Secciones

Intendente en picada contra autoridades: "Para mucha gente, vale más la plata que la nobleza"

INSTALACIÓN. Harry Jürgensen acusa que los directores de servicios cercanos al gobierno de Michelle Bachelet no hicieron caso del instructivo del ex subsecretario del Interior de dejar sus cargos y les pide que renuncien.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El intendente Harry Jürgensen lamenta que jefes de servicios no le hicieran caso al oficio enviado por el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, solicitando que renunciasen al término del gobierno de Michelle Bachelet, todos los cercanos a la autoridad. Y no lo hicieron.

Tal como lo publicó El Llanquihue durante la semana, muchos de ellos no tienen en sus planes dejar sus puestos, dado que accedieron a través del concurso de Alta Dirección Pública.

Pero el intendente acusa amarres en el período anterior y lamenta también que a "para mucha gente, vale más la plata que la nobleza".

Ni siquiera -sostiene- el instructivo hablaba de puestos de confianza, pero "no le hicieron caso".

Peor aún -reclama- en algunos servicios armaron una serie de concursos. "El período de la elección del Presidente hasta su instalación es, en mi opinión, demasiado largo, porque permite cualquier tipo de manejos y concursos que atentan contra la democracia".

- ¿Los amarres?

- Porque son amarres. Respetemos la democracia. Si es que estamos convencidos de que la democracia es lo mejor que nos puede pasar, entonces respetemos y demos los espacios correspondientes para que el nuevo gobierno se pueda instalar con comodidad y no con incomodidad. En esto de las direcciones regionales que tienen Alta Dirección Pública, muchos entraron porque son un de un partido político determinado. Y por eso les sigo pidiendo renuncias, porque ingresaron por una gestión política y nosotros quisiéramos tener más libertad para nombrar a esas personas.

El intendente cree que lo más probable que ocurra es que es que se judicialicen los temas.

Además, plantea que "quisiéramos tener gente competente en todos los servicios. Aquí no se trata de mirar sólo el tema político".

- ¿Está incómodo?

- En esa área la estamos recién iniciando y de verdad que no nos sentimos con la libertad que debíamos tener para aplicar democráticamente nuevos equipos, porque no podemos olvidar que en la última elección el pueblo determinó algo importante: un cambio de línea, un cambio de gobierno. Estamos expresando una convicción distinta, probablemente los propósitos sean similares, pero los estilos, la forma de llegar, los modelos, son muy distintos. Y los modelos se construyen con personas.

- ¿Espera que dejen sus cargos de forma voluntaria, antes de iniciar un proceso de desvinculaciones?

- Lo ideal es eso, pero eso no va a ocurrir, porque para mucha gente vale más la plata que la nobleza.

- ¿Hay disponibilidad de recursos como para enfrentar este proceso de desvinculaciones?

- Mire, usted sabe que los recursos son siempre pocos. Y como intendente yo prefiero destinar recursos para atender los niños vulnerables que a indemnizaciones, a atender situaciones de seguridad de vida que a juicios perdidos. Entonces, hay una situación que hay que ver: los recursos son pocos. La misión nuestra es ser eficientes, eficaces y económicos. Es decir aplicar las "tres E" en nuestra función pública, en que valoremos los recursos fiscales, no los despilfarremos. Entonces, todo eso y ante su pregunta, hay que medirlo. Prefiero no perder juicios y atender a niños desvalidos, pero en algunas ocasiones serán necesarios los juicios, porque, por favor, debemos tener algún espacio para poder conformar los equipos del gobierno nacional y regional.

En otra materia que le preocupa al gobierno, el jefe regional espera partir la semana con todo su gabinete. Es decir, se pueda definir a quiénes serán los nuevos seremis.

"Para Chile Vamos es relevante el cargo"

CORE. Alexis Casanova, presidente del Capítulo Provincial Osorno del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Acompañar en esta etapa que califica de "compleja" como lo es la instalación del Gobierno Regional de Los Lagos, es el objetivo esencial que llevó al consejero RN Alexis Casanova a asumir la conducción del Capítulo Provincial de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, en el entendido que junto al presidente regional del Core, Fernando Hernández (también RN) serán claves en el apoyo a la conducción del intendente

regional Harry Jürgensen.

"Hay varias tareas y prioridades que tenemos que desarrollar. Para Chile Vamos es relevante el cargo. Hay tema de conectividad e infraestructura,

pero también otras área que ha mencionado el intendente Jürgensen y que tendrán nuestro decidido apoyo", señala Casanova, quien consiguió el acuerdo político con sus respectivos pares Francisco Reyes (PS), María Angélica Barraza (UDI) y José Luis Muñoz (DC) para ocupar la presidencia en el primer período.

El profesor de Biología y quien también fue concejal de Osorno, resume su idea: "El trabajo tiene que ser incesante y con la lógica que ha trazado el intendente. Estamos seguros que la gente ha sabido expresar su alegría y complacencia de un hombre de tanta experiencia y que conoce tanto la zona y que ha sido valorado de manera prácticamente unánime por todos los sectores".