Secciones

Comentarios en la web

llora 6-1 ante España / En Emol.com
E-mail Compartir

Nano da Roca:

Con Messi sería 10-0 en contra. Olor a cebollita fría.

Federico Feller: Dicen que Macri convocó urgente a científicos argentinos para ver si pueden resucitar a Grondona.

Richard Pino:

Hace unos días algunos amigos argentinos se reían porque Chile no clasificó al mundial y que éramos sparring. Mejor que se pregunten cuál es la receta de cómo Chile le ganó a España.

Gonzalo Román: Dieron pena de verdad, eran perdidos en la cancha. Pero la guinda de la torta fue ver al Messi arrancarse del estadio y no acompañar a su equipo hasta el final.

Pablo Pichara:

¡Ar6ent1na , Ar6ent1na! Si éstos no son Ecuador para que compren la clasificación. Que penosa la defensa, y Caballero... pásenle unas palomitas y unos lentes 3D para que vea un poco más cómodo los goles.

En Twitter: #pilar armanet

E-mail Compartir

@Kafkava: No fueron parlamentarios de derecha, tampoco fue el gobierno de Piñera, quien recurrió al Tribunal Constitucional, a nombre de las Ues privadas, fue Pilar Armanet, ex ministra del primer gobierno de Bachelet y ex jefa de educación superior del Mineduc de Ricardo Lagos

@chileconvoca: Pilar Armanet (PPD ex min de Bachelet) Lobbista del Grupo Laureate (Universidad Viña del Mar, Andrés Bello, de las Américas y AIEP) fue quien recurrió al Tribunal Constitucional en representación de universidades que buscan lucrar en educ en concomitancia con el actual gob

@gabrielboric: Perdón pero la izquierda hoy no puede ser tan hipócrita, les quiero recordar que la persona que recurrió al Tribunal Constitucional fue la militante PPD Pilar Armanet, ex vocera del anterior gobierno y actual amiga personal de Michelle Bachelet...

@imperfecto1981: ¿por qué le echan la culpa a Piñera por la decisión del Tribunal Constitucional respecto al lucro?, ¿acaso no saben que fue Pilar Armanet (PPD) quien presentó el requerimiento al TC? ella trabajó en el MINEDUC en el primer gobierno de Bachelet

@guillier: Hoy el Tribunal Constitucional una vez más se convierte en la cuerda que ahoga la democracia. Chile dijo *No* al lucro. La Educación *No* es un bien de consumo. Esto demuestra que necesitamos una #NuevaConstitución.

@MaxQuitral: Gente, no se equivoquen. Fue Pilar Armanet, militante del PPD y ex rectora de la UDLA quien recurrió al Tribunal Constitucional para evitar sancionar el lucro.

Correo

E-mail Compartir

Reflexiones de Semana Santa

Para cualquier puertomontino es muy bueno y sano reflexionar en estos días de Semana Santa y estoy seguro que podemos llegar a concluir que todos los seres humanos:

"Pierden la salud por ambicionar dinero y luego pierden el dinero por recuperarla".

"No pueden hacer que los niños los amen; lo que pueden hacer es amar y dejarse amar".

"Que se den cuenta que lleva años construir una confianza y sólo unos segundos el destruirla"

"Que lo más valioso no es lo que tienen en su vida, sino a quien tienen en su vida y, sobre todo, que tienen vida".

"Que rico no es el que más tiene, sino que el menos necesita".

"Que se den cuenta que el perdón se aprende practicando".

"Que basta unos pocos segundos para inferir heridas profundas en las personas que amamos, pero pueden tardar muchos años en ser sanadas".

"Que a veces cuando están molestos, tienen derecho a estarlo, pero eso no les da derecho a molestar a los que están a su alrededor".

"Que aprendan que la verdadera felicidad no es lograr sus metas. Ser feliz es aceptar lo que se tiene".

"Que para tener una vida plena, hay que estar constantemente revisando sus actos, conformarse con ellos mismos y su satisfacción será perdurable".

"Que amar y querer no son sinónimos; por el contrario, son antónimos. Querer lo exige todo, amar lo entrega todo".

En este mundo que nos ofrece tanto consumo, tanto materialismo, tanta ambición; en un mundo donde creemos que el hacer se antepone al ser, que el profesional debe estar antes que la persona, lo que es un gran, pero gran error.

¿Por qué no somos capaces de procurar estar más cerca de Dios? Debemos creer en su bondad, pero comprender que para que se practique esta bondad, tenemos que ayudar nosotros a que se extienda a muchos quienes la necesitan, para lo cual tenemos que dar, dar y dar.

MARIANO GONZÁLEZ RIQUELME. Vicepresidente Centro para el Progreso de Puerto Montt.


Problema en calle Crucero

A contar del 1 de marzo, la Municipalidad de Puerto Montt publicó bajo decreto el cambio de tránsito en Avenida Crucero; cambiando ambas pistas de 06:00 a 09:00 horas sólo en bajada. Los vecinos de este sector nos hemos visto enormemente afectados, ya que el sólo hecho de intentar salir desde nuestros garajes se hace imposible. Ello, porque los automovilistas usan la nueva pista de bajada como "pista de carrera".

En el punto de salida vivimos un conflicto mayor, ya que al existir una curva a 18 metros hacia arriba, tenemos nula posibilidad de visualizar vehículos que bajan por la pista a gran velocidad, razón por la cual ya tuvimos un accidente con consecuencias para nuestro vehículo.

Por otro lado, Carabineros no fiscaliza este punto en este horario, razón por la cual el exceso de velocidad es recurrente. Por otro lado, no se ve descongestión alguna en el sector.

MARTA MORALES ALMONACID.


Peaje de Puerto Varas

Debo protestar públicamente contra la Empresa Concesionaria de Los Lagos y Vialidad, por el pésimo servicio matinal en el peaje sur de acceso a Puerto Varas, desde mediados de la semana pasada.

En efecto, a contar del miércoles 21 de marzo después de las 08:30 horas atendían solamente dos casetas, y las filas de acceso llegaban hasta la Ruta 5. Ese día demoré seis minutos en llegar hasta el peaje, jueves y viernes siete minutos, y el lunes 26, en que la cola se formaba, en medio de la neblina, casi frente al servicentro de la Ruta 5, diez minutos. Curiosamente, a última hora de la tarde del viernes 23 funcionaban cuatro casetas, tres de las cuales estaban libres cuando pasé por el lugar. ¿Qué hace la Concesionaria para acabar en con este problema? ¿Y Vialidad no toma medidas contra este abuso?

FERNANDO YERMANY LUCKEHEIDE. Abogado.


Congestión en acceso sur

La congestión existente en el sector Cardonal y Lagunitas , ya no sólo complica a las personas y automovilistas que viven y vienen de ese sector, sino también a quienes lo hacen desde el sur: Alto bonito, Trapén, Pargua, Calbuco, Maullín y Chiloé. Esto, debido a que al llegar al ingreso a Puerto Montt por el sur los tacos y cola de vehículos se extiende cada vez más, llegando incluso en momentos hasta la cárcel de Alto Bonito. Como ocurrió esta semana. Ante ésto, ¿no será posible, ya, concretar de una vez el paso nivel Alessandri y descomprimir un poco el acceso sur o ya ir planificando una conexión con la Ruta 7, que da al nuevo hospital y permitiría una llegada más pronta a quienes vienen desde el sur o desde El Tepual?

NICOLÁS CÁRCAMO O.