Secciones

Puerto Montt se lució en la Fiesta de la Vendimia con sus sabores

EN CURICÓ. Ceviches de salmón y mejillones al matico, fueron la sensación en la mayor fiesta vitivinícola de Chile.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Alguno de los sabores que caracterizan a Puerto Montt y su gente, estuvieron presentes en la tradicional Fiesta de la Vendimia de Curicó, la más antigua de Chile y que durante el fin de semana reunión a más de 200 mil personas que llegaron hasta la Plaza de Armas de la ciudad.

Hasta allí llegó también el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, en compañía del encargado de turismo del municipio, Iván Alvarado y una armada de chefs de la Agrupación Gastronómica Los Lagos (AGALL), quienes acudieron a la cita invitados por los organizadores, para firmar un convenio de colaboración en materia de promoción turística y cultural, con el fin de favorecer el intercambio y desarrollo de acciones bilaterales a favor de las industrias que caracterizan a ambas ciudades; además de exhibir y ofrecer los sabores que nos caracterizan.

De este modo, Paredes firmó este convenio con Jaime Valderrama, presidente de la Ruta del Vino, quien además es el gerente general de la Viña Miguel Torres, una de las viñas impulsoras de esta serie de actividades, que han transformado a la vendimia curicana, en la más tradicional de Chile.

"Puerto Montt es la capital del salmón, y eso es lo que andamos difundiendo en las distintas ferias a las que vamos, la promoción de nuestros productos del mar que nos dan un sello, y que maridados con vinos, son la oferta ideal para promocionarlo a nivel internacional, como lo hemos hecho en las ferias de cruceros por ejemplo, con el fin de atraer más cruceristas a nuestra ciudad", sostuvo Paredes.

Mientras que el alcalde anfitrión, Javier Muñoz, resaltó que la Fiesta de la Vendimia que arrancó en el pasado como una fiesta elitista, ahora se ha transformado en una actividad popular, con vínculos con la ciudadanía, y que genera gran interés de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. "Por eso es tan importante además, lo que se está haciendo con Puerto Montt, al mezclar los productos del mar con los vinos de Curicó. Es una gran oportunidad para nosotros. Esto permitirá reforzar algunas líneas de producción de nuestras viñas", acotó.

A la vez, destacó el gran impulso turístico y comercial que genera una fiesta como ésta para la ciudad, que no sólo genera beneficios para los viñateros, sino para la población en general. "Durante estos días, no sólo la hotelería local está copada, también los hostales, las pensiones y hasta casas particulares se arriendan; por tanto el beneficio traspasa a la industria vitivinícola y llega también por ejemplo a los restaurantes", remarcó el edil de la fiesta curicana que este año celebró su versión número 32.

Tradiciones

El acto inaugural estuvo marcado por una serie de ritos que dan tradición a esta fiesta, como la bendición del primer mosto de la temporada, se pesa a la reina con botellas de vino, el pregonero invitado hace una alocución, que en este caso era el animador de TV y curicano, Francisco "Pancho" Saavedra; para luego dar paso a la clásica competencia de pisada de uvas, donde equipos de diversas viñas compiten por el honor. Este año, el equipo de la Viña Correa Albano, se impuso al lograr 48 litros de jugo de uva en cinco minutos, superando a sus competidores por estrecho margen.

A la actividad asistieron diversas autoridades políticas y del mundo del vino, entre los que destacó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó a la Región del Maule por tener en sus valles la mitad de la producción nacional de vinos, transformándose en el corazón de la vitivinicultura nacional.

Tras la ceremonia inaugural, los asistentes se dirigieron al stand de Puerto Montt, donde los chefs de la Agrupación Gastronómica de Los Lagos, junto a alumnos de la Escuela de Gastronomía de Santo Tomas sede Curicó, prepararon más de tres mil muestras de degustaciones tanto de ceviche de salmón de Marine Harvest como de mejillones al matico de Granja Marina Chauquear; todo maridado con cepas blancas del valle de Curicó.

Al final de la jornada, y antes de los shows artísticos de Américo y el dúo Pimpinela, la conclusión era la misma, que los salmones y choritos, al igual que los vinos, son los mejores embajadores de los sabores del país.