Secciones

Empormontt remarcó destino Patagonia en la feria mundial de cruceros de Miami

PROMOCIÓN. Empresa estatal participó en la Seatrade 2018, ocasión en la que además pudo dar a conocer los servicios y la infraestructura que dispone para la atención de naves y pasajeros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dar a conocer el terminal de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), como parte del destino Patagonia; y conocer la percepción de las compañías navieras de esas instalaciones y los servicios que presta, formaron parte de los objetivos cumplidos durante su asistencia a la reciente feria de cruceros Seatrade Global Cruise 2018, que se realizó en Miami.

El jefe de Puerto, Marco Ortega, acudió a ese exposición en representación de la empresa, que formó parte del stand que organizó Sernatur, en el que intervinieron otros puertos estatales del país.

Destino patagonia

Aunque parezca contradictorio, su presencia no tenía como fin último la representación del puerto local, sino más bien como parte de un destino turístico definido por Sernatur y como una política de Estado.

"Para nosotros es un buen desafío explotar el destino, pero como circuito de la Patagonia. De esa forma, se integra a los puertos que están en el extremo del mundo y se puede incentivar a las líneas de cruceros para que no se salten esos puertos. Hay líneas de cruceros que pasan a Castro y no a Puerto Montt; o a Punta Arenas y no a Chacabuco", expuso.

Ortega plantea que es necesario que estos terminales actúen cohesionados "para poder vender este destino, como circuito de la Patagonia. Eso es importante y estratégico, como país".

Esa mancomunión de esfuerzos, en la que se incorpora al aparato público, permitirá dar cuenta de la existencia de una red de apoyo, planificación y desarrollo para la recepción de estas naves en cada puerto de la zona sur austral.

Consultado si estas incursiones permiten asegurar más recaladas, expuso que las empresas son las que definen sus destinos. "Lo que podemos hacer, es incentivar, sugerir y demostrar los mejores servicios y condiciones para que sea atractivo para ellos poder venir. Pero la decisión no la tomamos nosotros", dijo, ya que como todo negocio se maneja en base a la oferta y la demanda, lo que en esta actividad "es altamente fluctuante", explicó.

Diego Vicencio, gerente Comercial de la empresa estatal, destacó que con sus dos terminales (Puerto Montt y Castro) son el segundo puerto más importante del país, en materia de atención de cruceros, después del de Punta Arenas.

Expuso que el interés de Empormontt es el desarrollo de la región y de la ciudad, a lo que contribuye la industria de cruceros, que calificó como "un polo productivo muy relevante para la ciudad y el entorno de influencia".

Argumentó que por ese motivo es que han generado líneas de acción "para ofrecer la mejor atención de estas naves y a sus pasajeros, que bajan a recorrer la ciudad".

En ese sentido, también pudieron dar a conocer los servicios e infraestructura que ofrece el puerto local.

Marco Ortega sostuvo que "las líneas de cruceros nos conocen bien. Pero, debe haber un trabajo constante y continuo, en que estemos con ellos durante el año, para informar cómo estamos preparando nuestra temporada, qué cosas nuevas vamos a presentar y qué necesidades tienen para poder satisfacer. Eso nos ayuda a ser mejores y más eficientes".

Respecto a la percepción que pudo advertir acerca del servicio que entrega Empormontt, el jefe de Puerto aseveró que "estamos bien mirados con lo que tenemos. La percepción de las líneas de cruceros, es que entregamos un buen servicio".

Estar preparados

El ejecutivo reconoció que podrían mejorar y evaluar la posibilidad de impulsar una inversión en ese sentido, especialmente porque "las naves van a ir creciendo y serán de 300 metros de eslora hacia arriba. Como terminal tenemos que ir pensando y planificando lo que vamos a hacer, para sustentar esa demanda".