Secciones

En menos de un año incautan droga en el mismo barrio

OS 7. El microtráfico se registraba a metros de un colegio y jardín infantil, y mantenían vigilancia de quienes entraban y salían del barrio en Mirasol.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el 5 de mayo del año pasado que Carabineros del OS 7 incautó por primera vez droga en el sector donde la noche del martes se repitió el procedimiento en Villa El Esfuerzo (ex sector Las Camelias) en Mirasol.

Para el organismo policial, lo grave de este hecho no es por la cantidad de droga decomisada, sino porque la comercialización, de una de las drogas más nocivas como es la pasta base, se estaba haciendo en un parque y a 25 metros de un colegio y un jardín infantil.

El 5 de mayo de 2017, el personal policial especializado logro incautar alrededor de medio kilo de marihuana prensada.

En el procedimiento del martes en la noche, el OS 7 decomisó 54 gramos de marihuana prensada, 132 gramos 600 miligramos de pasta base de cocaína, lo que significaba una ganancia de los imputados por alrededor de 7 millones de pesos.

Carabineros del OS 7 llegó acompañado de personal de la Séptima Comisaría de Mirasol y del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) a las calles Helen Keller y Golda Meir.

La incautación y detención de cuatro personas se concretó tras una orden de entrada y registro, emanada desde el Juzgado de Garantía.

Evidencia

De acuerdo al capitán Luis Morales, jefe del OS 7 de Carabineros, ya el año pasado se había realizado un procedimiento similar en estos inmuebles, donde quienes fueron imputados estaban con medidas cautelares.

"Estas personas operaban vendiendo en el parque que está frente a sus domicilios. La cabecilla con su pareja eran quienes comercializaban, e incluso fueron observados vendiendo junto a su hijo menor de edad. Las grabaciones y las fotos, toda la evidencia, permitieron la detención de estas personas", adujo el oficial.

Para el capitán Morales, la joven imputada por el ilícito es reincidente y quebrantó su buena conducta.

"Los imputados contaban con el apoyo de los llamados "soldados", quienes vigilaban el ingreso de personas y vehículos ajenos al barrio e incluso anotaban las patentes de los vehículos, y si se repetían le avisaban a los traficantes", indicó.

Para el jefe del OS 7, "más allá de incautar una gran cantidad de droga, la gente agradece que se saque al microtraficante cerca de la casa de los vecinos, y de esa forma poder vivir en tranquilidad", anotó.

Los dirigentes vecinales del sector se mostraron conformes por el procedimiento policial, y manifestaron su inquietud, porque estos hechos no han podido ser eliminados completamente.

Para una de las dirigentas, que pidió reserva de su identidad, los problemas se dan justo en la parte posterior del colegio y el jardín infantil.

"Todos los días venden droga en este lugar, y la gente no duerme en los barrios aledaños, por los problemas que provocan estas personas y los desórdenes producto de la droga. Las vecinas y sus familias están muy afectadas. Todos nosotros tenemos miedo porque nos acusan de ser las "sapas", manifestó.

Gerente de Intesal delineó los desafíos de la salmonicultura

SUSTENTABILIDAD. Nuevo ejecutivo especificó cuáles serán las prioridades para esa rama técnica de SalmonChile.
E-mail Compartir

Hace un mes que el ingeniero civil químico Esteban Ramírez, asumió como gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). Durante este tiempo se ha encargado de conocer la industria, pero también de delinear cuáles serán los objetivos de su gestión frente al conocido como "brazo técnico" de SalmonChile.

Y esa labor concluyó con la definición de nueve desafíos que espera asumir durante su gestión, aunque precisó que "son ejemplos, son grandes líneas, porque pueden surgir otros temas".

Paso a paso, expuso en qué consisten cada uno de ellos, como el uso de los antibióticos, control del cáligus, predecir y mitigar las Floraciones Algales Nocivas (FAN), apoyar para mejorar la eficiencia productiva, cuidar el medio ambiente y la diversidad en centros de cultivo, trabajar ante los efectos futuros del cambio climático, comunicar las cualidades y calidad del producto, diversificar los productos y mercados, así como acelerar la transferencia del conocimiento científico, para la generación de impacto.

Seguir caminando

Ramírez explicó que a través de este plan de acción, se busca dar sustentabilidad a esa industria, "lo que es súper importante para la región y el país. Me parece difícil entender esta macrorregión, sin esta actividad (...). Hay que trabajar para que sea sustentable, cosa que la industria ha hecho mucho en el tiempo. Hay mucho camino andado, pero hay que seguir caminando".

El gerente de Intesal especificó que poner el acento en la sustentabilidad no quiere decir que antes de su llegada no se haya avanzado en ese rumbo.

"La sustentabilidad, como concepto, también va mutando, es dinámica. Entonces, es una constante", planteó.

En esa materia, subrayó que cada vez "te vas haciendo cargo de problemas nuevos", por lo que sentenció que "la sustentabilidad tiene que pasar a ser parte clave del negocio".

Ramírez (42) es oriundo de Constitución, Región del Biobío. Su carrera profesional la ha desarrollado en gran medida ligado a la industria forestal. El pasado 5 de marzo asumió en esa gerencia, en reemplazo de Alfredo Tello, quien, por motivos personales, renunció tras 4 años en ese cargo.

Construirán el esperado puente en colonia Sargazo

LICITACIÓN. Comunidad del sector cordillerano está muy conforme.
E-mail Compartir

Con la publicación del llamado a licitación para construir el esperado puente en el sector cordillerano de Colonia Sargazo en Puerto Montt, comenzó el proceso de uno de los proyectos más anhelados de los habitantes de esta zona.

Fue hace aproximadamente seis años que los residentes de este punto rural comenzaron a pedir un puente sobre el río Lenca; ello porque el traslado de un lado a otro se debe hacer mediante un carro sobre una cuerda de acero.

"Es un gran avance para los vecinos la construcción de este puente, porque estamos hablando de uno de los sectores de importante atractivo turístico", manifestó el principal gestor de este plan, Reinaldo Guala, quien lleva viviendo en Colonia Sargazo hace más de 50 años.

Mañana habrá una reunión a las 10 de la mañana en Colonia Sargazo con las autoridades y los pobladores, para conocer en qué consiste el proyecto que se tendría que ejecutar este año.


Siete años para violador de la cuesta O'Higgins