Secciones

Capacitan a funcionarios para recibir reclamos

SEC. Jornada contó con participación de personal de cinco municipalidades.
E-mail Compartir

Con la finalidad de acelerar los reclamos o denuncias de la comunidad contra los servicios que prestan las empresas eléctricas, funcionarios de cinco municipios de la Región de Los Lagos, recibieron capacitación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En la actividad participó personal de las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Maullín, Los Muermos y Fresia. Su instrucción fue posible a través de un convenio de cooperación entre ese organismo fiscalizador y municipios del país.

El director regional de la SEC, Manuel Cartagena, valoró la disposición de los funcionarios de esas Municipalidades y resaltó que la implementación de estos convenios reafirma el compromiso de la SEC con la ciudadanía.

"En la práctica, estos acuerdos entregan a los vecinos otra vía de comunicación con la SEC, sin la necesidad de largos desplazamientos y contando con la orientación de personal municipal, previamente capacitado por funcionarios de esta Dirección para resolver dudas", especificó la autoridad.

Cartagena resaltó esta iniciativa de la SEC, a través de estos convenios, ya que "dispone capacidades para realizar trámites de reclamos ante los municipios, por la defensa de los derechos de los usuarios".

Aunque en un comienzo son cinco convenios logrados en la región, aseguró que aspiran a aumentar la participación de los municipios.

Otras vías de reclamos

Añadió que los usuarios también tienen la posibilidad de interactuar directamente con esa Superintendencia, a través de la plataforma ww.sec.cl, que ingresa inmediatamente a los canales de reclamos de las compañías, "lo cual es muy importante cuando se saturan los call center en situaciones de temporales o similares".

A ello sumó el apoyo de las 22 oficinas comunales del consumidor en la región "que están en línea con nosotros" y llamó a los clientes para que hagan efectiva sus denuncias en materia eléctrica.

Sercotec cuenta con $ 1.200 millones para impulsar los pequeños negocios

EN LA REGIÓN. Abren convocatorias para que emprendedores postulen a los programas Capital Semilla, Capital Abeja y Fondo de Desarrollo de Negocios.
E-mail Compartir

Poner en marcha un proyecto de negocio y potenciar el crecimiento de una pequeña empresa son objetivos posibles de alcanzar, a través de los fondos concursables que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), puso a disposición de los emprendedores de la región.

Se trata del Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende, el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece y el programa para el Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, que en 2018 cuentan con un presupuesto nacional superior a 15 mil millones de pesos, de los cuales más de $1.200 millones se destinarán a la Región de Los Lagos.

El director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, precisó que durante los últimos cuatro años, "más de 12 mil pequeños negocios se pusieron en marcha y se desarrollaron en el país con el Capital Semilla, Abeja y Crece, a través de recursos para inversión, capacitación, asistencia técnica y marketing. Es un apoyo integral, para asegurar que les vaya bien y se sostengan en el tiempo", explicó.

Álvarez invitó a emprendedores que desean concretar su proyecto, a pequeñas empresas que quieren crecer en el mercado, así como a gremios de pequeñas empresas y cooperativas que buscan desarrollarse, a que se informen y postulen con tiempo en el portal de internet sercotec.cl.

¿Qué ofrecen?

Capital Semilla y Capital Abeja Emprende (este último, sólo para mujeres) apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios, con un subsidio de hasta $3,5 millones para inversiones, asistencia técnica, capacitación y marketing. Las personas que resulten seleccionadas deben aportar un 20% del cofinanciamiento de Sercotec.

Para las empresas ya constituidas, existe el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece, que ofrece un subsidio de hasta 6 millones de pesos para inversiones, asistencia técnica, capacitación y marketing. En este caso, cada empresa seleccionada debe aportar un 30% del cofinanciamiento.

Otro programa que abrió sus postulaciones a partir del pasado jueves 8 de marzo, fue el de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, que entrega entre $3 millones y $10 millones para crear o robustecer gremios regionales de pequeñas empresas y cooperativas.