Secciones

Carabineros de Chaitén tendrá teléfono satelital

TECNOLOGÍA. Medida apunta a fortalecer comunicaciones durante emergencias.
E-mail Compartir

El asegurar las telecomunicaciones en Chaitén en condiciones de emergencia, es uno de los objetivos que se planteó Carabineros tras el aluvión que afectó a Villa Santa Lucía en diciembre.

El jefe de la Décima Zona, general Rodrigo Cádiz, precisó que la institución adquirirá teléfonos satelitales, el primero de los cuales llegará a la Cuarta Comisaría de Chaitén.

"Esperamos tener el equipo antes del 27 de abril, que es cuando se conmemora el Día del Carabinero. Pensamos primero en Chaitén por las emergencias volcánicas y meteorológicas que se han presentado en esa comuna, pero también iremos equipando con esta tecnología a las comisarías de Palena y Futaleufú", precisó el oficial a El Llanquihue.

En cuanto a la presencia de la institución en el área afectada por el aluvión, precisó que 12 funcionarios realizan servicios de orden y seguridad en el poblado.

"Son carabineros de Chaitén y de unidades de la Prefectura Llanquihue, los que tienen relevos semanales. Cuentan con un vehículo con tracción y con equipos radiales de comunicación HF portátiles", dijo.

Carlos Recondo asume como director nacional de Indap

E-mail Compartir

El ex diputado ( UDI) y ex Core, Carlos Recondo, fue presentado por el Ministro de Agricultura Antonio Walker, como nuevo director nacional de Indap, cuyo cargo asumirá en plenitud en los próximos días.

Carlos Recondo, médico veterinario de profesión se desempeñó antes como jefe de Área de Indap Los Muermos, luego fue alcalde por esa comuna y luego parlamentario por 25 años representando al distrito 56. Recondo, llega a este cargo apoyado por su partido y aceptado por el Gobierno dada su capacidad y trayectoria en el trabajo social , público y político.

Misas de Domingo de Ramos dan inicio a las actividades de la Semana Santa

RELIGIÓN. Aunque todo partió con la llegada de la Virgen del Templo Votivo de Maipú el miércoles.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Mañana se da inicio a una de las tradiciones de Semana Santa más reconocibles del mundo cristiano, preferentemente católico, recordando la entrada triunfal de Jesús a Nazaret, situación que se conmemora con misas que se oficiarán en todos los templos de la ciudad.

En la Iglesia Catedral, las misas de Domingo de Ramos se iniciarán a las 8.30, 10 y 12 horas.

Como es usual, en las afueras de la Catedral llegarán algunos vendedores de arreglos de ramos. Sin embargo, en poblaciones se pide que cada persona lleve sus ramos, para participar de la tradicional bendición de ellos (ver recuadro con horarios de misas en los distintos puntos de la capital regional).

Próxima semana

La próxima semana se reviven los programas el miércoles con la celebración de la Misa Crismal, que reúne a todo el clero en la Catedral, junto al pastor monseñor Cristián Caro en la consagración de los Santos Óleos Crismales.

Además, como es el tradicional, los sacerdotes diocesanos realizarán la renovación de votos.

El Jueves Santo, en el mismo horario, monseñor celebrará la misa recordando la Última Cena de Jesús, con Adoración al Santísimo, hasta la medianoche.

El Viernes Santo, los jóvenes y familias están invitadas a participar al concurrido Vía Crucis a Puerto Varas.

Los organizadores están citando a partir de las 6 de la mañana, para salir en marcha a las 7 desde la Copec en Valle Volcanes y recorrer juntos los 18 kilómetros, en oración, con cánticos y la representación de las 14 estaciones que vivió Jesús antes de ser crucificado.

A las 12 horas, se hará una liturgia a los pies del cruz monumental de Puerto Varas.

A las 15 horas, se oficiará la liturgia de la Pasión en la Catedral y, a las 17 horas, habrá un segundo Vía Crucis hasta la Cruz de Tenglo. Esta actividad se iniciará a las 17 horas en el sector de la Quintas Hoffmann.

El Sábado Santo, tendrá lugar el rito Soledad de María, que es una meditación que se oficiará entre las 11 y las 11.30 horas en la misma Catedral y a las 21 horas comienza la Vigilia Pascual.

La Semana Santa termina con el Domingo de Gloria, misa Pascual que se oficiará en horarios normales de domingo: a las 8.30, 10 y 12 horas.

Procesión

El programa religioso ofreció este año una actividad previa de Semana Santa, por cumplirse los 200 años de la promesa del general O'Higgins a la Virgen del Carmen de iniciar la construcción del palacio votivo.

La Virgen del Carmen, del templo, llegó a Puerto Varas el martes y el miércoles se trasladó a la Capilla Inmaculada Concepción, para el jueves oficiarse un Te Deum en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en la Iglesia Catedral.

En el principal templo, y ante la presencia de diversas autoridades de la zona terminaron las actividades con la imagen auténtica del templo votivo de Maipú.