Secciones

Trabajo proyecta una sala cuna universal y seremi expresa preocupación por realidad de inmigrantes

REGIÓN. La vulneración de los derechos laborales de los extranjeros, así como el fortalecimiento de la mujer en el mundo laboral son foco de análisis en esta cartera.
E-mail Compartir

Las vulneraciones de derechos laborales de mujeres e inmigrantes son las principales preocupaciones del recién asumido seremi del Trabajo, Mauro González. Justamente, hace una semana se conoció la multa en contra de una heladería, que obligó a trabajar a una mujer con su bebé en brazos.

La autoridad se reunió con las directivas de la CUT en las provincias de Osorno y de Llanquihue para abordar estas problemáticas.

Es así como uno de los temas que proyecta González es la instalación de una sala cuna universal, que se encuentra en el plan del Presidente Sebastián Piñera.

"Salió a raíz del caso de la trabajadora Thirza Oñate, quien atendió una heladería con su guagua en brazos", y que producto de eso la heladería Savory fue multada con 15 millones de pesos. "Hoy día las empresas están obligadas a dar el servicio de sala cuna o contratarlo si es que tienen 20 o más mujeres".

La idea -explica el seremi- es eliminar este requisito y que toda trabajadora que tenga un niño menor de dos años o un padre que tenga al cuidado personal o tuición de un hijo, pueda tener la posibilidad de que la sala cuna esté a disposición de ellos para que puedan cumplir con sus servicios laborales como corresponde.

Con ello lo que se busca, según dice, es la eliminación de las barreras de las 20 mujeres. "Es un proyecto legislativo que tiene el ministerio y que tiene que ver con modificar la norma del Código Laboral", comenta.

El objetivo de esta iniciativa apunta a que la mujer tenga una mayor participación en el mercado laboral.

-Este proyecto lo sociabilizó con las directivas provinciales de la CUT con que se ha reunido...

-Sí, tuvimos una conversación muy importante con los presidentes de las provincias de Llanquihue y de Osorno. Ellos me presentaron sus inquietudes, como lo que ocurre con los trabajadores inmigrantes. Yo espero tener una cercanía con ellos.

Inmigrantes

El titular del Trabajo en Los Lagos reconoce que la situación laboral de los inmigrantes es uno de los temas que les preocupan, dado que es una realidad regional y que impacta cuando llegan 100 a la Inspección del Trabajo de Osorno y luego se suman 100 más. Entonces, "queremos forman una mesa de trabajo para ver la realidad de lo que está ocurriendo y sabemos que su situación es precaria, no sólo en habitación, sino que en trabajos. "Queremos evitar abusos", recalca.

El seremi subraya que no existe diferencia entre los nacionales y los extranjeros, dado que la norma laboral es para todos. En ese sentido, afirmó que su anhelo es que se cumpla sin distinción la normativa laboral.

-¿Cuál es su diagnóstico de la situación laboral de la región, respecto a la situación de los inmigrantes?

-Que es una situación que hay que tomarla desde ya.

-¿Hay mucha vulneración de derechos laborales?

-Sí, el problema está también en el lenguaje. Estamos haciendo audiencias de conciliación, tenemos audiencias programadas durante todo abril. Se está tomando caso a caso y el tema del idioma hay que resolverlo. Hay algunos haitianos que se les está haciendo más fácil el idioma y por eso cumplen el rol de traductores, pero es un tema que ver para buscar la forma en la que los podamos entender mejor y ellos a nosotros.