadora de la UDI a "Cooperativa". "Acá no soy yo como se ha tratado de decir, yo soy presidenta de un partido y por lo tanto, tengo la obligación de representar a la mayoría de mi partido", dijo.

Van Rysselberghe, que ha abogado en contra de la inclusión de menores de entre 14 y 18 año en el cambio de género registral que plantea el proyecto, aseguró que la mayoría de los parlamentarios de su sector están de acuerdo con que el cambio de género se pueda hacer al alcanzar la mayoría de edad.

Por eso, hizo un llamado "a quienes legítimamente tienen una posición distinta y que dicen que no es un tema de convicciones para ellos, que se unan a esta postura para evitar que la izquierda saque una ley que perjudique a los niños".

Al ser consultada respecto de si recurrirá al Tribunal Constitucional (TC), la timonel de la UDI respondió que "depende de cómo salga redactado el proyecto de ley finalmente", y contó que hace dos semanas vio un borrador de éste que no leyó porque abordó con el Gobierno el tema "en general".

Respecto a las posturas divergentes en la materia al interior de la UDI, la senadora aseguró que "yo no le tengo miedo a las diferencias ni tampoco al debate" y que "lo que a mí me parece que no corresponde es que por miedo o por comodidad, por lo que sea, uno termine no hablando y se terminen generando unas especies de falsos consensos que distorsionan un poco lo que es la realidad, la realidad es diversa".

La polémica de ezzati

En la misma jornada, el arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, entró al debate por el proyecto de Identidad de Género y desató una polémica, al afirmar que "el tema fundamental no es simplemente la edad, es algo más profundo, más allá del nominalismo hay que ir a la realidad de las cosas. No porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro".

Esa frase fue calificada como "inaceptable" por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales, que exigieron que el cardenal se disculpe por sus palabras.