Secciones

Pescadores de Anahuac eliminaron intermediarios para abaratar costos

SALA DE VENTA. Un largo proceso han tenido que vivir para hacer realidad sus sueños. Hoy pueden vender a precios justos sus productos que llegan directo a la mesa.
E-mail Compartir

mirta.vega@dairiollanquihue.cl

D esde ayer opera el centro de venta de productos del mar del Sindicato de Pescadores Anahuac, ubicado Chinquihue. Un proyecto largamente soñado por sus socios.

Tras muchos escollos lograron salir adelante con una anhelada iniciativa que se inició con la planta procesadora de 90 millones de pesos financiados con fondos de Administración Pesquera, que permitió adquirir tres máquinas en frío para 15 toneladas, entre otros equipos.

En las últimas adquisiciones se instalaron mesas de acero inoxidable, carros para congelados, construcción de la sala, entre otros, por una inversión de 20 millones de pesos.

Llegar al consumidor no ha sido nada de fácil, contó Juan García, presidente del sindicato, quien reveló que fueron ocho años de espera "y todavía no podemos contar con la planta de proceso".

Ante esta situación, el concejal Fernando Orellana ofreció toda la ayuda porque piensa que en el trabajo "hubo un camino equivocado o mal entendido. Vamos a acompañar al sindicato para solucionar el problema", contó, anunciando una serie de actividades en conjunto con algunos hoteles.

Entre otros, García recordó que su primer cliente fue el Casino de Puerto Varas.

En estos momentos están organizando un programa con el pescado del día con el hotel Manquehue, otro de sus clientes. Además se está pensando en almuerzos "buffet de merluza" sábados y domingos, evento que lidera el Sindicato con la Cámara de Comercio.

En la ceremonia de lanzamiento - que contó con la colaboración de una banda de la Escuela Anahuac-, la gobernadora Leticia Oyarce; el diputado Gabriel Ascencio (DC); la directora de Dideco, Jacqueline Paz, felicitaron a los dirigentes por esta brillante iniciativa y comprometieron un trabajo conjunto para el fomento de ventas y consumo de pescado en la población.

Abastecimiento

Los pescadores están dispuesto a abastecer a sus clientes y a toda la ciudadanía que quiera consumir con seguridad los producto del mar en Semana Santa. El horario de atención es de sábado a domingo, de 9 a 20 horas, en el mismo terminal de Anahuac. Los valores de los productos son económicos, ya que se evitan los intermediarios que muchas veces alejan las ganas de consumir. Entre otros precios, el kilo de merluza limpia tiene un valor de 2 mil pesos.

"Estos no tiene otro fin que acortar la cadena intermediaria de productos del pescador y el consumidor", dijo, comentando que muchas veces pasan hasta por cinco manos antes de llegar el producto a la mesa.