Secciones

Nominación de seremi con pasado PPD marca presentación del gabinete

REGIÓN. Situación causó polémica, pero titular de Agricultura fue ratificado en el cargo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La situación del seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos marcó la jornada de inicio del gabinete del intendente Harry Jürgensen, quien durante la mañana presentó a su equipo de seremis.

Sin embargo, la alegría con la que cada seremi fue presentado a la comunidad duró muy poco, dado que horas más tarde se produciría el primer incendio del nuevo período, cuando se conoció que el recién designado titular de Agricultura presentaba un pasado como militante del PPD, sector contrario al actual Gobierno.

Situación que generó toda una disputa en las redes sociales, en especial en Twitter, entre el diputado Fidel Espinoza (PS) y el senador Iván Moreira (UDI).

El primero (ver recuadro página 3) instaló el tema y reflexionó respecto a si es que se trataba, en el inicio del gobierno de los "tiempos mejores", de un "pluralismo extremo o un grosero error".

A lo que el senador respondió con molestia al recordarle a Espinoza el capítulo vivido en el gobierno de la Nueva Mayoría con la designación de Nelson Bustos, como intendente de Los Lagos y quien un día después de su designación debió renunciar.

En todo caso, el malestar del congresista se extendió a su propio bloque y en especial a quienes lo nominaron.

Moreira acusó que a nivel local se desconocía acerca del currículum de la nueva autoridad, quien -según dice- trabajó en el gobierno anterior. "Detrás de esto hay una mano negra. Le solicité al gobierno central que se tomen las medidas necesarias. Estos errores no los podemos permitir".

En medio de este conflicto, el presidente nacional de Renovación Nacional, Mario Desbordes, salió al paso al asegurar que el nuevo seremi fue propuesto por las bases distritales de la colectividad con las que trabaja desde hace un tiempo.

Junto con ello, destaca las competencias de Barrientos y sentencia que "aunque lo hubiera sido, es de un sectarismo feroz su comentario (refiriéndose a Espinoza".

Además, el diputado RN, Carlos Ignacio Kuschel, confirmó que fue él quien lo propuso tanto para Agricultura, dada sus competencias, y en Medio Ambiente.

El Llanquihue intentó contactarse con el seremi, pero no fue posible.

Sin embargo, Kuschel resalta que Barrientos es militante RN desde enero de este año y que "fue una persona que cumplió un rol activo durante la campaña electoral, en especial de la Presidencial".

Para el parlamentario, Barrientos es una de las personas que mejor maneja estos temas en la región.

Sin dramatismo

Claudio Oyarzún, presidente regional del PPD, confirmó que Barrientos dejó de ser militante de su partido hace bastante tiempo.

"Era sabido por muchos que él tenía un vínculo bastante cercano con Renovación Nacional", motivo por el cual no le llama la atención que pasara a las filas de la tienda de Chile Vamos y que fuese nombrado en un cargo importante por el gobierno de derecha "porque nosotros nunca tuvimos la capacidad de darle la oportunidad a nuestros jóvenes profesionales".

Oyarzún felicita a un "gran profesional" y le desea éxito en su gestión, "porque si le va bien a él, le irá bien a la Región. No hay que volverse locos, ni ser más papistas que el Papa".

En medio de toda la trifulca armada, no hubo una declaración oficial del intendente Jürgensen, sin embargo, desde su unidad de comunicaciones se afirmó que el jefe regional lo confirmó en su cargo más allá de cualquier antecedente.

Gabinete

De Renovación Nacional fueron nombrados Rodrigo Wainraihgt en la seremi de Vivienda y Urbanismo; Ingrid Schettino como seremi de Gobierno; Mauro González en la seremi del Trabajo; Alejandra Westermeier en la seremi de la Mujer; Juan Barrientos en la seremi de Agricultura; Tomás Bollinger en la seremi de Energía; Alex Meeder en la seremi de Justicia; César Zambrano en Hacienda.

En tanto, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fueron elegidos Jorge Moreno en la seremi de Bienes Nacionales; Soraya Said en la seremi de Desarrollo Social; Francisco Muñoz en la seremi de Economía; James Fry en la seremi de Obras Públicas; Mario Bello en la seremi de Deportes; Klaus Kosiel en la seremi de Medio Ambiente.

De Evopoli, asumieron Amanda Milosevich en la seremi de Cultura; Nicolás Céspedes en la seremi de Transportes y por último, dos independientes integran el gabinete regional: Claudia Trillo en la seremi de Educación y Scarlett Molt en la seremi de Salud.

El intendente Harry Jürgensen, expresó en la presentación de las nuevas autoridades regionales que "están comprometidos con el desarrollo de nuestra región, que tienen la convicción más absoluta, que el programa de gobierno de Sebastián Piñera, es un programa que va a mejorar las condiciones de vida en nuestra región. Plantea el amor por la familia en primer lugar, en la consideración primera de los niños y de aquellos ancianos que necesitan nuestro cariño".

Además, el jefe regional descartó que el que se integrase a ex candidatos a diputados que no tuvieron éxito en las pasadas elecciones de noviembre no responde a premios de consuelo, dado que lo que sí existen son competencias, consideraciones y evaluaciones.

"Premios de consuelo en este gobierno no existen. Si hay personas que no fueron elegidas no es porque no tengan las capacidades sino que por condiciones políticas distintas, premios de consuelo es un concepto que no estamos usando, ni usaremos jamás", remata.

Deudas

El intendente sostuvo que "nosotros sentimos que hay deudas pendientes e históricas y este gobierno regional va a enfrentar y va a tratar de resolver las deudas que tenemos. Nuestro compromiso es hacer un excelente gobierno en cuatro años para proyectarlo por otros cuatro años más".

Junto con ello deja en claro que las emergencias en la región ocupan el primer lugar en su administración.

Y una de ellas es el déficit hídrico, que debe tratarse con soluciones definitivas.

"El ser humano no puede vivir si agua y por eso debemos tocar este tema, pero con soluciones definitivas. Trabajaremos APRs, proyectos e inversiones precisamente para resolver los problemas de los sectores más vulnerables", destaca el jefe regional.