Secciones

Ascencio pide incluir la historia de Chiloé

ANEXIÓN. Requerimiento lo realizó al ministerio de Educación.
E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio solicitó, desde el Congreso, que el Ministerio de Educación incorpore los hechos históricos asociados la anexión de Chiloé al territorio nacional en los planes de estudios obligatorios de las escuelas.

Esto, pues a juicio del parlamentario, la historia de Chiloé tiene particularidades excepcionales, que deben ser destacadas y reconocidas por los escolares como un fenómeno único en todo el continente americano.

Esta solicitud la hizo además tras la celebración de un nuevo aniversario de la Batalla de Mocopulli, uno de tantos enfrentamientos entre las fuerzas realistas conformadas por chilotes y el Ejército chileno, que condujo, años más tarde, a la anexión definitiva de la provincia al territorio chileno. "La Batalla de Mocopulli es uno de los capítulos trascendentales de la historia de Chiloé y ocurrió hace 194 años y enfrentó al Ejército chileno con los chilotes que apoyaban a la corona española; eso ocurrió el día primero de abril de 1824. Los chilenos estaban al mando del coronel Jorge Beauchef; las fuerzas realistas de Chiloé eran comandadas por el coronel José Rodríguez Ballesteros y eran leales en ese tiempo al Rey Fernando VII".

Ascencio expresa que su intención es señalar que en la historia de Chiloé hay una cantidad de hechos de este tipo, que son realmente extraordinarios y que culminaron con el gran acuerdo que posibilita la anexión de Chiloé al territorio nacional, a través del Tratado de Tantauco.

Hernández asume como presidenta de Infraestructura

MUNICIPALIDAD. Concejala reemplazará a Rodrigo Wainraihgt en comisión.
E-mail Compartir

L concejala PS, Sonia Hernández, fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal de Puerto Montt.

Este cargo quedó vacante luego de la salida de Rodrigo Wainraihgt (RN), que fue nombrado como seremi de Vivienda, razón por la cual debió renunciar a su cargo de concejal.

La determinación de que Hernández asuma fue adoptada en la sesión del martes, aunque el edil Juan Carlos Cuitiño se mostró partidario de tomar esta decisión una vez que asuma Luis Vargas Machado (RN), quien ocupará el lugar de Wainraihgt en el cuerpo colegiado de la capital regional.

La decisión -además- fue adoptada luego que la propia Hernández solicitase ser quien presida esta comisión, por lo que sus colegas votaron su propuesta, la que resultó positiva y por ende quedó establecido que será la nueva presidenta de la comisión.

TAREAS y fusión

La edil fundamentó su solicitud, porque es un tema que siempre le ha generado interés y -además- porque hay diversos problemas que resolver y que requieren de ser vistas.

Uno de ellos es el de la conectividad, así como todo lo que sucede en la ciudad satélite de Alerce.

Para ella es importante el poder conseguir la información y entregársela a la comunidad, así como el resolver las situaciones que son una necesidad para la comunidad.

- Tras esta nominación, ¿dejará la presidencia de la Comisión de Vivienda?

-La verdad es que no lo sé y lo que yo quiero es solicitarle a mis colegas que se fusionen las dos comisiones, dado que tienen bastante que ver.

Durante este mes se tiene que producir la llegada de Luis Vargas Machado, para que el Concejo Municipal esté con sus 10 integrantes.

En estos momentos la inclusión del RN se encuentra en la fase de tramitación, dado que es quien tiene que reemplazar a Wainraihgt, de acuerdo a los resultados conseguidos en las elecciones de 2016. El otro RN es Fernando Orellana.

Primera baja del Gobierno local: 15 días duró la seremi de la Mujer y Equidad de Género

REGIÓN. Determinación la adopta por sus años de experiencia laboral. Intendente y diputado Santana destacan su trabajo y valoran su gesto.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

A15 días de haber asumido como seremi de la Mujer, Alejandra Westermayer dejó ayer su cargo en el gabinete regional. Una determinación que fue comunicada escuetamente durante la tarde desde el Gobierno Regional.

Desde la Intendencia se informó que "Alejandra Westermayer Fuentes ha declinado en su nombramiento como Secretaria Regional Ministerial de Mujer y Equidad de Género".

Luego se agrega que el "intendente Harry Jürgensen agradeció a Alejandra su compromiso con la región. Valoramos el gesto de Alejandra que destaca su valoración del servicio público", dijo la autoridad.

¿Qué fue lo que ocurrió? Westermayer, de profesión abogada, obtuvo su título al jurar en la Corte Suprema hace un año tres meses. Independiente de eso, su experiencia laboral es mayor a dicho tiempo, dado que comenzó a ejercer antes que obtuviera el grado académico.

Pese a lo anterior, para convertirse en seremi de la Mujer, la ley exige una carrera de 10 semestres y una experiencia laboral no menor a dos años. Eso o haber cursado una carrera de ocho semestres y una experiencia laboral no menor a tres años. En el caso de Westermayer, la exigencia era de dos años.

En este contexto, el intendente explica que aquí se produjo una situación especial por cuanto la interpretación de la norma, que exige experiencia profesional, se interpretó distinto a la que se le está dando hoy día. "Y esa duda, esa interpretación distinta, hizo que la propia Alejandra Westermayer, a quien yo le veía gran potencial en su trabajo, gran preparación profesional y humana, decidiera dejar el cargo", adujo.

La pregunta en esta situación es si es dos años luego de haber jurado o de trabajo en el área. Y frente a dicha disyuntiva, Westermayer, quien ayer se encontraba en Santiago, decidió dar un paso al costado y renunciar a su cargo.

En el oficialismo, sin embargo, se destaca que lo que se valoró a la hora de ser electa fue su trayectoria, por lo que se insistió en que contaba con el requisito para mantenerse en el cargo, dado que su renuncia se produce previo a que sus antecedentes fuesen enviados a Contraloría para un dictamen final.

Valora gesto

El presidente de Renovación y diputado por el distrito 26, Alejandro Santana (RN), valoró el gesto de la seremi al privilegiar el "buen funcionamiento" del gobierno a sus intereses personales.

Algo que también es destacado por el intendente, quien califica la decisión como "honorable" para dejar el cargo y darle independencia a la autoridad en la designación de su reemplazante.

La que -según Santana- debiera pertenecer a las filas de RN, de manera de mantener los equilibrios.

El parlamentario agradece a Alejandra Westermayer "por su mirada, que ante una situación que tiene distintas interpretaciones y en su condición de gran profesional, pone en primer lugar el normal funcionamiento de la Seremía de la Mujer y Equidad de Género".

Santana resalta que los antecedentes personales de Westermayer son intachables, lo mismo que los profesionales, por lo que con su decisión deja en claro que su prioridad es el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En todo esta debate, el diputado Alejandro Bernales (PL) lamentó lo sucedido con Alejandra Westermayer, en el entendido que la experiencia "se construye dando espacios a jóvenes y a los nuevos liderazgos".