Secciones

Alcalde e intendente aúnan criterios para el progreso de Pto. Montt

INVERSIÓN. Abordaron el turismo, así como impulso a proyectos prioritarios.
E-mail Compartir

El análisis de los principales planes que maneja el municipio para el progreso de Puerto Montt, marcó la primera reunión que sostuvo el intendente Harry Jürgensen con Gervoy Paredes, alcalde de la capital regional.

Durante el curso de esa reunión protocolar, la conversación se centró en la inversión del Gobierno Regional en Puerto Montt y el impulso al desarrollo turístico que busca implementar la actual gestión municipal. Tras finalizar ese encuentro, Paredes afirmó que sólo trataron temas generales, pero que se pudo hacer hincapié en los planes de modernización para Angelmó y la idea de construir un puerto turístico, entre otras iniciativas que están proyectando desde la Secretaría Comunal de Planificación.

Mientras que el intendente Jürgensen valoró el impulso del municipio y se comprometió a trabajar de manera conjunta, para llevar adelante proyectos de infraestructura y de desarrollo turístico, en beneficio del mejoramiento de Puerto Montt. "Coincidimos con el alcalde Paredes en que la ciudad tiene que ser más humana; coincidimos en que debe ser una ciudad más agradable. Me parece que las ideas de trabajo que hay son muy interesantes y sin duda trabajaremos en conjunto para desarrollarlas", enfatizó la autoridad regional.

Entre las iniciativas tratadas por ambas autoridades, hablaron de las financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y por el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), además de las que buscan fortalecer la actividad turística, como la reposición del Mercado Angelmó y la construcción de un puerto de cruceros en el sector delimitado por la caleta Pichi Pelluco y el muelle de la Costanera.

Brigada de Homicidios de la PDI detiene al presunto autor de un homicidio

EN LLANQUIHUE. Víctima murió en el Hospital de Puerto Montt tras recibir dos puñaladas, una en el pecho y otra en la cabeza, en una pelea en la vía férrea.
E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Puerto Montt, lograron aprehender a un sujeto de 39 años, imputado por el homicidio de un hombre de 30 años, quien falleció el domingo en el Hospital de Puerto Montt, tras ser apuñalado en la línea férrea de la ciudad lacustre.

El ataque se registró la madrugada del sábado, en las cercanías de la planta de proceso de la empresa Nestlé, y en menos de 24 horas los detectives de la BH lograron aclarar policialmente el crimen.

"La mañana del domingo la Fiscalía Local de Puerto Varas solicitó la concurrencia de la BH a Llanquihue, con el fin de determinar el origen de las graves lesiones de una persona que había ingresado al Hospital de Puerto Montt. Mientras se desarrollaban las diligencias, la víctima falleció", precisó el subprefecto Fabián Silva.

En el lugar se desplegaron dos equipos de trabajo, uno en el lugar de la ejecución del crimen, y otro que realizó el examen del cadáver. Los investigadores determinaron que la víctima presentaba dos heridas cortopunzantes, una en la región torácica y otra en la cabeza, las que le habrían ocasionado una anemia y un shock hipovolémico, causa de muerte que será determinada por una autopsia.

El trabajo de la PDI en el sitio del suceso permitió determinar que se registró una riña en la madrugada, donde ambos se golpearon mutuamente, y donde la víctima recibe la estocada mortal.

El empadronamiento de testigos logró dar con el apodo del presunto víctimario, quien al ser entrevistado por los efectivos de la Brigada de Homicidios, reconoció su participación en los hechos por lo que fue detenido.

"El móvil del ataque habría sido rencillas anteriores. Ambos habrían tenido en días pasados un desencuentro verbal, donde hubo amenazas de por medio. En esta oportunidad, divisándose ambas personas trabaron en una pelea, en la cual el imputado estaba premunido con dos cuchillos", relató el subprefecto Silva.

El imputado, que no mantiene antecedentes penales, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, donde se amplió el plazo de su detención.

Empresaria tequilera invita a gremios locales a replicar modelo

VISIÓN. Impulsó el desarrollo de una localidad mexicana, creando un destino turístico internacional a través de uno de los productos más vendidos en el mundo.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"Una vez que se siembra un hijuelo de tequila, tarda alrededor de 10 años en crecer y madurar para cosechar. Se requiere de paciencia y constancia como llevar un proyecto adelante", comentó Araceli Ramos, presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET), de la cual ASEET Lagos y Volcanes forma parte.

La impulsora de "El modelo exitoso de Mundo Cuervo, como pueblo mágico sostenible", fue invitada por ARMASUR A.G., para dar una charla este fin de semana en la Asamblea Anual de Socios del gremio en Puerto Varas, con el objetivo de compartir su experiencia exitosa de sostenibilidad a los asociados, para que puedan tomarla y replicarla en la zona.

Araceli es directora de Promoción y Relaciones Públicas de Casa Cuervo de México (Tequila José Cuervo), que es una de las empresas más importantes en el mundo de la venta de este producto y que hoy es el sello del país azteca.

El proyecto de "Mundo Cuervo", impulsado por Araceli en el pueblito de Tequila que pertenece al Estado de Jalisco, es conocido por crear un destino turístico internacional, a través de la producción del tequila, cuyo modelo es sustentable y considera la participación de diversos actores involucrados en el crecimiento y desarrollo de la localidad.

"La idea era invitar a los visitantes a conocer el proceso del tequila, pero también trabajar con la comunidad para que ellos entendieran que no solamente es un beneficio para la empresa, sino que también generaría oportunidades laborales, educacionales y de progreso para los habitantes", explica Araceli. Y agrega que "por esta razón nuestro rubro invirtió, por ejemplo, en capacitaciones, conectividad, digitalización, puestos laborales, infraestructura social y esto provocó que la gente comenzara a visitarnos y extranjeros quisieran invertir, abriendo restaurantes y hoteles".

Replicar

Para poder llevar a cabo un proyecto de similares características en la región o en Puerto Montt, la mujer enfatizó en que lo primero es reforzar y transmitir el sentido de pertenencia y orgullo de la ciudadanía. "Es rescatar desde la cocina de las abuelas, las tradiciones, costumbres que nos caracterizan y no reemplazarlas por aquellas que son foráneas", enfatizó.

Ramos prosiguió: "Es la confianza y compromiso del sector privado y del gobierno y además el involucramiento de la comunidad en una mesa de trabajo, para que ellos sientan que cumplen un rol relevante en un proyecto ambicioso". Para ello -señala- hay que preparar a los jóvenes mediante capacitaciones, que los motiven e incentiven a creer en una idea que sea factible de realizar.

"Cada integrante de la sociedad debe aportar con sus fortalezas, desde el párroco de la iglesia y también se deben saber aprovechar las debilidades y situaciones negativas para poder transformarlas en algo positivo", sostiene.

Tequila

En la actividad llevada a cabo con el gremio local, Araceli además de realizar una charla, llevó a cabo una cata de tequila blanco, reposado y añejo. En esta oportunidad, trajo consigo la novedad del tequila cristalino, que marca la tendencia de lo orgánico, natural, transparente y limpio.

"Es una mezcla de tequila reposado y añejo, que se filtra en carbón, el cual extrae el color y queda cristalino. El sabor es de un tequila añejo, que lo hace sumamente elegante con un balance perfecto y muy suave al paladar", culminó Araceli.