Secciones

Multan a empresa por madre que trabajó con bebé en sus brazos

15 MILLONES. El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló que no se respetó el derecho a la sala cuna, entre otras infracciones graves a la normativa laboral.
E-mail Compartir

La empresa Icecream, franquicia de Savory, recibió una multa de $15 millones por haber obligado a trabajar a una madre con su bebé de seis meses en brazos en la sucursal del Mall Paseo del Puerto Montt.

La infracción a la Ley del Trabajo quedó al descubierto por un video que circuló en la web, donde se ve a Thirza Oñate trabajando en dichas condiciones, causando la indignación de autoridades y clientes.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, señaló que tras la denuncia, se fiscalizó a las dependencias del local. En tanto el subsecretario del ramo, Fernando Arab, señaló que "como Ministerio hemos estado fuertemente comprometidos con lo que es la fiscalización a nivel nacional de la normativa laboral, sea para trabajadores chilenos o extranjeros. En el caso de la empresa contratista de Savory, llamada Icecream, se fiscalizó, y por parte de la Dirección el Trabajo se detectaron cuatro infracciones, algunas de las cuales son bastante graves".

En esa línea, Arab dijo que la franquicia no respetaba el derecho de la trabajadora a la sala cuna, no obstante tener más de 20 trabajadoras de planta. Y no sólo eso, según enumeró la autoridad. "Una segunda infracción se da porque la empresa no tenía actualizado el contrato de la trabajadora, una tercera decía relación que esta trabajadora estaba excluida de jornada, es decir no marcaba asistencia, con jornada máxima de 45 horas semanales, y la cuarta infracción detectada es que no se había instruido a los trabajadores de esta heladería respecto del uso de extintores", indicó Arab.

Por último, el subsecretario, dijo que, en suma, por las cuatro infracciones, se multó a Icecream con 333 UTM, alrededores de 15 millones de pesos. "Como Ministerio del Trabajo vamos a seguir focalizados y la instrucción que hemos dado a la Inspección del Trabajo, es que ponga especial énfasis en lo que es fiscalización porque creemos que el cumplimiento de las normas laborales hay que exigirlos, enfatizó.

Sacerdotes puertomontinos prometieron continuar cumpliendo con sagrados deberes

MISA CRISMAL. Día del Sacerdocio, que se recuerda hoy, fue conmemorado anoche con renovación de promesa en la tradicional misa de bendición de los santos óleos con un lleno total de la Catedral.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con todos los rituales solemnes se inició en la tarde de ayer la preparación al Triduo de Semana Santa en la iglesia Catedral.

La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, como todos los años, comenzó a revivirse en el principal templo metropolitano de Puerto Montt, al que acudieron alrededor de mil personas, llenando todas las instalaciones de la Catedral en la celebración de la Misa Crismal.

El programa este año contó con la presencia de una delegación de las Fuerzas Armadas y Carabineros, encabezados por el comandante en jefe de la V Zona Naval, contraalmirante Carlos Fiedler.

A partir de las 19 horas, la fe y la devoción tuvo como momento central la bendición de los Santos Óleos, y la emotividad de la renovación de promesa de los sacerdotes y religiosos, los que fueron acompañados por familiares, amigos y sus comunidades parroquiales.

Sacerdotes, seminaristas, diáconos, acólitos y presbíteros concelebrantes, fueron liderados por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien explicó la importancia de celebrar ayer a "Nuestro Señor Jesucristo, sacerdote y hostia".

Los sacerdotes y religiosos ingresaron en procesión con la cruz procesional y cirios y el arzobispo Caro con la mitra y báculo, que luego dejó e incensó el ánfora con el Sagrado Crisma, para dar inicio a la Liturgia Eucarística.

Fue en resumen la celebración que dejó Jesús en la Última Cena, que está siendo oficiada en todos los templos de la Arquidiócesis. La conmemoración de ayer se diferencia del oficio diario, por la exención de algunas oraciones como el Credo.

Entre los rituales de celebración de lecturas bíblicas, del Evangelio, la homilía, se recordó el próximo Congreso Eucarístico Nacional, que será una instancia privilegiada para recoger las enseñanzas y gestos del Papa Francisco en su Visita a Chile. Su objetivo será poner el encuentro con Cristo Vivo y presente en la Eucaristía al centro, cumbre y fuente de toda la vida y actividad de la Iglesia.

Luego de su prédica, el arzobispo tomó la renovación de las promesas que hicieron el día de su ordenación, cumpliéndose con una serie de acciones, entre algunas preguntas de monseñor. ¿Quieren renovar, ante su arzobispo y ante el santo pueblo de Dios, las promesas sacerdotales que un día formularon?, preguntó monseñor Caro, al explicar la conmemoración del Jueves Santo, la primera Eucaristía, en la cual Cristo comunicó su sacerdocio a los apóstoles.

La respuesta fue certera y unánime: "¡Sí, quiero!". Luego, consultó: ¿Quieren unirse y configurarse más estrechamente al Señor Jesús, renunciando a ustedes mismos y cumpliendo los sagrados deberes que, movidos por el amor de Cristo, asumieron con alegría el día de su ordenación sacerdotal, para el servicio de su Iglesia?, obteniendo también la misma respuesta.

Los sacerdotes, como signo visible de la renovación de sus promesas sacerdotales, se acercaron a besar las Sagradas Escrituras y la Estola.

El ritual siguió con la presentación por parte de algunos diáconos de las ánforas para la bendición de los Santos Óleos, de los Enfermos y Catecúmenos (para el bautizo de los adultos) y el Santo Crisma. Este último es el aceite que sella por siempre a los recién bautizados.

Hoy, a la misma hora, continúa el Jueves Santo con el Lavado de los Pies.