Secciones

Rodrigo Wainraihgt

LOS LAGOS. Gabinete está conformado con ocho figuras RN, seis UDI, dos Evopoli y dos independientes.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

El abogado llega a esta cartera luego de desempeñarse como concejal de Puerto Montt, cargo al que accedió en diciembre de 2016 tras las municipales.

Tomás Bollinger

Ingeniero Civil Industrial Eléctrico fue confirmado como jefe de esta cartera en Los Lagos.

Francisco Muñoz

Ingeniero forestal tiene experiencia en el sector público. Se desempeñó como gobernador de Llanquihue en el gobierno anterior del Presidente Piñera y se hará cargo ahora de Economía.

Abogada, con diplomado en litigación oral, llega a esta seremía. En su currículum figura su postulación al cuerpo colegiado de Puerto Montt el 2016.

Abogado, tendrá la misión de comandar una cartera que también tiene directa relación con el desarrollo de los sectores productivos de la zona, en especial del mundo acuícola.

Para la abogada, el sector público y el participar en el gobierno no es algo nuevo, toda vez que en el gobierno anterior de Sebastián Piñera fue directora regional de SernamEG.

A. Westermeyer Mauro González Soraya Said Ingrid Schettino

Una dilatada trayectoria política a nivel regional. Fue directora regional del IND y también ex candidata a alcaldesa de Llanquihue. Es magíster en Educación-mención administración.


Confirman a los 18 secretarios regionales ministeriales

Finalmente, durante la tarde de ayer se conoció el nombre de los 18 secretarios regionales ministeriales de Los Lagos.

En total, las 18 carteras quedaron repartidas con ocho para Renovación Nacional, seis para la UDI, dos para Evopoli y dos independientes.

Todos ellos conformarán el gabinete del intendente Harry Jürgensen (RN), quien asumió la conducción de la Región el pasado 11 de marzo, con ocasión del cambio de mando a nivel nacional.

Si bien durante todo el día se especuló acerca de que en cualquier momento se daría a conocer el listado con el nombre de las nuevas autoridades, el humo blanco llegó durante la tarde y los propios partidos de Chile Vamos fueron los encargados de entregar los listados de sus seremis confirmados.

En el bloque, destacan el equilibrio entre los partidos, dado que si bien RN consiguió ocho seremías, la UDI aparte de las seis seremías suma las tres gobernaciones provinciales; y RN al intendente.

El PRI, el cuarto partido del bloque le resta dramatismo al hecho de que quedaron sin ninguna cartera entre sus manos a nivel regional.

Así lo expresó el presidente regional de dicha tienda, Gabriel Soto, quien señala que su partido tendrá una mejor consideración cuando se nombren los directores regionales.

Durante la jornada, se especuló mucho respecto a las exigencias y el cumplimiento de los requisitos de parte de los postulantes.

En general, los partidos enviaron al Presidente Sebastián Piñera ternas con opciones para cada una de las carteras.

La máxima autoridad regional indicó que este "es un equipo profesional muy equilibrado, un equipo potente y estoy seguro que a partir de mañana vamos a trabajar todos unidos en favor de nuestra querida región".

Una vez definido el tema de los seremis, se comenzará a trabajar hoy en la situación de los jefes de servicios.

Un tema que es más complejo, dado que tienen que ver lo que ocurrirá con quienes accedieron a estos cargos a través del sistema de Alta Dirección Pública, pero que, a juicio del actual gobierno, se trata de personeros cercanos al gobierno de Michelle Bachelet.

En todo caso, hay direcciones regionales cuyos jefes son nominados por la autoridad, como ocurre con Corfo, donde una de las cartas que más suena es la de Rodrigo Carrasco, de Evopoli.

Durante la tarde de ayer surgió una serie de trascendidos respecto a la negociación de los partidos.

Fue así como se conoció que hasta el viernes y dada la presión realizada, Evopoli habría conseguido cuatro carteras.

Sin embargo, una arremetida de RN permitió la instalación de Alejandra Westermeyer en la Seremía de la Mujer e Ingrid Schettino en Gobierno.

Además, entre los movimientos de última hora, se encuentran las salidas de José Segura (Deportes) y de Andrea Tarziján (Bienes Nacionales).

Del nuevo gabinete, destacan también algunas figuras que formaron parte del primer período del Mandatario en La Moneda, como Francisco Muñoz (ex gobernador de Llanquihue), Ingrid Schettino (IND) y Soraya Said (SernamEG).

Jorge Moreno

El abogado también cuenta con experiencia en el sector público, dado que hasta antes del cambio de gobierno se desempeñó como consejero regional, cargo que ocupó por más de un período.

César Zambrano

Este ingeniero comercial se hará de cargo de la representación de Hacienda en Los Lagos. En gobierno anterior del bloque se desempeñó como gobernador provincial de Chiloé.

Mario Bello

El periodista es el elegido para liderar esta cartera, que nació a inicios del gobierno de Michelle Bachelet. Fue director regional de la Junaeb y ex candidato a alcalde de Osorno.

Alex Meeder

Abogado liderará la cartera que tiene una serie de proyectos en desarrollo, como el edificio que se construye en Presidente Ibáñez y también todo lo relacionado con el Sename.

James Fry Carey

Arquitecto, se desempeñó como director nacional de Arquitectura. Llega a una cartera que se ha caracterizado por su alta inversión y por proyectos como el Puente Chacao.

Juan V. Barrientos

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería se hará cargo de esta cartera, una que tiene directa relación con uno de los sectores productivos más importantes de la Región de Los Lagos.

Klaus Kosiel

Ingeniero forestal se hará cargo de una cartera que ha cobrado bastante relevancia en el último tiempo, dado los temas ambientales que han marcado la pauta, como la contaminación del lago.

Nicolás Céspedes

Ingeniero Civil comandará esta secretaría regional ministerial en Los Lagos. Una cartera que también tiene a su cargos temas sensibles como el de la congestión y la iniciativa del tren en Puerto Montt.

Diseñadora gráfica llega a esta cartera con experiencia en el sector público. Fue asesora del ex intendente Juan Sebastián Montes, el primero del gobierno anterior de Sebastián Piñera.

Amanda Milosevich Scarlett Molt

Química Farmacéutica llega a Salud, donde tiene por delante una serie desafíos, como todo lo relacionado con la Marea Roja, infraestructura regional y el Virus Hanta.

Claudia Trillo

Profesora de Educación Básica y médico veterinaria se hará cargo de esta cartera que también tiene una serie de temas en desarrollo, como el CFT de Llanquihue y la desmunicipalización.

Vivienda energía economía Mujer

E-mail Compartir

TRABAJO


d. social


gobiermo


B. Nacionales


Hacienda


deportes


Justicia


MOP


Agricultura


M. Ambiente


Transportes


Cultura


Salud


EDUCACIÓN