Secciones

Fedetur liderará el trabajo de promoción turística con Subsecretaría

UNIÓN. Esta acción, que la tenía Chile Turismo, terminó uniéndose a la Federación de Empresas de Turismo y será esta la que lidere la acción promocional internacional de nuestros destinos. RESULTADOS. Presidente del gremio expuso los alcances de la actividad en el último año. Se incorporaron dos empresas.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) asumirá el rol promocional, que tenía hasta la fecha, Turismo Chile, empresa que a su vez inició su proceso de disolución.

La idea de esto es adaptarse a los cambios institucionales que contempla el proyecto que introduce modificaciones a la actual Ley de Turismo. Será Fedetur la que asuma el rol de contraparte privada en el programa de promoción internacional que desarrolla la Subsecretaría de Turismo.

Los socios de la Federación de Fedetur y los de Turismo Chile, decidieron por unanimidad dar este importante paso. Así, el organismo privado que tenía un rol de contraparte en la promoción turística del país que lidera la Subsecretaria de Turismo, resolvió disolverse.

La decisión se venía analizando hace algunos meses, y se fundamenta principalmente a partir de los cambios institucionales que contempla el proyecto que se tramita en el Congreso y que introduce modificaciones a la Ley de Turismo en materia de promoción.

La nueva normativa establece la creación de un Consejo Público Privado de Turismo, que tendrá como objetivo asesorar a la Subsecretaría de Turismo y colaborar en la formulación de la Política Nacional de Turismo. En ese esquema, los privados podrán participar a través de las asociaciones gremiales. Además, se crearán comités técnicos temáticos, siendo uno de ellos el de promoción.

Lo anterior implica que el sector privado deberá asumir un rol activo como contraparte, para lograr influir en la estrategia de promoción futura y contribuir con propuestas propositivas de acciones a desarrollar en los diferentes mercados.

El mecanismo

Para concretar este proceso, Fedetur aprobó cambios a sus estatutos en una asamblea extraordinaria, que permiten la incorporación de los socios y del equipo técnico de Turismo Chile a la entidad gremial.

De esta forma, Fedetur creará un área de Promoción, que tendrá un comité y que será elegido por su asamblea de socios. A su vez, el equipo técnico de promoción continuará con la misma estructura actual (con personas a cargo de mercados, prensa, y comunicaciones y marketing), con el propósito de aprovechar los conocimientos y experiencia en la promoción internacional del equipo técnico de Turismo Chile, además de tener mayor representatividad, peso político y la posibilidad de alinear al sector privado.

Para el Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, esta definición "es una gran instancia para fortalecer al principal gremio de la industria turística del país, al sector en general, y establecer una alianza que permitirá potenciar el rol de los privados en la promoción internacional de los destinos nacionales".

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Andrea Wolleter, manifestó su satisfacción con el acuerdo alcanzado, calificando como "un gran paso" , ya que a su juicio "se fortalecerá el aporte de los privados en el desarrollo del turismo en Chile, especialmente en el área de la promoción, permitiendo profundizar la alianza con el sector público en esta materia".

Finalmente, desde Turismo Chile también se mostraron muy conformes con la determinación.

La gerenta general, Debbie Feldman, indicó que "unir la experiencia y las capacidades técnicas de estos dos organismos, será de mucho valor para el sector, atendiendo los cambios institucionales que contempla el proyecto que se tramita en el Congreso y que modificará la actual Ley de Turismo".


Armasur realiza balance de gestión durante asamblea anual de socios

Un resumen de la gestión llevada a cabo durante el último año, incluyendo los principales temas que ha incorporado en la agenda pública y privada, hizo Armasur A.G., en su asamblea anual de socios 2017-2018, que tuvo lugar en Puerto Montt.

En su intervención, Orlando Almonacid, presidente del gremio, llamó a los asistentes a seguir siendo protagonistas de la construcción de la hoja de ruta del desarrollo sostenible del sur austral, que se viene aplicando desde 1992, cuando crearon esa asociación "con el propósito de fomentar y trabajar de manera conjunta por el desarrollo competitivo de la industria marítimo-portuaria en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes".

El líder de Armasur sostuvo que constituyen el mayor clúster del rubro del país, que representa "más del 80% de la flota de naves y el 90% de los puertos privados que entregan conectividad a lugares apartados del extremo sur".

Agregó que mediante esa presencia, se generan "más de 7 mil puestos de trabajo directo; sumando entre los asociados, más de 160 naves, 7 terminales portuarios y 3 astilleros que mueven al año más del 60% del tonelaje total de la carga que se moviliza comercialmente por Chile", lo que deriva en acumular "el mayor porcentaje de recaladas a nivel nacional, con más de 300 mil de ellas al año y 7 millones de usuarios trasladados", precisó.

Asimismo, Almonacid dio la bienvenida a dos nuevas empresas asociadas: SMT Servicios Marítimos y Transporte S.A.; y Somarco Ltda., Sociedad Marítima y Comercial. "Su llegada a Armasur fortalece la cadena de valor marítimo-portuaria de la cual somos un importante eslabón. Con su arribo, hoy somos 29 socios", resaltó.

Temas destacados

En el resumen de gestión, el presidente de Armasur destacó el trabajo de los socios, a través de comités y mesas de trabajo, donde se abordan los desafíos propios de la contingencia, así como la operación del sector, "con el valor agregado de hacer que los avances alcanzados en dichos espacios, integran beneficios para la comunidad".

Entre los temas enumerados por Almonacid, destacaron la apertura del cabotaje; la modernización de procesos, como el zarpe online; trabajos con la Autoridad Marítima y con la educación técnico profesional vinculadas al mar; y el estado de avance de la construcción de un buque de instrucción marítima.