Secciones

Liceos y escuelas municipales aumentan el número de estudiantes matriculados

PUERTO MONTT. Este año hay 420 alumnos más en la educación pública comunal. Aún quedan cupos y el Daem habilitó una línea 800 para las consultas de los apoderados. COLEGIO SAGRADA FAMILIA. Iniciativa, financiada por Corfo, busca dar soluciones científicas a problemas de su mismo entorno.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La incertidumbre estuvo presente en el mundo de la educación el año pasado. Como parte de la Reforma Educacional, debutó el Sistema de Admisión Escolar, colocando el fin a la selección en los establecimientos que reciben aportes del Estado.

Algunas voces alertaron que al no existir selección en planteles subvencionados emblemáticos, se produciría una fuga desde las escuelas y liceos municipales hacia esos planteles. El fenómeno, al menos en Puerto Montt, no se registró.

"De acuerdo análisis preliminares, porque oficialmente el proceso de matrículas se cierra el 2 de abril, hemos aumentado nuestros estudiantes en relación a la matrícula final de diciembre. El temor de una fuga masiva de estudiantes al sector particular subvencionado, no ocurrió en nuestra comuna", dijo el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, Albán Mancilla.

De acuerdo a las cifras del Daem, actualmente los 75 establecimientos de educación municipal de la capital de la Región de Los Lagos bordean los 21 mil 800 alumnos. El número es superior en un 2,2% a la cantidad de estudiantes que había al cierre del año escolar 2017. En definitiva, no sólo se frenó una posible fuga, sino que se aumentó el número de estudiantes.

Durante el año pasado, el Daem de Puerto Montt adoptó una serie de medidas para fortalecer la matrícula en sus planteles.

"Estamos apoyando la educación municipal con recursos e iniciativas nuevas. Un ejemplo de ello es la reformulación de los programas de educación técnico profesional, para responder a las necesidades productivos de la región. También, asumimos el desafío que es retener a nuestros alumnos en el sistema, y trabajar en la disminución del ausentismo escolar. Para ello, es fundamental el trabajo psicosocial", indicó el jefe del Daem.

Otra medida que fue valorada es la entrega de útiles escolares a todos los estudiantes de los planteles municipales. "Es una iniciativa impulsada por el alcalde Gervoy Paredes que ya se consolidó como una política pública consistente en el tiempo. Una prueba de ello es que el beneficio que aliviana los gastos de marzo, se ha entregado por cinco años consecutivos", recordó Mancilla.

Aún hay cupos

En la comuna de Puerto Montt aún hay 13 establecimientos educacionales, que todavía tienen matrículas disponibles.

Para informar sobre los cupos, se mantiene habilitada la línea telefónica gratuita 800 100 600, que es atendida por funcionarios de la Unidad Psicosocial del Daem, quienes no sólo orientan, sino que ofrecen soluciones a los apoderados, informando además sobre los beneficios a los estudiantes.

En cuanto a las vacantes, las escuelas Miramar y Rural La Paloma tienen cupos disponibles en todos lo niveles. Similar es la situación de la Escuela Marcela Paz, que tiene disponibilidad para todos sus cursos de básica, pero no en los niveles de prebásica.

El Colegio Los Alerces, ubicado en Alerce Norte, tiene vacantes para todos sus niveles, menos en octavo básico. La Escuela Arturo Prat (emplazada en el barrio Pichi Pelluco) también tiene disponibilidad, exceptuando el quinto básico.

En el caso de la Escuela Pablo Neruda (en el sector Mirasol), hay cupos para estudiantes desde prekinder a octavo básico. En primero y séptimo básico, el establecimiento tiene su matrícula completa.

Menos cupos tiene la cercana Escuela Padre Hurtado, con plazas en cuarto, séptimo y octavo. La Escuela Santa Inés, ubicada en la población Padre Fernández (ex Techo para Todos), tiene cupo en todos los niveles, menos en segundo y cuarto básico.

En educación media, los liceos Isidora Zegers, Industrial de Puerto Montt, Politécnico Mirasol, Rural de Piedra Azul y el Instituto Técnico Forjadores de Alerce, cuentan con cupos para recibir estudiantes.


Usach desarrolló innovador proyecto para enseñar ciencias en Hornopirén

Iniciativas para abordar temáticas como la gestión de residuos y el reciclaje, el uso y consumo de la madera, y los distintos tipos de contaminación presentes en la zona, fueron desarrollados por los estudiantes Séptimo Básico y Primero Medio del Colegio Sagrada Familia de Hornopirén, que se beneficiaron del proyecto "Transformando escuelas rurales en comunidades de aprendizaje, para mejorar la sustentabilidad en la Región de Los Lagos", ejecutado por la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y cofinanciado por Corfo.

Durante todo el año escolar 2017, los estudiantes trabajaron, de forma colaborativa con sus profesores y los investigadores de la Usach, en proyectos para dar solución científica a problemáticas medioambientales de su comuna.

"Este innovador modelo de enseñanza de la ciencia surge para dar respuesta a las propias necesidades de los estudiantes y sus territorios. Es más fácil entender cuando estás involucrado en lo que estás aprendiendo. La ciencia está en todo y permite, al aplicar conocimiento, solucionar problemáticas de la vida diaria", explicó Carla Hernández Silva, académica de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago, directora del proyecto que buscó, a través de la ciencia, que los jóvenes sean agentes de cambio en sus territorios.

El plan que comenzó en diciembre de 2016, cuenta con una inversión cercana a los 40 millones de pesos y es financiado con fondos de Corfo en su línea de prototipos de innovación social. Los investigadores esperan pueda ser replicado en otras comunas del país a partir del próximo año.