Secciones

Confianza en la reactivación

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen opinó que los malos resultados de la Construcción en 2017, responden a la situación general de la Economía regional. "Todo es un conjunto. Ningún sector puede avanzar solo. Esperamos que con las nuevas ideas y proyectos, podamos potenciar nuestra economía, de tal forma que brille de nuevo la Construcción", sostuvo.

Mientras que Luis Felipe Navarro, gerente general de la Constructora LN, opinó que "hay señales" en materia de reactivación del sector Inmobiliario y espera un crecimiento en torno a un 6%. Sobre el cambio de Gobierno, expuso que influye en las expectativas del empresariado, pero que un alza dependerá "de los recursos para obras públicas y de la certeza jurídica para emprender nuevos proyectos".

Con 77 nuevos médicos mejorarán cobertura y resolutividad en Salud

ATENCIONES. De ellos, 31 son especialistas para el Hospital; y 46 para la atención primaria y recintos de baja complejidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Para cumplir funciones en la atención primaria, así como en hospitales de baja complejidad, 77 médicos se incorporarán a la red del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR).

De ese total, 46 son médicos en etapa de formación y de destinación (EDF), de los cuales siete son dentistas.

Asimismo, comenzarán a llegar al Hospital de Puerto Montt otros 31 especialistas y subespecialistas en período asistencial obligatorio (PAO). Se trata de estudiantes de post grado, cuya formación es financiada a través de una beca financiada por el Estado, quienes se comprometen a efectuar una fase asistencial en establecimientos del SSR, por el doble de tiempo que se extendió su período formativo; es decir, hasta 6 años.

Gran parte de esos profesionales fueron recibidos ayer, en una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del Hospital, la que contó con la asistencia del intendente Harry Jürgensen, de la seremi de Salud, Scarlett Molt, y del director del SSR, Jorge Tagle.

Este último destacó que ese plan se constituye en "un pilar fundamental para el desarrollo de la salud en regiones, especialmente en zonas más apartadas. Por lo tanto, esta es una política que permite acercar a profesionales a la población de esos territorios".

Tagle dijo que ninguno de los médicos EDF se desempeñará en el Hospital de Puerto Montt, ya que sus destinaciones son consultorios y recintos de salud de baja complejidad de las provincias de Palena y Llanquihue. De ese total, siete serán distribuidos en la comuna de Puerto Montt: Cecosf Chamiza (2), Cesfam Alerce (2), Cesfam Angelmó (1) y Cesfam Padre Hurtado (2).

Más especialistas

Quienes sí llegarán al Hospital de Puerto Montt serán los 31 médicos PAO.

El doctor Tagle afirmó que con ello habrá "una gama de distintas especialidades, que ayudará a que se vea fortificada la oferta de este Hospital para la red sur-austral de Chile".

Este grupo se irá incorporando en forma paulatina, hasta septiembre de este año, "conforme a la fecha en que van terminando su formación en las universidades", agregó.

A buill y palena

Daniel Beltrán (27) y la española Alina Ahtamon (25), son médicos generales, que irán a cumplir servicios en la posta de Caleta Buill, en Chaitén.

"Elegimos con mi pareja ese punto. Dentro de las posibilidades que teníamos, fue la que más nos gustó", dijo Beltrán, quien permanecerá en la zona durante tres años.

"Antes de tomar mi especialidad en España, quería ir a un pueblo, como general de zona, los dos. Fuimos la semana pasada a conocer el territorio. Me pareció todo muy lindo", apuntó Ahtamon.

En tanto que el médico cirujano Mauricio Pérez, cumplirá su etapa de destinación y formación en el Hospital de Palena, hasta donde se trasladará con su mujer y colega, Vivian Pardo, junto a su hijo de 7 años.

"La 'magia del sur' la estamos viviendo. Tenemos todas las ganas de quedarnos aquí. De a poco nos estamos enamorando del lugar", reconoció.

Se queda en pto. montt

Mientras que el anestesiólogo, Joaquín Toro, se sumará al equipo médico del Hospital de Puerto Montt. Sobre ese recinto destacó que "es muy bonito; en infraestructura y nivel de profesionales, está muy bien".

La idea de este profesional, casado con la dentista María Paz Villarreal y padre de un niño de un año, es seguir haciendo carrera en la ciudad. "La preferimos por la calidad de vida; hay buenos colegios y es una ciudad con hartas perspectivas de desarrollo".

Construcción apoya propuestas de un puerto turístico y de tren urbano

PROYECCIONES. Presidente gremial identificó áreas en las que podría crecer la actividad del sector en los próximos años.
E-mail Compartir

Tras un año 2017 que cerró diciembre con una variación interanual negativa de 66 % en materia de permisos de edificación en la Región de Los Lagos, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, Fernando González, se muestra optimista respecto de la proyección para 2018.

Estima que este período será "de transición" y añadió que "será de rebote, respecto de lo que se haya hecho en 2017".

Se muestra confiado en que estos indicadores muestren un escenario más positivo para la actividad, con lo que el crecimiento real se manifestará entre 2019 y 2020.

Para ello, considera que el sector Infraestructura tendrá una importante participación para esos objetivos, principalmente por la construcción del puente sobre el Canal Chacao y la apertura de la doble vía entre Chacao y Chonchi, así como por la probable ejecución de nuevas obras en la Carretera Austral. "Faltan algunos kilómetros, son los más complejos. Pero esperamos que el nuevo Gobierno lo asuma como una tarea regional y podamos consolidarla", apostó.

Puerto turístico

Asimismo, recomendó sumar obras en materia de Conectividad, como la propuesta para construir un puerto exclusivo para recibir cruceros en Puerto Montt. "Es una infraestructura crítica para el desarrollo local y regional, para poner en valor el turismo. Creemos en esa iniciativa y celebramos lo que ha hecho hasta el minuto la Municipalidad de Puerto Montt y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo".

González se mostró interesado en que ese gremio se sume a esos esfuerzos "para que ese terminal sea un proyecto real en el corto plazo".

En materia de Movilidad, llamó a atender un eventual medio de transporte alternativo, como trenes de acercamiento. En ese plano, recordó el proyecto para unir Alerce Norte con Puerto Montt.

Para el líder gremial, esa red ferroviaria debiera ir más allá de los límites comunales "para conectar a Osorno con Puerto Montt y con estaciones intermedias".

Desde el punto de vista de la Vivienda, reconoció que persiste un déficit. "Un estudio que hizo Techo Chile, indica que Puerto Montt y la Región de Los Lagos, concentran la mayor cantidad de campamentos del país. Hay una tarea importante, para resolver el problema de la vivienda", dijo.

En cuanto al desarrollo de proyectos inmobiliarios, opinó que en la ciudad se llevan a cabo con normalidad, pero que en otras comunas la situación es más compleja, como el caso de Puerto Varas. "Creemos que ese escenario se debe normalizar y crecer juntos con una mirada de futuro", planteó.