Secciones

El PRO alista fusión con el Pais y el PRI con Democracia Regional

TRAS ELECCIONES. Tiendas se rearman a nivel regional para abordar próximos desafíos electorales.
E-mail Compartir

Cuatro meses han transcurrido desde las elecciones del 19 de noviembre (presidencial, parlamentaria y de Consejeros Regionales) y los partidos se comienzan a rearmar de manera de abordar los próximos desafíos.

Es así como el PRO se encuentra en el proceso de rearmado, de reorganización con el Partido Pais, que lidera el candidato presidencial y senador Alejandro Navarro.

Así lo explica la presidenta regional de la colectividad, Verónica Cifuentes, quien recuerda que el Pais fue el aliado de su partido en los pasados comicios parlamentarios.

En Los Lagos -detalla- ya incorporaron a Francisco Bucat, ex candidato a diputado Pais y quien hoy es consejero regional provisorio y está en el proceso de reclutar a los adherentes de esta tienda.

Cifuentes señala que el Pro y el Pais tienen temáticas que los une, como la Asamblea Constituyente, derechos garantizados y el fin de la ley de pesca, así como el respeto de los derechos de los trabajadores.

Además, dice que es altamente probable que se mantengan como Partido Progresistas de Chile.

La fusión se venía trabajando de antes de las elecciones, pero tras los comicios y debido a la legalidad, el 3,4% conseguido en las urnas no les alcanzó para su objetivo.

Esto porque les piden un 3% en tres regiones continuas o 3% en ocho regiones discontinuas y el PRO obtuvo el 3,4 a nivel nacional. "No nos sirvió, ya que así es la ley", adujo.

Otra tienda que está en fusión para llegar al porcentaje que pide la ley, es el PRI, que está en fase de unión con Democracia Regional Patagónica.

Gabriel Soto, presidente del PRI, explica que una vez que finalice este proceso, que debería estar listo a fines de abril, arrojaría el partido PRI Democrático, que tendrá como características principal "su fortaleza de votos".

Soto explica que una vez que esté la constitución del nuevo partido, se verá quiénes serán los dirigentes.

El personero espera que este proceso esté finalizado a fines de este mes, de manera de comenzar a trabajar para los desafíos que se vienen en el futuro.

Wainraihgt y Paredes "construyen" alianza para buscar mejoras "verdes" en la ciudad

PUERTO MONTT. La realización de un parque metropolitano -que se convierta en un "pulmón verde" de la ciudad- es uno de los objetivos principales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La elaboración de una agenda urbana, donde la construcción de un parque metropolitano en el radio centro de Puerto Montt, aparece como una de las principales prioridades abordaron ayer el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt (RN), y el alcalde Gervoy Paredes.

En la cita analizaron otras temáticas que son objeto de preocupación, como el borde costero y el fin de las obras del parque Río Negro.

El tener un "pulmón verde" es una de las necesidades de la capital regional, agrega el concejal Fernando España (PS), quien espera que ahora que el ex presidente de la Comisión de Infraestructura es el seremi de Vivienda, se pueda avanzar en la concreción de estas obras.

Paredes, en tanto, resalta que con Wainraihgt forjaron una "buena amistad y asociatividad en los temas municipales".

Lo que lleva -según dice- a que el seremi conozca acerca de la necesidad que existe en la capital regional de contar con un "pulmón verde" y de transformar una ciudad de "cemento" en que sea más amigable y agradable.

"Esta reunión marca el hito de inicio de este proyecto para todos los puertomontinos, para que al fin se concrete un Parque Metropolitano cuya característica principal sea su ubicación en el centro y corazón de la ciudad. Más allá de los temas políticos, esto es un tema transversal y, en ese sentido, creo que esto es un gran avance que ya estamos conversando", añade Wainraihgt.

El ex edil es partidario de la construcción de un parque donde la comunidad pueda ir con sus niños para disfrutar de espacios para practicar deportes o pasear sus mascotas.

De ahí que Paredes coloque el acento en que el objetivo es poder construir una agenda ciudad, que establezca un concepto urbano que permita diferenciar a la capital regional.

Para lo cual -dice- se pueden considerar los "buenos ejemplos" de lo que sucede en otras ciudades.

En la cita analizaron lo que ocurre con otras obras de esta naturaleza que se desarrollan, como el que parque Río Negro, cuyas trabajos están próximos a concluir, así como la Costanera, donde "tenemos un desafío administrativo-burocrático, así que esperamos que en la Seremía de Vivienda nos puedan dar luces de cómo salir adelante".

Otras iniciativas

De hecho, desde Vivienda se indica que las autoridades anunciaron además que, de manera paralela a este tema, están analizando otras iniciativas de planificación urbana en el borde costero de la comuna, para que Puerto Montt sea caracterizada a futuro como una "ciudad de polos y pulmones verdes".

En el encuentro también participaron el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, y profesionales ministeriales y municipales, concordándose en que los terrenos del ex parque petrolero del sector de calle Egaña es el lugar más idóneo para llevar adelante la iniciativa.

Mientras que el concejal Fernando España (PS) destaca que el seremi se "llevó la agenda de desarrollo que tiene el municipio, lo que es bueno, dado que estos temas fueron vistos en la Comisión de Infraestructura".

España, quien ha sido crítico por lo lento en la construcción de obras en la ciudad, reclama que en algunos temas Puerto Montt "esta congelado", por lo que considera positivo en avanzar en áreas que le darán dinamismo a la ciudad. "Se está construyendo un hermoso parque en Río Negro, existe una necesidad de contar con pulmones verdes en el centro de la ciudad, dado que a pesar de estar cerca del mar igual se ven las nubes de humo por efectos de la combustión a leña", comentó el edil.

Y por lo mismo estima que si se concretan estas iniciativas, sería un paso importante para la capital regional.