Secciones

Confech se querella por joven golpeado

E-mail Compartir

El debate entre oficialismo y oposición a raíz de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de eliminar el artículo 63 de la Ley de Educación Superior continuó ayer en escalada con las declaraciones del presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, quien acusó al bacheletismo de hacer ver al actual Gobierno como un supresor de derechos.

El líder del principal partido oficialista acusó ayer que "hay una campaña del bacheletismo por generar, esta semana, el clima respecto a que el Gobierno del Presidente Piñera estuviera interviniendo para quitarle derechos adquiridos a la gente".

Desbordes recordó que el requerimiento para modificar el artículo que prohibe la presencia de personas jurídicas que tengan fines de lucro en los directorios de universidades particulares, centros de formación técnica e institutos profesionales fue presentado al TC por Pilar Armanet, ex vocera de Gobierno de Michelle Bachelet y militante PPD, y no por Chile Vamos. "Eso nadie lo dice", enfatizó.

"no hay lucro"

En la misma línea, el ministro de Educación, Gerardo Varela, insistió ayer en que "el lucro está prohibido por la ley. Hay una superintendencia que tiene que fiscalizarlo y cuando salga la ley tenemos que crearla".

"Hay prohibición, hay restricciones a las transacciones relacionadas, de manera que el temor de que pudiera haber flujo de plata no existe, porque va a haber una superintendencia que lo va a fiscalizar. Hay responsabilidades personales, de manera que nosotros creemos que el tema del lucro quedó zanjado y está superado", añadió Varela.

Prohibición completa

A pesar de las palabras del oficialismo, el senador por Antofagasta y ex candidato presidencial de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, emplazó al Gobierno de Sebastián Piñera a presentar un proyecto que elimine por completo el lucro en la educación.

"Si la derecha quiere que creamos en su voluntad de avanzar sobre la base de grandes acuerdos nacionales, que Sebastián Piñera presente proyecto para discusión inmediata que reponga la prohibición completa al lucro y todas sus expresiones en la educación superior", escribió Guillier en su cuenta de Twitter.

Subiendo el tono de sus críticas, el legislador llamó también a modificar el funcionamiento del TC. "¿Grandes acuerdos nacionales o gobernar con la familia, los amigos y los ex colaboradores? Presidente Sebastián Piñera, póngale suma urgencia al proyecto que elimina el control preventivo constitucional en el TC, para no quebrar la soberanía popular representada en el Congreso", publicó en otro tuit.

Rectores

Por otro lado, ayer se realizó la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado y varios rectores se sumaron a las críticas por la decisión del TC de declarar inconstitucional la prohibición de los controladores con fines de lucro en la educación superior.

A través de un comunicado, los rectores de estos centros de estudio manifestaron su "desaprobación por la inconsistencia e ineficacia en que se dejaría a una ley democráticamente aprobada y altamente valorada por la sociedad. Exhortamos a las autoridades a reponer este artículo ante el Congreso Nacional".

En ese contexto, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, comentó que si "se incorpora a una institución con fines de lucro y la Superintendencia, o quien sea, va a tener que estar cuidando permanentemente que no esté lucrando una institución cuyo objetivo es lucrar".

"Si me permiten una analogía es que para una determinada posición dicen 'aquí está prohibido escribir con la izquierda pero se permite contratar zurdos', es una cosa absurda", recalcó.

Añadió que "es una cosa que no se entiende, no tiene una coherencia. Esa incoherencia es la que nosotros nos estamos preguntando y lo que nos preocupa realmente es que no se valide un modelo que es ajeno a lo que es el espíritu real de la universidad".

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, planteó que "es muy importante que los órganos políticos, es decir el gobierno y luego el Parlamento, reaccionen por las vías institucionales que tienen al efecto, es decir, restablecer el diseño de la reforma a la educación superior".

"En caso contrario, volveremos a una situación que nos parece peor a la que había el año 2011, porque efectivamente al año 2011 había una prohibición general de lucro para las universidades y eso estaba vigente, no era inconstitucional", agregó el también vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, comentó que la postura de Varela "no ayuda, no es contribuyente ese tonito burlón que ya ha utilizado más de una vez, con sus chistes fomes (...) Cuando se toma una decisión que ha indignado al movimiento social, él lo minimiza, lo echa un poco a la chacota y eso no contribuye".

La Confech presentó ayer una querella por la agresión sufrida por el estudiante Fernando Quintana, quien terminó con un TEC cerrado producto del actuar de Carabineros durante una protesta registrada el martes en las afueras del Mineduc por el fallo del TC. En un video registrado al momento del incidente, se ve al joven siendo golpeado y posteriormente arrastrado inconsciente por agentes de Fuerzas Especiales. "Se presentó una querella para que esto no quede en la impunidad", dijo la vocera de la Confech, Sandra Beltrami.

Sobreseimiento de Dávalos es rechazado en arista por estafa de Caval

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua rechazó el sobreseimiento por prescripción solicitada por la defensa de Sebastián Dávalos Bachelet, quien ayer fue formalizado por estafa en contra del empresario Gonzalo Vial Concha en una de las aristas del caso Caval, acogiendo los argumentos de la fiscalía expuestos por un equipo liderado por el fiscal Emiliano Arias. El hijo de la ex Presidenta Michelle Bachelet quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual. Además, se decretaron 90 días para la investigación. Dávalos es investigado por presuntamente participar en la elaboración de informes que fueron vendidos por la sociedad Caval al agricultor en $1.162 millones en el año 2012 y que, sin embargo, de acuerdo a la investigación y la querella del denunciante, fueron copiados de Internet para una asesoría minera. En la instancia también se reformalizó por la misma causa a los socios de la firma Natalia Compagnon (esposa de Dávalos) y Mauricio Valero, a quienes el tribunal mantuvo las medidas de arraigo nacional y firma mensual.


Jaime Mañalich es designado como el nuevo director de la Fundación Teletón

El médico y ex ministro de Salud bajo el primer Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, asumirá como nuevo director de la fundación Teletón, en reemplazo del actual titular de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. "Jaime Mañalich es un reconocido profesional del ámbito de la salud y académico. Fue ministro de Salud. Fue jefe del departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Los Andes. Cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Chile y es master en of Sciencie (MSc) en epidemiología", destacó la Teletón a través de un comunicado. Sobre el trabajo realizado por el antecesor de Mañalich, la institución señaló que "Alfredo Moreno realizó una importante labor en la institución durante muchos años, en su rol de director y también como presidente del directorio". El ex secretario de Estado de Piñera asumirá su nueva función como Director de Teletón en la sesión de Directorio correspondiente a abril próximo.

Migración: alcaldes solicitan al Gobierno "más atribuciones y recursos" en ley

E-mail Compartir

Representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) se reunieron ayer con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para abordar temas como seguridad ciudadana, gestión de riesgos locales y migración. Con respecto a esto último, tras la cita, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, señaló que "ojalá que la próxima ley migratoria no sea de corto plazo, no sea una ley para los próximos cinco o diez años, (sino) que sea una ley que pueda sentar las bases para las migraciones de aquí a los próximos 20 años". En ese sentido, añadió que "nosotros, como municipalidades, lo que queremos es tener un poquito más de atribuciones y de recursos asociados" a este proceso.