Secciones

Chile clasifica a mundial femenino junior

BALONMANO. las "Lobitas" se vieron beneficiadas con la victoria de Brasil.
E-mail Compartir

La selección femenina juvenil de balonmano de Chile tuvo una histórica actuación en el Panamericano de la especialidad, y clasificó al Mundial de Hungría que se disputará desde el 1 de julio.

El combinado nacional había caído por 28-25 esta jornada frente a Paraguay, con lo que quedaron hipotecadas sus chances de meterse en la cita planetaria.

Sin embargo, las "Lobitas" se vieron beneficiadas con la derrota que sufrió Argentina ante Brasil, lo que les permitió rematar en el segundo lugar de la tabla y clasificar igual al certamen, por mejor diferencia de goles. "Estamos muy felices con este resultado. Luego de tanto entrenamiento al fin se dieron los frutos. Muy feliz y agradecida de toda la gente que nos estuvo apoyando", reconoció la capitana del equipo chileno, Rocío Gómez.

Esta es la segunda vez que Chile logra entrar a un Mundial femenino junior de esta especialidad tras su última participación, en Rusia, el 2016, donde remataron en el lugar 22.

En dicho torneo, el combinado criollo consiguió sólo una victoria, ante Kazajistán. Los otros clasificados al torneo fueron el propio Brasil, que se coronó campeón, y Paraguay, que obtuvo el tercer lugar.

Argentina, Uruguay y República Dominicana quedaron en el camino.

Con seis años karateca se alista para competir en sudamericano

DE VALLE VOLCANES. Maximiliano Delgado es uno de los mejores cultores nacionales en la categoría seis años y viajará en octubre próximo a Argentina.
E-mail Compartir

Alos 4 años edad comenzó a practicar karate y por estos días emerge como una gran figura local de este deporte.

Se trata de Maximiliano Delgada Álvarez, quien integra la academia Shito Ryu Kai de Valle Volcanes

"Maxi Lee" como le dicen en la academia, lleva 2 años entrenando en esta disciplina y su entrenador es el Sensei Aldo Morales 3° Dan.

El precoz deportista es alumno del Instituto del Pacífico y cursa Primero Básico.

A sudamericano

Según explica su padre y principal impulsor de su carrera, Luis Delgado, el pequeño deportista se inició en el año 2014 y hasta la fecha ha participado en 14 torneos, de ellos son 10 amistosos, dos regionales y dos nacionales en los años 2016-2017, todos a nivel Kumite (combate)

"Para su corta edad es muy significativo y llama la atención es que haya hecho una tan prolífica carrera, pues en la mayoría de los certámenes ha conseguido medallas de oro", agrega Delgado.

Ahora las miradas de Maximiliano Delgado y la familia están puestas en llegar al segundo Sudamericano de Karate de la modalidad Hayashi-ha, evento de artes marciales que tendrá lugar en San Pedro Argentina entre el 27 y 28 de octubre próximo.

Parque Pérez Rosales recibirá a ciclistas del mundo

ESPECIALIDAD. Campeonato de Pump Truck se desarrollará el 28-29 de abril.
E-mail Compartir

En la pista de Pump Truck más austral del planeta y en pleno Parque nacional Vicente Pérez Rosales, se efectuará entre el 28 y 29 de abril próximo, una de las fechas iniciales del campeonato Mundial Red Bull de la especialidad.

Y es que se aprovechará las bondades del circuito asfaltado de Kotaix para este prueba, que enfrentará a ciclistas de montaña provenientes de distintos puntos del orbe.

Según explicó uno de los coordinadores del proyecto ubicado en la comuna de Puerto Varas, Antonio Godoy, "se seleccionó para realizar un fecha del Red Bull Pumptrack World Tour en nuestro parque de bicicletas, lo que es muy singular a nivel sudamericano y en el desarrollo de este deporte para Chile, ya que seremos parte de una cita mundial quetendrá su final en Suiza".

Explica que la carrera es una batalla de uno contra uno o por tiempos en esta especialidad. Cada calificación comenzará con unas tandas de los 32 mejores hombres y las ocho mejores mujeres quienes tendrán que ir superando distintas eliminatorias.

Los ganadores de cada prueba nacional tomarán parte en la que será la primera gran final del Red Bull Pump Track World Championship, que se hará en septiembre en Lenzerheide, Suiza.

Regional: Canasta limpia para Puerto Montt y Frutillar

PRIMERA FASE. Los cuatro clubes de ambas ciudades lograron avanzar a la siguiente etapa, destacando la clasificación de Barrancas, ULagos y Estrella.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Con verdaderas batallas de goles, se fueron sellando los resultados de la primera fase del regional de Clubes Campeones, disputados este fin de semana.

Fue así como en la provincia de Llanquihue, los equipos de Puerto Montt y Frutillar lograron avanzar a todos sus equipos a la siguiente fase del torneo y con sendas goleadas.

El actual monarca de Puerto Montt, la Universidad de Los Lagos se dio un festín al vencer por 5-0 en Chinquihue a Flecha de Los Muermos; el sábado, el triunfo también le correspondió a la universitarios por 6-1, partido jugado en el municipal muermino.

Yerko Ampuero, David Uribe, Rodrigo Zúñiga, Luis Velásquez y José Matzner convirtieron en pleito de ayer.

También Barrancas cumplió con el trámite, ya que el sábado había vencido en Estero Lobos a Deportes Los Muermos por 9-1, con goles de Carlos Olivos (3), José Bustamante (2), César Quitral, Camilo Hernández, Esteban Alvarado y Claudio. Ayer, en la revancha, la cuenta le favoreció al cuadro de Los Muermos por un escuálido 1-0.

El elenco de Tricolor tuvo que bregar duro ante Banderas de Los Muermos, dado que en calidad de visita sólo había rescatado una igualdad 1-1; sin embargo, ayer en su reducto derrotó con comodidad a su rival por 3-0, logrando la anhelada clasificación.

El cuarto equipo porteño, Centinela Español dejó fuera del torneo al CAI de Los Muermos, gracias a una igualdad 1-1 y una victoria.

Frutillar completo

Los conjuntos frutillarinos también avanzaron en el certamen, puesto que Colonia La Radio superó a Luis Cruz de Fresia por 4-1, lo mismo que el poderoso Estrella que apabulló 10-1 a sus vecinos de Bancario; a O'Higgins de Fresia no le alcanzó para clasificar, ya que en el global, Unión Chilena lo dejó fuera de carrera por 6-5.

Nacional también festejó ya que aunque perdió ayer ante Alberto Edwards por la mínima, la victoria en casa del día sábado por 2-0, lo dejó instalado en la siguiente fase.

Por la provincia de Llanquihue, hasta el momento han avanzado Severo Cofre, Centinela y Estudiantes Calbuco, junto a La Vara de Alerce más Porvenir de Lepihué, Eleuterio Ramírez de Maullin; Naval, Baquedano y Pensylvania Junior, todos de Carelmapu, al que se suma Juan Costa de Puerto Varas, el único cuadro del lago que aún queda con vida.

En la provincia de Osorno timbraron hasta ahora su avance los conjuntos de Servisalud, José Miguel Carrera, Lino y Quesos Kumey de Purranque, más los cuadros de Francisco Montecino y Livingstone de Rahue, junto a los equipos de Osorno, Rangers y Osorno Atlético.