Secciones

Alumnos de Teatro del Lago recibieron acreditación de destacada academia

FRUTILLAR. Más de 90 niños de la Escuela de Danza obtuvieron diplomas de la Royal Academy of Dance de Londres, una de las importantes a nivel mundial.
E-mail Compartir

Una nueva generación de estudiantes de Teatro del Lago ha logrado sortear el desafío, y acreditarse por una de las escuelas de danza más relevantes a nivel mundial. Con la presencia de alumnos, profesores, apoderados, amigos, directivos y autoridades de la fundación, más de 90 alumnos de la Escuela de Danza del lugar, quienes rindieron su examen a fines de 2017, recibieron sus diplomas de la Royal Academy of Dance (RAD).

Esta prestigiada certificación significa que los estudiantes demostraron, ante una examinadora, que en su proceso de aprendizaje han adquirido los conocimientos técnicos, musicales y teóricos esperados de acuerdo al plan de estudio de esta institución.

"Esta ceremonia es un momento emotivo, porque se ve recompensado el esfuerzo y compromiso de cada uno de los alumnos de nuestra escuela. Teatro del Lago se siente orgulloso de amparar este proceso de nivel internacional", señaló Carmen Gloria Larenas, directora artística de Teatro del Lago.

El centro cultural frutillarino es el único en el sur de Chile que cuenta con esta acreditación, por lo que "siempre hay un crecimiento tanto técnico, artístico y emocional", explicó Macarena Montecino, directora de la Escuela de Danza Teatro del Lago. Por lo mismo, la encargada concluyó "nos llena de orgullo el trabajo realizado".

ENTREVISTA. Francisca blaauboer, puertomontina radicada en Berlín.

"Existe una cultura en Chile que no deja a las mujeres llegar más allá"

E-mail Compartir

Las ganas de salir, de buscar nuevas oportunidades, y sobre todo de formar una carrera afuera de Chile, fueron algunos de los motivos que llevaron a la diseñadora gráfica, Francisca Blaauboer, a instalarse en Berlín en 2015.

Luego de terminar la universidad, y dejando atrás trabajos con reconocidas marcas y medios como Foster, Rockaxis o Pousta, la puertomontina decidió emprender vuelo y poner en práctica su profesión, además de tocar puertas para hacer lo que realmente le apasiona; la fotografía.

De la experiencia como inmigrante, de lo complejo, pero también lo gratificante, de sus proyectos y el cómo se prepara para realizar una posible exposición, conversó la joven representante de la región en el país europeo.

- ¿Por qué elegiste Berlín para radicarte?

- Berlín apareció como casualidad. Siempre supe que me quería ir de Chile, porque nunca me sentí cómoda en muchos ámbitos allá. Mi primera preferencia siempre fue Canadá, aunque lo descarté por el clima, o Estados Unidos. Luego en 2014, tras titularme, fui super ingenua y me fui a Nueva York, pensando que sería fácil encontrar trabajo, pero sin una visa fue imposible pasar las entrevistas. Después de eso volví, y apareció la idea de irme a Europa. Me di cuenta que Alemania era el país con mayores facilidades para poder residir, no lo pensé ni dos veces y me vine.

- ¿Por qué decidiste emigrar?

- La razón priomordial fueron temas monetarios y de oportunidades profesionales. Siempre tuve mil trabajos, al mismo tiempo, apoyo financiero de mi familia, porque al ser diseñadora no podía optar por la misma vida que tenía una persona con una carrera tradicional. Viví súper amargada y estresada en Chile, me sentía súper poco respetada, especialmente en mi profesión. Creo que existe una cultura allá que no deja a las mujeres llegar más allá de cierto nivel. Y para ser fotógrafo tiene que morir alguien, además es casi imposible tener el dinero para comprar el equipo necesario.

- ¿A qué te dedicas allá?

- Oficialmente soy diseñadora digital en una empresa de e-commerce multinacional (Rakuten). En mi tiempo libre me dedico a la fotografía y video, trabajando con músicos, con los que me he ido de gira, y en proyectos personales, que involucran temas culturales de mujeres sudamericanas viviendo en Berlín.

- Y actualmente, ¿qué proyectos personales preparas?

- Estoy haciendo un proyecto que en español se llama "Nadie me llaman todos". La idea la saqué de un pasaje de la Odisea, después de que me escupieron en la cara mientras caminaba en la calle. Empecé hace un par de semanas y mi objetivo es desvictimizar y desidealizar el concepto de mujer emigrante, conociendo las realidades de otras chicas. En los próximos días buscaré lugares donde poder exponer y hasta podría ser en la embajada de Chile, donde quiero preguntar. Tengo 10 chicas de distintos países latinos, llevo solo dos filmadas y retratadas.

- ¿Ha sido difícil realizar estos trabajos allá? ¿Por qué?

- Creo que tuve suerte en un comienzo, porque encontré trabajo en menos de un mes en una agencia de publicidad, a pesar de que no lo esperaba para nada. Venía mentalizada en ser bartender o a limpiar casas por mucho tiempo. Pensé que no se me iba a respetar mi experiencia o estudios, pero fue lo contrario. Me sentí bastante respetada desde un comienzo y cuando me cambié de trabajo encontré uno donde también me han tratado súper bien. En términos de fotografía y freelanceo, recién este año siento estoy logrando algo y abriéndome camino. Llegamos siendo nadie, entonces tuve que empezar de cero. Ha sido súper difícil, muchos altos y bajos, pero al final del día, el resultado positivo.

- ¿Qué le dirías a los puertomontinos que ven con "malos ojos" a los extranjeros que han llegado a la zona?

- Les diría que se miren al espejo. No somos mejor ni peor que nadie, y esto es a lo que me refiero con la falta de respeto que existe en Chile. Nadie le roba trabajo a nadie, nadie nunca me ha dicho eso a mi aquí. Si alguien cree que una persona le va a robar un trabajo, entonces esa persona esta súper poco calificada para cualquier profesión que tenga. Para mí es una mejora venir de Chile a Alemania, quizás para alguien es una mejora ir a un país como Chile. Aprovechen la alegría y lo positivo que trae el inmigrante. Nadie escoge donde nace. Den una oportunidad y quizás aprendan algo nuevo o hagan un amigo de por vida.

- ¿Y a los jóvenes que quieren formar una carrera afuera?

- No voy a mentir, es difícil, requiere de trabajo constante, una buena sonrisa y un poco de suerte. Yo prefiero quedarme en mi casa trabajando un sábado por la noche que salir de fiesta. Lamentablemente, tiene que ver con mucha burocracia para conseguir permisos de trabajo, pero siempre hay una forma. No se queden con un no y ganen su espacio.