Secciones

Sernac denunció a empresas de telefonía móvil por supuesta publicidad engañosa

INDAGACIÓN. El servicio apunta a calidad de los llamados planes "ilimitados".
E-mail Compartir

E l Sernac denunció a la justicia a las empresas Entel, Movistar y Wom por publicidad engañosa al ofrecer planes supuestamente "ilimitados", luego de realizar un estudio publicitario que detectó que las compañías denunciadas incumplieron la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC). Esto, al no entregar información veraz y oportuna e incurrir en publicidad engañosa y falta de comprobabilidad.

En el caso de Entel, a través de la campaña denominada "Conexión ilimitada" ofrecía en forma destacada un "Plan ilimitado" que contiene "Gigas y minutos ilimitados". No obstante, las condiciones de la oferta incluyen "llamadas de voz originadas y terminadas dentro de Chile en una cantidad ilimitadas de minutos hasta 300 números distintos de destino en un mes. Una vez excedidos estos 300, comenzarán a cobrarse a $ 99 el minuto".

Movistar, en su publicidad denominada "Actualízate con los nuevos Planes ilimitados", ofrecía "Gigas ilimitados", además de "Minutos y sms ilimitados". Sin embargo, en la letra chica del anuncio informa "…reducción de la velocidad de bajada hasta 256 kbs en el evento que el consumo supere los 40 GB en el tráfico total, del mismo modo que los minutos ilimitados aplican solo para un máximo de 300 números, aumentando la tarifa superado ese límite". En su publicidad, Wom ofrecía "Promoción gigas ilimitados en red 4G por un año vigente hasta el 30/11/2017, contratando un plan multimedia". No obstante, en las condiciones señalaba que "se podría disminuir al usuario la velocidad a un máximo de 256 kbps de descarga y subida a los usuarios que hayan consumido más de 50 GB dentro de su período de facturación".

UTM de multa arriesgan Entel y Movistar de ser halladas culpables. Wom arriesga 850 UTM. 1.600

Hacienda anuncia un ajuste fiscal por US$ 500 millones

PLAN. Gobierno aplicará medidas que buscan ahorrar recursos en varios estamentos. Congelará la compra de vehículos, entre otras.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer un plan de austeridad fiscal que permitirá ahorrar US$ 122 millones cada año, lo que al final de la actual administración supondrá un ahorro cercano a los US$ 500 millones. El jefe de esa cartera, Felipe Larraín, subrayó al presentar el plan que las medidas de ahorro se ceñirán al sector público para poder "ir en ayuda de los más vulnerables".

Las medidas incluyen la reducción de gastos en publicidad, difusión, impresión y suscripciones por US$ 9 millones anuales; contratación de personal a honorarios por US$ 33 millones y el pago de dietas y comisiones de servicios por US$ 33 millones al año.

También se congelará la compra de vehículos y se renovará la flota cada ocho años, lo que permitirá ahorrar US$ 19 millones anuales, entre otras propuestas.

Deterioro fiscal

Larraín explicó que el Gobierno decidió implementar este plan de austeridad debido al deterioro que las finanzas públicas han experimentado los últimos años.

El ministro aseguró que la deuda pública se duplicó en el Gobierno de Michelle Bachelet y que el déficit estructural en 2017 fue del 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1,7% que se había proyectado.

"Detrás de esto está la responsabilidad fiscal, hemos recibido una situación delicada en materia fiscal (...) pero lo otro es que necesitamos un espacio de recursos para los programas sociales", señaló el ministro, quien explicó que "hay iniciativas que podemos hacer y financiar cuando hacemos ahorros en el sector público".

Uso de vehículos

En el detalle de las propuestas, Larraín afirmó que se limitará el uso de vehículos exclusivamente a ministros, subsecretarios y jefes de servicio. Además, se disminuirá el gasto en suscripciones y memorias, que deberán ser publicadas en forma digital.

Los gastos en publicidad y difusión bajarán "al mínimo necesario", agregó el jefe de las finanzas públicas. Así, las instituciones solo podrán hacer difusión de beneficios o programas a los chilenos.

El cumplimiento

Para verificar que esta iniciativa se cumpla, el ministro Larraín dijo que "cada institución tendrá una unidad interna que estará encargada de fiscalizar que este instructivo se cumpla", la que debe informar al Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno.

Sin planes "especiales" de despido

Al ser consultado por la posibilidad de eventuales despidos a funcionarios como parte de las medidas de austeridad, el ministro Larraín aseguró que no está contemplado. "Al comienzo de cada Gobierno hay cargos que son de confianza y hay renuncias y desvinculaciones, eso ha sido siempre así en todos los Gobiernos y no tenemos ningún plan especial en esa materia", aseguró el secretario de Estado.