Secciones

Con revista impulsan actividad turística en la Carretera Austral

NUEVO INSTRUMENTO. Proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con un nuevo instrumento cuenta Puerto Montt para la promoción de su oferta turística patrimonial.

No se trata de un estudio o una nueva guía. Es el resumen histórico del primer tramo de la Carretera Austral, que relata lo que pueden ver dentro de cada sector que van conformando las comunidades ribereñas.

Es sobre gente que vivió de la pesca y la pequeña agricultura y exhibe el legado patrimonial de sus ancestros mariscadores o leñadores, desde Pelluco hasta llegar a la Carretera.

El proyecto contó con el apoyo del Municipio local y tuvo como resultado una revista, cuya inversión permitió confeccionar 5 mil números, los que serán distribuidos entre los dirigentes de la Carretera Austral y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo.

El material bilingüe guiará a los turistas desde que llegan a un hotel y deciden conocer lugares o realizar actividades, realzando así al conocimiento cultural de una de las caletas más cercanas a Puerto Montt.

Continúa con un relato claro y preciso de las caletas de Chamiza, Coihuín, Piedra Azul, Pichiquillaipe, Quillaipe, Metri, Lenca, Chaica, Caleta Gutiérrez y Caleta La Arena.

La red incorpora productos naturales, los atractivos del Parque Nacional, Tesoros Humanos, la Ruta de las Tradiciones, de Los Artesanos, la Ruta de los Conchales y corrales de pesca, junto con un mapa ilustrado con todo lo que pueden esperar en el inicio de la Carretera.

Esta fue una iniciativa público- privada, en la que trabajó gente de la unidad de observatorio patrimonial de la Municipalidad, dirigentes sociales de la Carretera Austral, algunas universidades, empresa privada y la oficina de turismo. El alcalde Gervoy Paredes, al presentar la guía, recordó que pronto estarán listos los primeros estudios del proyecto de un muelle turístico, lo que "vendría a potenciar más aún la Carretera Austral. Se trata de una guía que la gente puede disfrutar", dijo al lanzar el proyecto y recalcar que este instrumento marca en Puerto Montt un "antes y después".

También intervino el representante de la empresa Lipigas (auspiciador del proyecto), Jaime Garrido, quien se refirió a los objetivos de su empresa de "mostrar la responsabilidad social y medio ambiental de Puerto Montt", destacando la obra de entregar gas natural, "para que en "Puerto Montt se pueda respirar mejor", aseguró.

La revista servirá para continuar el trabajo ascendente que venían realizando los emprendedores. Será una continuidad, "no sólo de los emprendedores turísticos sino también todo lo que se ha ido añadiendo, como el reconocimiento de todos los patrimonios, no sólo arqueológico, sino los parque naturales y todos los aspectos culturales de la vida cotidiana", explicó el dirigente Raúl Fernández.

Este trabajo significa un trabajo de coordinación con organizaciones y dirigentes, emprendedores "y todo lo que pueda venir en adelante", dijo el jefe comunal, reconociendo el trabajo que se tiene que venir para promocionar la rutas para una mayor oferta.

"El manejo comunicacional que estará a cargo de la Oficina de Turismo. Eso será fundamental, veremos cómo nos movemos con la industria de cruceros".

Se verá la posibilidad de instalar publicidad vial en la Ruta 68, entre Santiago y Viña del Mar. "Es algo que estamos estudiando con la industria salmonera", comentó, destacando las ventajas de contar con alianzas público- privado, afirmó el alcalde.

Líder de ONG local considera un triunfo el aparecer en lista de homofóbicos del Movilh

PADRES OBJETORES. Lionel Álvarez dice que llevan más de dos años intentando aparecer en la agenda. A nivel nacional, eso sí, sienten que lista pretende "amedrentar" a su organización.
E-mail Compartir

Como un "abuso de poder" que pretende "amedrentar" al movimiento, calificaron desde la ONG Padres Objetores de Chile, la elaboración y publicación -por parte del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)- de un ranking en donde algunos de sus líderes fueron destacados dentro de los personajes más homofóbicos de Chile.

La respuesta llegó a través de un comunicado que elaboraron a nivel nacional explicando, además, los objetivos de la organización, entre los que se encuentran rechazar la "homosexualización de las conductas sociales" de niños y adolescentes la que -explican- la promueve el "activismo gay".

A propósito del mencionado listado, a nivel local apareció Lionel Álvarez, representante del organismo en la región, quien no entregó su visión cuando fue requerida por El Llanquihue el viernes pasado, pero sí lo hizo ayer, asegurando que, pese a que le molesta, lo ve como una victoria.

-En el comunicado se dice que se sienten hostigados con los llamados de los medios para preguntarles su opinión sobre el ranking. ¿Usted se sintió hostigado por El Llanquihue?

-No, bajo ningún punto de vista.

-Entonces no está de acuerdo con esa parte del comunicado...

-Me sentí presionado. Bueno, sí, hostigado.

-¿Qué le parece haber salido en el listado?

-En el fondo ONG Padres Objetores está haciendo un buen trabajo, porque que el Movilh nos considere -cuando llevamos más de dos años intentando llegar a los medios y nadie nos da tribuna- que aparezcamos ahora es como un triunfo. Y lo tomamos como un trofeo en realidad.

-¿Por qué lo nombraron a usted en ese listado (ocupa el número 17) ?

-Debe ser porque he estado en varios debates con el señor Arcos (vocero del Movilh a nivel local y líder de la agrupación Misex), y él me identifica y porque hemos hecho algunas intervenciones ciudadanas.

-El comunicado asegura que la única conversación que tienen pendiente es con el Presidente Piñera. A nivel local, ¿piensan reunirse con el intendente o gente de la gobernación?

-Por supuesto, todo lo que sea a nivel Gobierno.

-¿Algo planificado?

-Queremos saber si el Gobierno entrante nos va a recibir.

-¿Cuántas personas pertenecen a su organización, a nivel local?

-En forma activa más de 10 personas, en forma pasiva muchas más.

- ¿Qué tipo de actividades realizan en la zona?

- Hay fechas importantes que se vienen... fechas como cuando se realizó la actividad "No al Aborto", por ejemplo. Ahora van a venir unas fechas importantes que no se las puedo dar a conocer.

- Pero más allá de las marchas, ¿hay algún simposio, seminario, charla donde la gente pueda ir?

-Dentro del calendario habrá muchas actividades en ese sentido.