Secciones

Alcaldes DC piden continuidad de los proyectos Fndr

ENCUENTRO. Víctor Angulo y Jorge Westermeier se reunieron con el intendente y el diputado Gabriel Ascencio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El diputado DC Gabriel Ascencio llegó ayer a la Intendencia para reunirse con el intendente Harry Jürgensen. La idea del parlamentario era aprovechar el saludo protocolar, para proponerle la creación de una mesa de unidad para desarrollar, entre todos los actores políticos y privados, un trabajo que permita abordar la realidad de todos los sectores productivos.

Ascencio destaca que el ser oposición no significa que no pueda ser un aporte al oficialismo, por lo que le dejó en claro al jefe regional que su intención es la de colaborar para el buen resultado de su gestión.

Ascencio no llegó solo a la cita, lo hizo acompañado de un grupo de alcaldes DC, entre los que se encontraban Jorge Westermeier (Maullín) y Víctor Angulo (Llanquihue), quienes coincidieron en que el foco a tratar con el intendente guarda relación con la cartera de inversión de ambas ciudades.

Es así como Westermeier, tuvo la oportunidad de poder comentar puntualmente respecto de los desafíos de su comuna, tanto en infraestructura como en materia de fomento productivo, por las dificultades que se producen tanto en la pesca artesanal como en la pequeña agricultura.

Por lo tanto, expresó el edil de Maullín, "hay una necesidad grande de poder potenciar los territorios porque hay necesidades muy similares".

¿Qué temas le interesa colocar en la agenda del intendente? "Los que se relacionan con la inversión tanto del Fndr o de los Frill, que pese a ser menores solucionan cosas que son significativas", plantea Westermeier, quien apunta también a todos los proyectos que ya están comprometidos y que venían con un trabajo anterior, por lo que ahora corresponde el desarrollo de la segunda etapa.

Se trata de programas de espacios públicos, de los que financia el Quiero mi Barrio y los relacionados con servicios básicos, como electrificación y agua potable, que corresponden a las necesidades más urgentes que tiene Maullín.

Junto con ello, está lo relacionado con el fomento productivo, la pequeña agricultura y la pesca artesanal.

Además, aboga por la realización de un trabajo a más largo plazo en temáticas tales como el déficit hídrico y la Marea Roja.

Para este año, Maullín presentó una cartera de proyectos al Fndr del orden de los 3 mil 500 millones de pesos.

Una visión similar expresó Víctor Angulo, para quien es importante poder conocer cuál es su postura respecto a las comunas, como la suya, y la forma en la que enfrentará la situaciones de proyectos emblemáticos, que se encuentran en la fase final, como el edificio consistorial, la plaza y el centro de formación técnica.

Para Angulo, la cita con el intendente les permite delinear el trabajo conjunto que desarrollarán con el propio jefe regional y con el Gobierno Regional.

El diputado Gabriel Ascencio, mientras tanto, identifica que en la mesa de la unidad tienen que estar temas importantes tales como la pesca artesanal, el cuidado de nuestros recursos y el medio ambiente, el turismo y otros.

Con participación ciudadana parte el mejoramiento de la calle A. Varas

REMODELACIÓN. Proyecto municipal buscará financiamiento del Gobierno Regional. Su ejecución comenzaría a fin de año.
E-mail Compartir

Cuatro mil millones de pesos demandarán las obras correspondientes a la primera etapa del proyecto de remodelación de la calle Antonio Varas, iniciativa municipal que postulará a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La idea general considera la intervención desde avenida Salvador Allende hasta Diagonal Germania, y se desarrollará por etapas, cuyo inicio está considerado para fin de año o comienzos de 2019.

Para desarrollar la primera fase, entre Salvador Allende y Chillán, se trabaja en el diagnóstico de la situación actual de esa vía, lo que dará paso a su intervención, que considera el soterramiento del cableado eléctrico, el diseño arquitectónico, ensanchamiento de veredas, levantamiento de la calzada, canalización de aguas lluvias, instalación de mobiliario y paisajismo.

Opinión de la gente

Durante estos últimos días, se ha llevado a cabo un ciclo de participación ciudadana, que concluye hoy, para conocer la visión de comerciantes y residentes del sector, a través de la aplicación de encuestas.

Entre el 3 y 5 de abril, se realizarán reuniones con comerciantes, residentes y, la última, abierta a la comunidad.

El alcalde Gervoy Paredes precisó que este proceso de modernización requiere de la participación ciudadana y de los comerciantes del sector.

"Es un proceso complejo, que afecta tanto a comerciantes, vecinos y a quienes transitan a diario. Sabemos que contamos con la voluntad de todos ellos. El proyecto engloba la plena participación y el diálogo ciudadano permanente, para construir, entre todos el Puerto Montt que queremos", enfatizó la autoridad.

Respaldo del comercio

Luis Sierra, presidente del Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Comercial Portales-Varas, aseveró que los empresarios del sector respaldan ese proyecto de remodelación.

"Nos sentimos plenamente considerados, ya que conocemos el quehacer diario del sector. Apoyamos la remodelación de Varas, en lo que trabajamos junto a la Cámara de Comercio. Haremos todo lo posible para que se concrete", manifestó.

Mientras que el jefe de la Secretaría de Planificación, Jean Paul Jouannet, dijo que "hay que conseguir los fondos y continuar trabajando para que la transformación de calle Varas cuente con la mayor participación y grado de avance posible".

Las etapas restantes, 2 y 3, se estima que podrán realizarse en forma paralela.