Secciones

Piden a ministra de Transportes vías segregadas para el transporte público

PUERTO MONTT. Senador Quinteros sostuvo reunión con la secretaria de Estado, donde también se abordó tema del tren.
E-mail Compartir

Una serie de prioridades regionales, que consideran desde el tren regional hasta el puente sobre el canal de Dalcahue, presentó el senador (PS) Rabindranath Quinteros a la nueva ministra de Transportes Gloria Hutt, en Santiago.

Quinteros indicó a la ministra la conveniencia de aplicar subsidios al transporte público para los adultos mayores, inicialmente en las comunas de Osorno y Puerto Montt, así como la necesidad de implementar vías segregadas para la locomoción colectiva en la capital de la Región de Los Lagos. La iniciativa ya fue aplicada en Osorno, con una evaluación positiva de su funcionamiento.

El legislador también apuntó la necesidad de avanzar en la construcción de una vía que una Angelmó con Panitao en Puerto Montt, cuyos primeros estudios ya han sido realizados por Sectra.

Tren

El tren regional también ocupó parte importante en la agenda de la reunión. El senador PS expuso la demanda regional por contar con un tren de acercamiento. Señaló que los estudios de prefactibilidad ya están hechos por EFE (Empresa de Ferrocarriles del estado) y demuestran que es posible ejecutar una primera etapa entre Puerto Montt y Llanquihue, para continuar luego hacia Osorno y, en una tercera etapa, llegar hasta La Unión.

Asimismo, Quinteros manifiesto a la ministra la necesidad de establecer subsidios para el servicio de transbordadores en el canal de Dalcahue, en la provincia de Chiloé.

El parlamentario explicó a la nueva titular de la cartera los requerimientos y necesidades de los vecinos de las comunas de Curaco de Vélez y Achao, entre otros sectores, que utilizan a diario el servicio de transbordadores en el canal que une la isla de Quinchao con Dalcahue y, consecuentemente, con la isla grande de Chiloé.

Todo listo para que entre en operaciones la casa del drogodependiente en Puerto Montt

AVANCE. Este semestre debería estar funcionando el proyecto, que implicó una inversión de más de mil 143 millones de pesos y que administrará el Club de Leones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Este semestre podría entrar en operaciones la casa de la Comunidad Terapéutica Drogodependientes de la Provincia de Llanquihue, que se ubicará en Puerto Montt y que llegará a atender a unas 70 personas.

La obra está casi lista y sólo faltan algunos detalles para que entre en funcionamiento La Provincial Llanquihue del Consejo Regional, así como la directiva del Club de Leones visitó el recinto para constatar los avances.

La obra pudo ser realidad gracias al vínculo público-privado e implica una inversión de más de mil 143 millones de pesos.

Los dineros fueron aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Alexis Fuentes, del Club de Leones Puerto Montt -Angelmó y presidente de la corporación que administrará el centro, explica que se trata de un centro en el que en un principio trabajará en una modalidad ambulatoria para 20 personas, pero existe la opción de atender 50 en una modalidad residencial más adelante, por lo que serán unas 70 las personas que se podrán atender en este centro.

Detalla que se trata de un trabajo mancomunado, que tendrá un trabajo terapéutico para lo cual se contará con un equipo multidisciplinario, con psicólogos, psiquiatras y médicos.

Explica que quienes se quieran internar pueden hacerlo sin costo alguno. "Habrá un financiamiento compartido entre Lions Clubs International, en la cual participamos nosotros como organización y entidad públicas, como Senda, además que postularemos a algunos proyectos".

El recinto cuenta con 600 metros cuadrados, una cancha techada y 900 metros cuadrados de planta.

Se espera que durante este semestre pueda entrar en financiamiento, dado que la construcción está lista, sólo faltan algunos detalles.

Jaime Brahm, presidente de la Provincial Llanquihue del Core, describe esta obra como una infraestructura que corresponde a un proyecto elaborado en conjunto con el Club de Leones Angelmó y que viene a solucionar un grave problema respecto a los drogodependientes.

"Aquí ha funcionado de manera perfecta la alianza público privado, dado que el Gobierno Regional recibió la petición, se elaboraron las bases, se construyó y posteriormente el Club de Leones administrará estas instalaciones para poder sacar de la droga a tantos jóvenes que hoy día tenemos con este problema", detalló.

Es un lugar -explica Brahm- de "atención a drogodependientes con alojamiento y tratamiento. Es decir es un proceso completo, donde destaca que este es el único centro que hay en Chile, de estas características. Yo creo que marcará un hito en el desarrollo y en la protección de los jóvenes en la droga".