Secciones

Jóvenes estudiantes al cuidado de sus hijos, estudio y trabajo

SÚPER ALUMNOS. Pese a su responsabilidad como madres y padres, destacan por su buen rendimiento académico, gracias a su capacidad de organización.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"T engo a mi bebé en un brazo y en el otro un libro o a veces primero hago dormir a mi hija para poder estudiar y me acuesto como a las 4 de la madrugada", relata la joven Paz Triviño, quien además de ser madre, cursa el tercer año de Enfermería en la sede local de la Universidad Austral de Chile.

Una de las tantas historias de esfuerzo que viven madres y padres universitarios y que pese a la gran responsabilidad que conlleva la crianza de un hijo, continúan luchando por una meta profesional y laboral.

"Quedé embarazada a los 19 años y cuando mi hija cumplió un año, entré a estudiar. Costó mucho, porque yo la quería poner en sala cuna, pero se enfermaba muchísimo", comenta la estudiante. Y agrega: "Así que los primeros dos años de carrera me ayudó mi abuelita con los cuidados y este año ella pudo entrar al jardín".

Paz señaló que además trabaja los fines de semana como cajera en el Cine Hoyts de la ciudad, para solventar los gastos de su hija, sus estudios y mantención.

Otro caso es el de Jennifer Palavecino, estudiante de 4to año de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás y mamá de Kevin, Javiera y Joaquín, de 13, 10 y 7 años, respectivamente.

"Quedé embarazada a los 16 años y luego mis papás fallecieron seguidamente. Fue difícil este proceso, pero mi pareja que ahora es mi esposo siempre me apoyó", comenta la joven.

Para poder estudiar, Jennifer detalla su rutina diaria: "Mis hijos salen de clases en la Escuela Melipulli, a las 15.30. Yo los retiro y comparto con ellos toda la tarde, después ingreso a clase desde las 7.10 hasta las 23:20 horas".

Y añade que "para los exámenes debo ir a estudiar después de clases donde mis compañeros o ellos vienen a mi casa. Además, los profesores son considerados cuando un hijo se enferma, siempre y cuando seamos responsables".

Pero no todos las historias son de mujeres, sino también de hombres a cargo de hijos, como es la vida de Fabián Ojeda, padre de una menor de 3 años y estudiante de 2do. año de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Lagos.

"Estudio con gratuidad hace dos años y eso me ayuda bastante. Pero desde que nació mi hija los gastos aumentaron y por eso he hecho pololitos en distintos lugares como en el hospital, vendiendo ropa, helado y trabajando en los bares de noche".

Facilidades

Reni Montt, encargada de Bienestar UACh, Puerto Montt, manifiesta que "las mamás estudiantes de esta casa de estudio pueden acceder a la atención gratuita con matrona, médico general, psicólogo, psiquiatra, psicopedagogo, entre otras disciplinas".

Cristián Bucarey, de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la ULagos, indica que "entregamos una beca para estudiantes con hijos en edad preescolar de 35 mil pesos, con el objetivo de apoyar gastos en pasajes o jardín". Y complementa: "También, jardines Junji realizan charlas para entregar información sobre sus servicios. Por otro lado, los jefes de carrera son flexibles, ya que se contempla en la normativa de la institución".

Patricia Sánchez, directora de Formación General de la UST, a su vez, reiteró que "siempre tenemos flexibilidad, rebajando el porcentaje de asistencia solicitado si se justifica por una diligencia o eventualidad con el hijo o la hija". En tanto, la Universidad San Sebastián cuenta con una moderna sala de Lactancia Materna para madres y funcionarias de la sede, donde pueden amamantar a sus hijos o realizar extracción de leche materna, la que es almacenada para su conservación. Para este fin, se cuenta con un refrigerador y la sala está habilitada bajo la supervisión del Comité de Lactancia Regional y la carrera de Nutrición y Dietética.

Llega el otoño y el humo de la leña ya es visible en el cielo de Puerto Montt

CALIDAD DEL AIRE. Desde principios de mes ha aumentado el material particulado. IMAGEN. La Virgen peregrina recibirá el homenaje de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Con la llegada del otoño, han regresado las bajas temperaturas matutinas y junto a este factor la presencia de humo en suspensión sobre Puerto Montt.

Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, y magíster en Gestión Ambiental de la Universidad del Desarrollo, explicó que el fenómeno se debe a la presencia de material particulado por la combustión de leña y a factores meteorológicos.

"Al analizar los datos arrojados por la estación de Monitoreo de Calidad del Aire ubicada en el sector de Mirasol, se observa una tendencia al alza de material particulado fino (con diámetro aerodinámico menor o igual a 2,5 micrones), pero hasta ahora los niveles no constituyen una situación compleja", detalló el profesional.

De acuerdo a los registros, ayer la principal concentración se registró a las 7.00 horas con una concentración promedio de 61 ug por metro cúbico de aire, nivel considerado bueno.

"Con mañanas muy heladas y escaso viento, se podrían presentar escenarios de preemergencia en horario matutino y en las tardes. El llamado a la población es a utilizar leña seca, es decir con menos de un 25% de humedad, y jamás mezclarla con leña húmeda. También se recomienda aislar las viviendas, para hacer más eficiente los sistemas de calefacción ", indicó el funcionario municipal especialista. Pro su parte, Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, indicó que la calidad de aire es una de las preocupaciones importantes de nuestra cartera, y estaremos monitoreando la evolución de las condiciones; paralelamente, se realzarán acciones preventivas para evitar la contaminación por material particulado de leña en el invierno".


Mañana será la procesión entre capilla Inmaculada a la Catedral

Mañana (y no hoy como se informó por equivocación en nuestra edición de ayer) tendrá lugar la procesión en honor a los 200 años de la manda del Libertador general Bernardo O'Higgins a la Virgen del Carmen.

Esta llegó ayer y quedó en vigilia en la capilla San Judas Tadeo del Regimiento "Sangra", de donde saldrá en dirección a la capilla Inmaculada Concepción.

Mañana, a las 10 horas una unidad de formación del Regimiento de Puerto Varas , comunidades parroquiales y quienes deseen participar de este acto religioso público, participarán en la procesión desde el colegio hasta la Iglesia Catedral, donde estarán presentes las autoridades a la espera de la imagen del Templo Votivo de Maipú. A las 11 horas, habrá una misa, donde la Virgen recibirá honores de lo soldados de la Patria recordando el Ejército de Los Andes, emulando los momentos vividos después de sobrevivir en la Batalla de Chacabuco en 1918.

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, tuvo que viajar a Santiago, por lo que no estará presente en esta celebración.

La imagen estará de regreso al monumento histórico nacional de Maipú, donde se realizará el 5 de abril, una masiva manifestación, después de haber peregrinado por las capitales de regiones desde Valdivia a Santiago. Este acto tiene gran simbolismo entre los hombres de armas por su protección en las batallas lidiadas hasta conseguir la Independencia Nacional.