Secciones

Científica detectó problemas de basura en el lago y presencia de mosquitos y aves

CONTAMINACIÓN. La doctora en ciencias, Cristina Rodríguez realizó un llamado a las autoridades regionales a compenetrarse en la problemática. La investigadora encontró un pedazo de plumavit en la playa y a metros de la Casa del Turista.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un enorme trozo de plumavit degradándose en plena playa, a un costado de la Casa del Turista, en la Costanera de Puerto Varas y puntos con abundantes mosquitos son algunos aspectos que llamaron la atención de la doctora en ciencias Cristina Rodríguez, tras realizar un recorrido por el borde del lago Llanquihue.

Al problema de contaminación por presencia de coliformes fecales descubierto a mediados del año pasado que motivó, incluso, que la Municipalidad demandara a la sanitaria Essal en el Tribunal Ambiental se sumó este descubrimiento realizado el martes 20 de marzo por la investigadora y empresaria de la zona.

De acuerdo a Cristina Rodríguez, en plena playa junto a la oficina de turismo se encontraba un enorme trozo de plumavit degradándose, basura y máxima eutrofización en la orilla (acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna o embalse que causa la proliferación de ciertas algas). "Esto es reflejado por la gran cantidad de algas y de especies de aves marcadores en la playa", manifestó.

Para la científica es enormemente triste y degradante lo que se esta haciendo en el foco turístico de la Patagonia chilena de la región.

"Es urgente que las autoridades tomen acción. Quizás ahora el nuevo intendente se puede sensibilizar más, dado que viene del campo y sabe lo importante que es la contaminación de ríos y acuíferos", añadió.

Mosquitos

La investigadora agregó que en la calle (Santa Rosa) hay olor a aguas residuales justo frente a las instalaciones de la sanitaria Essal, y la Mesa Tropera (restaurante)

"A ello se suman las nubes de mosquitos que eran tremendas, lo cual puede ser fuente de enfermedades. Hoy en día se busca la certificación ambiental en colegios pero para qué tanto esfuerzo administrativo inútil si la realidad del día a día es que todo esta descuidado, con basura en pleno centro de las ciudades y barrios tremendamente afectados. Se habla del Hanta Virus, claramente estas situaciones favorecen el desarrollo de transmisores de enfermedades más que el propio coligüe", adujo.

Para Cristina Rodríguez si se está ayudando a la eutrofización, y la contaminación por basura, "nosotros mismos somos las víctimas de enfermedades por favorecer el desarrollo de portadores".

La científica destacó las bondades en el paisaje que tiene Puerto Varas. "En pocas partes del mundo pueden verse dos, tres y hasta cuatro estructuras volcánicas juntas. El martes (20 de marzo) se observaban la cumbre del Cordón Caulle, los volcanes Osorno, Tronador y Calbuco".

De acuerdo a la investigadora los turistas dejan millones de dólares a la zona, muchas de las economías regionales se mantienen de su presencia.

"Muestro mi preocupación por el medio ambiente y esto es un apoyo a la sensibilización y a la educación ambiental", aseveró.

Los municipios lacustres unidos

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde sostuvo una reunión con las autoridades de Villarrica y Pucón, para buscar acciones en conjunto y de esa forma defender la limpieza en los lagos. "Como se ha expresado nosotros vamos a tener que unirnos y planificar una estrategia para sumar a las municipalidades que están hoy día comprometidas en contra de la contaminación y exigir al Estado lo que realmente debe brindarnos y con ello dar solución a nuestra gente. Nosotros mostramos reservas únicas en el mundo y tratamos de hacerlo con la máxima transparencia y limpieza", manifestó Bahamonde. Uno de los próximos pasos a seguir será este miércoles 28 de marzo con una reunión en conjunto con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez.