Secciones

50 expropiaciones se deben hacer entre Alerce y P. Montt

NUEVA CALLE. Primera etapa hasta Senda Central ya está lista y se ha convertido en una buena alternativa muy utilizada. Pese a ello, continúan los tacos. REUNIÓN. Senador Quinteros criticó el "populismo penal" de parlamentarios que prometen restitución de la pena de muerte. Institución busca endurecer penas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 50 son los lotes que se tienen que expropiar en la zona donde se busca levantar la nueva calle entre Alerce y Puerto Montt, para terminar de esa forma con una de las vías más anheladas por los habitantes de este punto de Puerto Montt.

La nueva conexión ya está concluida en su primera etapa desde Alerce Norte, pasando por el nuevo puente sobre el Río Negro, hasta Senda Central.

Falta la tercera y última etapa, que va desde Senda Central hasta Avenida Austral, en un recorrido aproximado a los 8 kilómetros.

Este es el punto en el que está trabajando el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), en la etapa de expropiaciones; lo que demoraría todo este año, para dar paso al próximo (2019) al financiamiento, obras civiles y construcción.

Se tiene contemplado una inversión de aproximadamente 12 mil millones para la construcción de la continuidad de la calle entre Alerce y Puerto Montt, lo que podría comenzar su ejecución a contar del próximo año.

La nueva calle será paralela a la Ruta Alerce, y se enlazará en la avenida Austral con un paso desnivelado.

Ello ocurrirá algunos metros antes de la avenida Austral, zona que tiene el perfil que se exige y con un buen estándar en doble vía.

Recursos

De acuerdo al director regional del Serviu, Hardy Grandjean, existe conformidad por la construcción de la primera parte de esta vía, porque le entregó un respiro a los habitantes de Alerce que estaban cansados de los tacos.

Para Grandjean, este nuevo proyecto tiene un alto costo de inversión y una vez materializado se va a resolver el problema completo de Alerce.

"Este año existen los recursos para hacer las expropiaciones y esperamos que para el próximo existan los recursos para financiar la obra que significan cerca de 12 mil millones de pesos, y cuyos trabajos podrían demorar hasta más de un año e incluso, algunas son trianuales", acotó.

Respecto a la actual Ruta V 505 que conecta Puerto Montt con Alerce, el director regional del Serviu aclaró que esta se mantiene tal como esta.

"Se ha hablado mucho de hacer un ensanche, pero se mantendrá en las condiciones que está; pero el ensanche no es necesario. Lo que ocurre hoy en día en la ruta (calle nueva) es que llega al corazón de Alerce y la otra Ruta antigua (V 505) pasa por fuera, y esto va a permitir que los flujos se distribuyan en la medida donde vivan los residentes", argumentó. Aunque la construcción de la nueva calle que unirá Alerce con la capital regional, será de una vía simple, bidireccional, (no es doble calzada), se suman otros caminos que ya son muy utilizados por los alercinos, entre ellos la Ruta V 501 que va desde la Ruta 5 hacia Alerce, que ya está completamente asfaltada, en un tramo de casi cuatro kilómetros.


Agrupación "Ley Sophie" pide respaldo para llevar adelante iniciativa legal

Endurecer las penas para quienes cometan delitos contra menores de edad, es el objetivo de la llamada agrupación Ley Sophie en Puerto Montt, y cuya directiva sostuvo una reunión con el senador socialista Rabindranath Quinteros.

Encabezada por su presidenta Jimena Cofré (dirigenta social de Alerce Sur), la agrupación se reunió con el parlamentario, para dar a conocer los motivos que inspiran el trabajo de la organización.

La agrupación nació tras el asesinato de la pequeña Sophie, de un año y 11 meses, el 25 de enero de este año en Alerce, y por lo cual su padre está en prisión preventiva.

Quinteros asumió el compromiso de hacer partícipe a la organización en las discusiones que se desarrollen en las comisiones del Senado, en relación al endurecimiento de las penas para violadores y homicidas de menores.

La directiva de la organización indicó que no persiguen la restitución de la pena de muerte, sino el endurecimiento de las penas, con presidio perpetuo efectivo de 60 años sin beneficios, entre otros; así como una mayor dedicación del sistema judicial a estas materias.

Asimismo, manifestaron la necesidad que exista una red multisectorial encargada de velar por la seguridad de los menores, cuestión que -afirman- no ocurrió en este caso.

El senador Quinteros valoró el trabajo de la organización y se comprometió a que, una vez que ésta se haya constituido legalmente -trámite que ya está en proceso-, realizará las gestiones tendientes a que sean escuchados por las comisiones que aborden este tema.

El parlamentario señaló que tanto en éste como en otros casos de alta connotación social, los temas legislativos deben ser abordados con especial responsabilidad.

"Hay quienes recurren con demasiada facilidad a lo que los académicos conocen como "populismo penal"; es decir, a prometer soluciones jurídicas que en la realidad no se pueden dar", explicó Quinteros en relación a la idea de restituir la pena de muerte impulsada tras el crimen de Sophie.

"Esta situación es la que se aprecia entre los parlamentarios, que se han mostrado partidarios de reponer la pena de muerte a partir del asesinato de Sophie, sabiendo que es un tema en el cual no se puede retroceder", adujo.

Carabineros decomisó dos toneladas de pescado en Panitao

SEMANA SANTA. Procedimiento se suma a otros registrados en este punto.
E-mail Compartir

Más de 5 mil 600 kilos de productos del mar transportado en forma irregular, e incluso en varias oportunidades en condiciones no aptas para el consumo, ha decomisado desde la semana pasada Carabineros de la Tenencia de Panitao en Puerto Montt.

La labor que han desarrollado los funcionarios policiales, ha sido valorada por la autoridad sanitaria y fiscalizadora, ya que la barrera a arrojado buenos resultados y de esa forma prevenir el consumo de pescado o mariscos, cuya procedencia sea desconocida.

Aunque la cantidad incautada hasta el momento es inferior a lo ocurrido en similar fecha el año pasado, para la autoridad a resultado fundamental contar con la barrera de Panitao.

Durante el 2017, al finalizar Semana Santa, Carabineros logró el decomiso de más de 18 toneladas de productos del mar.

Desnaturalizado

El último procedimiento el personal de la tenencia Panitao lo cumplió en el kilómetro uno de la Ruta V 815, que conecta con Calbuco por el sector costero.

En este sector, los Carabineros fiscalizaron un furgón particular. Transportaba en su interior 40 bandejas con merluza, producto del cual no portaba ningún tipo de documentación.

El pescado fue decomisado y de acuerdo a la autoridad sanitaria, no estaba apto para el consumo humano, por lo que fue desnaturalizado.

La mayor cantidad de incautaciones se ha cumplido por el camino costero a Calbuco, pero el control de Carabineros también se ha centrado en la zona de la Ruta 5 a Pargua, de intenso movimiento.