Secciones

Los Muermos cuenta con un moderno centro de rehabilitación al estilo de la Teletón

INICIATIVA MUNICIPAL. Establecimiento, que entrega terapia a personas con lesiones agudas y a pacientes con enfermedades crónicas, cuenta con profesionales y equipamiento de primer nivel.
E-mail Compartir

Hasta 80 pacientes diarios atiende el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) Flor de Cerezo de Los Muermos, un innovador establecimiento municipal, que desde hace una década ofrece terapias a quienes han sufrido lesiones o tienen enfermedades crónicas con equipamiento y profesionales de primer nivel.

La iniciativa, impulsada por el alcalde Emilio González, partió el año 2008, iniciando su trabajo en una sede social. En 2013 se levantó un edificio especialmente diseñado para el establecimiento, el que fue ampliado en 2016.

Hoy cuenta con un amplio equipamiento para ejercicios, como bicicletas elípticas, trotadoras, escaleras, camillas, equipos de electroanalgesia, ultrasonido, infrarrojos y una sala de hidroterapia con turbiones y baños de parafina.

Irma Felmer, directora del Centro Comunitario de Rehabilitación, en el que trabajan tres kinesiólogos, un terapeuta ocupacional, tres asistentes y un administrativo, indicó que "aquí atendemos principalmente a personas con lesiones agudas osteomusculares, pero también atendemos a pacientes crónicos con artrosis y accidentes cerebro vasculares. Además, trabajamos con niños en una sala de estimulación psicomotriz".

La profesional agregó que el centro también se hace cargo de los pacientes de la comuna (y otras cercanas) que tienen licencias médicas, y que requieren terapia.

"Esto es posible, porque a diferencia de los establecimientos del Servicio de Salud, nuestra agenda es más flexible y podemos ofrecer estos cupos, lo que nos permite responder a necesidades de atención de corto tiempo", explicó.

Derivación de pacientes

Los pacientes que atiende el Centro Comunitario de Rehabilitación Flor de Cerezo, llegan derivados principalmente desde la atención primaria.

"Tenemos un convenio de colaboración entre el Centro de Salud (Cesfam) Familiar de Los Muermos y nuestro centro; ello porque a través de los años la comuna logró implementar una red de rehabilitación, donde el Cesfam, el centro diurno del adulto mayor, el Departamento Administrativo de Educación Municipal y el CCR, trabajan en conjunto atendiendo las necesidades de la población", precisa la directora.

Pero esa no es la única vía por la cual llegan pacientes al CCR. También son derivados desde el Hospital de Puerto Montt y desde fuera del sistema público, como médicos y clínicas particulares, y de hasta la Teletón.

En cuanto al costo para los pacientes, las atenciones derivadas desde centros asistenciales públicos y la Teletón, es gratuito. En el caso de las personas que llegan con derivación desde al sistema privado, el valor de las 10 sesiones es de 5 mil pesos; es decir, $500 por sesión.

Iván Rosas sufrió una lesión en el tendón de Aquiles, por lo que está recibiendo tratamiento en el centro muermino.

"Estoy recibiendo terapia con un kinesiólogo. Ya llevo 12 sesiones, porque la recuperación de esto es larga. He sido muy bien atendido, es un muy buen centro", dijo a El Llanquihue.

Mientras hace ejercicio sobre una bicicleta elíptica, María Adriela Águila contó que asiste al centro de rehabilitación por una dolencia crónica en la columna.

"La atención es muy buena, tanto en el trato de las profesionales como en la calidad de la implementación. Yo vengo tres veces a la semana. Esto es un gran aporte a nuestra calidad de vida", detalló.

Pero la atención de los profesionales no sólo se realiza en el centro. Gracias a recursos del programa de rehabilitación rural del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el centro de Los Muermos cuenta con un vehículo con el que tres veces a la semana brindan atención domiciliaria a quienes viven en el campo.

Red de social

Respecto al centro de rehabilitación, el alcalde de Los Muermos, Emilio González, explicó que el establecimiento forma parte de una red comunitaria de asistencia social.

"El objetivo es entregar bienestar a la ciudadanía, y para ello tenemos una Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) y programas de salud propios, del que forma parte el centro de rehabilitación que fue un proyecto que iniciamos junto a la organización de discapacitados de la comuna", precisa.

Para su implementación inicial, el municipio presentó un proyecto a la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (Jica), lo que permitió la llegada de un terapeuta japonés a Los Muermos.

Al principio este era un centro muy pequeño, pero con el tiempo lo presentamos a las redes de asistencia del Servicio de Salud del Reloncaví, entidad que por dos años no aceptó nuestra iniciativa porque aseguraban que no era una función del municipio. Con el tiempo, observaron que nuestra atención era de calidad y hoy día estamos aceptados y formamos parte de la red de rehabilitación de la región. Por ello, tenemos derivación de pacientes", explica el edil.

González indicó que aún hay una tarea pendiente, ya que no han recibido recursos de parte de Fonasa para el funcionamiento del recinto.

"Esto es financiado por la Municipalidad, con una inversión de 90 millones de pesos al año, lo que permite entregar 13 mil atenciones al año de primer nivel", expuso.