Secciones

Tenimesistas locales se lucen en torneos en Santiago y España

COMPETENCIA. En la capital, tres deportistas sacaron pasajes al Sudamericano de la disciplina; mientras que en la madre patria se jugó el Spanish Open.
E-mail Compartir

Fin de semana más que productivo, fue el que tuvieron los créditos locales del tenis de mesa y futuras promesas del país; toda vez que fueron parte torneos realizados tanto en el país como en el extranjero.

En Santiago, tres tenimesistas que pertenecen al Centro de Entrenamiento Regional (CER), compitieron en el selectivo que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) y que buscaba armar al combinado chileno que representará al país en el próximo Sudamericano de la especialidad que se desarrollará en mayo en Asunción, Paraguay.

Los nuevos seleccionados nacionales son Macarena Reyes y Matías Alvarado, que clasificaron en la categoría Sub-13; mientras que Felipe Alvarado hizo lo propio en la Sub-11.

De la competencia, fueron parte los mejores 16 jugadores por cada categoría; y de ellos, sacaron pasajes al certamen Sudamericano, los mejores cuatro de cada serie disputada.

Haciendo patria

Mientras los menores luchaban un cupo en la selección nacional, al otro lado del Atlántico, David Valenzuela era parte del 2018 ITTF Challenge Spanish Open, que se jugó en España, donde el crédito local se impuso en semifinales al hispano y que milita en la primera división de la especialidad, Angel Ayuso, en un ajustado 3 x2.

Tras dicho encuentro, David Valenzuela disputaría la final con quien a la postre terminaría siendo el campeón del Open, el coreano Cho Seungmin.

"San Moyano": la prenda de garantía de la portería Delfín

SALVADOR. En buen momento, el meta Albiverde no le resta méritos a Gonzalo Smith, su preparador de arqueros, y a Cristian Limenza, el portero suplente que le mete presión.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Hablar de Fabián Moyano es sinónimo de una especie de salvador que ha tenido Deportes Puerto Montt en algunos pasajes de los ocho partido que van del torneo de Primera B. No por nada, en algún momento fue elegido como el mejor portero de la categoría y, por estos días, es prenda de garantía bajo los tres tubos Albiverdes.

Tras cada partido jugado, los hinchas destacan su encomiable labor durante los 90 minutos y en más de alguna ocasión, lo han denominado "San Moyano"; apodo que al portero mendocino le causa gracia, porque "no soy ningún santo, pero es porque uno está haciendo las cosas bien y en beneficio del equipo", asegura -entre risas- el meta Delfín.

Y es que el rendimiento de Fabián Moyano está por sobre la media y en más de una oportunidad, fue quien evitó que las derrotas fueran por un marcador más abultado.

"Muy contento por el rendimiento personal, porque quizás ha servido o ayudado para sumar algún punto para el equipo, que trabaja muy duro durante la semana y cuando se ve en el partido que las cosas salen, la verdad es que dan más ganas de seguir trabajando y feliz porque las cosas se están haciendo bien", subrayó el guardapalos.

De hecho, en el reciente partido ante San Marcos, Moyano tuvo un par de notables intervenciones y una de las que recuerda el portero es cuando "Arica tira un centro atrás y alcanzo a poner la mano y pega en el palo; y la verdad, es que lo festejé como un gol porque se nos había venido encima Arica y eso era el 1-1 cuando quedaba bastante partido todavía".

Preparación

El accionar de Fabián Moyano no es simple casualidad, sino fruto del trabajo que realiza bajo las órdenes del preparador de porteros, Gonzalo Smith: "Todos los entrenadores de arqueros son distintos, pero el profe (Smith) ha traído trabajos más actualizados, de lo que se usa en Europa y al principio nos costó adaptarnos, pero después fuimos agarrándole la mano y ahora nos sentimos cómodos", destaca el meta del Velero.

Y precisamente a la actualización que se refiere Moyano, es a los cursos que tomó Smith en Europa, donde se codeó con grandes preparadores de arqueros de primera división de la liga inglesa y española.

"Tuve la inquietud de saber qué sucedía en Europa y tomé la decisión de hacer cursos allá y mirar los entrenamientos y uno saca el molde de los que se hace allá, porque no es tan difícil reconocer que la elite está allá y si uno saca lo que se hace en Europa y lo vas contextualizando a lo que necesita el fútbol nacional, es de vital relevancia tener conocimientos súper actualizados porque esto va cambiando día a día", sintetiza el entrenador de arqueros de Deportes Puerto Montt.

A su vez, Smith destaca la dedicación, ganas y disposición que tienen sus cuatro pupilos Albiverdes y en donde de Fabián Moyano tiene la estadística completa de cada fecha y en general.

Y bajo esa misma premisa, es que a Gonzalo Smith le llama la atención la "alta tasa de efectividad que tiene en el juego con los pies. Con La Calera, tuvo un 95% de los pases completados con los pies y si lo extrapolamos a jugadores de campo, tiene que ver casi con la perfección en el juego".

Dentro de los números de Fabián Moyano que maneja Gonzalo Smith, están los minutos, porcentajes de minutos jugados, partidos citados y no citados. Desde todos los fundamentos técnicos, tanto defensivos como ofensivos; tácticos, defensivos y ofensivos, en competición. A partir de eso, "análisis audiovisual de algunas cosas que podemos potenciar; estadísticas de goles convertidos; la comparación en cuanto a la tabla de porteros en los que han recibido goles durante la fecha y también estadística de cada cuantos minutos él va interviniendo activamente dentro del juego", remarca Smith.

Por lo pronto, Moyano continuará perfeccionándose y trabajando en lo último que junto a Gonzalo Smith están instaurando: que el meta pueda jugar un poco más adelantado.