Secciones

Agrollanquihue expuso al intendente los problemas que afectan al sector

LECHERO. Analizaron eventuales apoyos para potenciar y desarrollar la agricultura en la región, afectada por importaciones y baja de tarifas.
E-mail Compartir

La necesidad de propiciar la aplicación de salvaguardias a la importación de productos lácteos, así como las negativas condiciones que enfrentan los productores lecheros por la baja en las tarifas que aplicaron dos empresas a la recepción de leche fresca, fueron parte de la temática que abordaron dirigentes de Agrollanquihue con el intendente Harry Jürgensen.

La máxima autoridad regional recibió ayer en su despacho al presidente del gremio, Eduardo Schwerter, quien fue acompañado por Rodrigo Mardones, gerente de esa asociación, así como por representantes de Sago y Aproleche, ambas de Osorno.

Al concluir esa visita protocolar, Schwerter explicó que pudieron exponer la situación que atraviesa el sector, así como conocer opciones puede eventualmente pueda ofrecer el Gobierno en materia de apoyo a los agricultores de la zona.

"Tenemos sumamente claro que (Jürgensen) es una persona que está en conocimiento de lo que acontece en nuestro rubro, ya que está familiarizado en cuanto a cómo se trabaja en el sector agrícola, lo que de cierta forma facilita las conversaciones y la búsqueda de una solución a lo que estamos viviendo desde hace un par de años", expuso el dirigente.

El líder gremial sostuvo que pudieron establecer "la necesidad de avanzar y apoyar a los productores con la aplicación de salvaguardias a lácteos importados, lo que se está revisando en la Comisión Nacional de Distorsión de Precios, ya que el tema de las alzas de las importaciones lácteas está causando mucho daño dentro de los productores lecheros de la región y del país", acusó.

Schwerter sostuvo que este desequilibrio en el saldo de la balanza comercial, se suma a la caída en los precios por litro de leche que se paga a al productor primario, "lo que sólo ocasiona un deterioro en la economía regional y que debe revisarse, para no continuar sumiendo a más agricultores en esta crisis".

Apoyo a la agricultura

En tanto, el intendente Jürgensen destacó que tras esta reunión con "amigos", buscarán indagar en mecanismos con los que cuenta el Gobierno, para apoyar a la agricultura regional en su interés por abandonar la situación en la que están inmersos.

"Tal vez debamos realizar inversiones en esta materia o bien ocupar herramientas que no se han utilizado de la mejor manera, como la salvaguardia, y modificar aquellas legislaciones que signifiquen regulaciones excesivas y que no han impactado bien en el desarrollo de la agricultura", evidenció el jefe del Gobierno Regional.

Jürgensen también se comprometió a reunirse con los gremios, para establecer una agenda de trabajo para los próximos cuatro años en materia de agricultura local.

Estudiantes de institutos profesionales ayudarán a contribuyentes a declarar la Renta

PROCESO 2018. En Puerto Montt, Inacap y Aiep habilitaron módulos de atención, para dar apoyo gratuito en el trámite tributario.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Cerca de 137 mil contribuyentes de la región deberán dentro de este mes de abril, realizar la Declaración Renta 2018, cifra que de acuerdo a las estimaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) significa un incremento de un 3,6% en relación al año anterior, cuando en Los Lagos se emitieron cerca de 132 mil declaraciones con mediante el Formulario 22 ya sea por vía electrónica o en papel.

Para este año, el SII estableció convenios con instituciones de educación superior presentes en la región, para que estudiantes de carreras de las áreas de la administración, las finanzas y la contabilidad ofrezcan asistencia a los contribuyentes; ello bajo la supervisión de un fiscalizador del servicio.

"Se habilitaron varios puntos de asistencia gracias a estos acuerdos de colaboración. En Osorno tendremos el apoyo de Santo Tomás y en Puerto Montt de alumnos de Aiep e Inacap facilitarán el proceso. Estos lugares de atención se suman a la asesoría que brindan los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en nuestras oficinas. Todo el calendario de atención está publicado en el portal de renta del SII", explicó a El Llanquihue el director regional del SII, Cristián Gómez.

En cuanto a la dinámica de la ayuda, los alumnos orientarán a quienes lleguen hasta los puntos de atención, desplegando la propuesta de declaración emitida por el servicio en su portal de Internet, el que ha presentado problemas en su funcionamiento por el importante numero de usuarios que ingresó a la plataforma, situación que también a afectado a contribuyentes de la zona.

"Los estudiantes, que fueron capacitados previamente por el servicio, pueden resolver dudas y algunas consultas incluso complejas. Además siempre estará presente el fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos, para supervisar el proceso. Para un segmento especial de contribuyentes, como lo son los pescadores artesanales, se habilitó un espacio de atención en Inacap. La atención en Aiep de Benavente con Balmaceda y en Inacap, en Padre Harter, es de 9 a 14 horas y en la tarde de 15 a 17 horas", explicó Gómez.

Daniel Solís, director ejecutivo de Aiep en Puerto Montt, precisó que medio centenar de alumnos del instituto profesional fueron capacitados por el SII, para ofrecer soporte en el proceso de esta Operación Renta 2018. "Son estudiantes de contabilidad general, auditoría y de administración de empresas, los que atenderán de manera rotativa en cinco módulos en nuestro edificio corporativo de calle Benavente", expuso.

El académico explicó que la colaboración en el proceso de enmarca en la formación de sus estudiantes y en sus actividades de vinculación con el medio.

"Estamos brindado un apoyo a los contribuyentes de la provincia y también generando un espacio para que nuestros alumnos pongan en práctica sus conocimientos. Este es el cuarto año consecutivo que ofrecemos apoyo en el proceso Renta en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos", destacó.

César Zambrano, delegado del Ministerio de Hacienda en la Región de Los Lagos, precisó que "uno de los objetivos de la cartera es facilitar al contribuyente este proceso de declaración de la Renta 2018, haciendo más amigable el trámite. Por ello, agradecemos a las instituciones de educación que habilitaron espacios cómodos y con una atención expedita en nuestra región ofrecida por alumnos capacitados".

En cuanto a las dificultades de ingreso a la plataforma en línea www.sii.cl, sostuvo que "si se registran interrupciones significativas se analizará ampliar el plazo del proceso, aunque hay que recordar que si la declaración se presenta antes del 20 de abril, la devolución en la primera fecha de pago a principios de mayo".