Secciones

El debut local de la escala de Fujita

E-mail Compartir

Si la intensidad de los sismos se mide en la escala de Richter, la de los tornados se aprecia en la escala de Fujita-Pearson, también llamada Escala de Fujita. "De acuerdo a la información remitida por el Centro Meteorológico Zonal Sur a Onemi, el fenómeno que afectó de manera focalizada a la localidad de Alerce, se trata de un mini tornado de intensidad F0 en la escala de Fujita, es decir que presenta vientos que van desde los 60 a los 117 kilómetros por hora con un nivel de afectación leve. La Región de Los Lagos se encuentra bajo Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico", explicó a El Llanquihue el director regional de Onemi, Alejandro Vergés. La escala Fujita-Pearson se basa en la afectación a las estructuras construidas por el hombre y a la vegetación. Es la más aceptada universalmente y fue elaborada en 1971 por Tetsuya Fujita y Allen Pearson en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. En el último tiempo, las emergencias en la zona han ampliado el vocabulario de la población. A los epicentros e hipocentros, se suman conceptos como el de isoterma cero, pulsos eruptivos, piroclastos y ahora el de escala de Fujita.

Alerce Norte es el sector más afectado por mini tornado

ALERCE. Autoridades comunales recorrieron la zona afectada para evaluar los daños y prestar ayuda. Minvu entregará recursos para reparar casas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Menos de medio minuto bastó para que el tornado que afectó a la localidad de Alerce, dañara 35 viviendas la tarde del jueves, en un hecho inusual, producto de la inestabilidad meteorológica.

Las autoridades llegaron a la zona que fue azotada por este fenómeno atmosférico y establecieron que gran parte de los inmuebles dañados se concentraron en Alerce Norte.

La ayuda llegó de inmediato el jueves en la tarde desde la Delegación Municipal de Alerce, a lo que sumaron los recursos dispuestos por la Seremia de Vivienda y Urbanismo.

"En 15 o 20 segundos pasó lo que no ha ocurrido en muchos años. Los vecinos de Alerce están habituados a diversos sucesos como erupciones volcánicas, inclemencias climáticas como inundaciones o temblores, pero jamás situaciones como un 'mini tornado'. Es algo sin precedentes. Damos gracias a Dios porque no hubo víctimas fatales ni heridos. No obstante, se activaron coordinadamente todos los departamentos de la Municipalidad y la Delegación, continuando activos hasta que superemos esta emergencia", afirmó el alcalde Gervoy Paredes, quien visitó a los vecinos damnificados.

Ayuda

El delegado municipal de Alerce, Jaime Mendoza, señaló que la Dirección de Obras llevará adelante una exhaustiva evaluación de daños para -de acuerdo a los datos recabados- emitir los certificados de habitabilidad o inhabitabilidad de acuerdo a los casos.

Mendoza también adelantó que personal de la Delegación y Operaciones están llevando a cabo faenas para reforzar viviendas, mientras llega la asistencia del Serviu.

"La respuesta se desplegó rápidamente, ya que cubrimos a los damnificados en menos de dos horas. La ayuda se canalizará a través de las juntas de Vecinos", expresó.

Uno de los vecinos más afectados por el tornado, Orlando Marín, manifestó que sufrió la pérdida del techo de su vivienda y que, a raíz de la violencia del torbellino, fue a dar a algún lugar impreciso de Alerce.

"Sólo nos queda reconstruir, ya que nuestro hogar presenta diversos niveles de destrucción interna. Se está descolgando -con la lluvia intensa- el entretecho. Pero hemos tenido una rápida respuesta de la Municipalidad, lo que nos ha permitido ir superando esta emergencia", puntualizó.

Rodrigo Wainraihgt, seremi de la Vivienda, añadió que esta cartera cuenta con un fondo especial en caso de fuerza mayor cuando ocurren este tipo de hechos u otros, como lo que se registró en Alerce. Se trata de una giftcard de hasta un millón 350 mil pesos, que se entrega a cada uno de los damnificados para la compra de materiales.

La jefa de la Gobernación Provincial, Leticia Oyarce, también llegó hasta el lugar donde dijo que se evaluará entrega de ayuda social en casos específicos.

Indh acusa de presión de ex fiscal hacia testigo en juicio

DENUNCIA. Tribunal Oral en lo Penal señaló que no existe ninguna situación de coacción o presión a la víctima.
E-mail Compartir

Fue el jefe de la oficina regional del Instituto Nacional de derechos Humanos (Indh), Mauricio Malla, quien se refirió a este hecho ocurrido en plena audiencia de juicio oral, donde el tribunal se limitó a prohibir que el acusado se acerque quienes son los testigos. De acuerdo a Malla, se trata de la declaración de una de las víctimas en el caso por presuntos apremios ilegítimos cometidos por el abogado Sergio Coronado.

"La declaración de una de las víctimas indica que habría sido contactada por parte del acusado y querellado, lo que nos parece que siendo ella víctima de tortura desde la percepción del instituto y siendo esto totalmente irregular, puede afectar las garantías de esta persona. Por esta razón, el Tribunal le ordenó al acusado que mantuviera distancia de los testigos y la víctima", adujo Malla.

Sin embargo y de acuerdo a lo ocurrido en la audiencia, el día que declaró la víctima, dando a conocer el supuesto contacto, el Tribunal Oral en lo Penal resolvió que no existió ninguna situación de coacción o presión a la víctima.

Agregó que la propia víctima que fue atendida profesionalmente por el acusado (Sergio Coronado) le señaló al tribunal que el acusado nunca le pidió que cambiara su declaración.

El abogado penalista fue abogado de la testigo como querellante en un caso en que una de sus hijas fue víctima de un delito sexual. La atendió gratuitamente y nunca pidió nada a cambio. Ello fue lo que declaró la testigo en la audiencia de juicio oral.

El Indh no descartó seguir otro tipo de acciones en el futuro, tras tomar conocimiento de esta declaración.