Secciones

La lucha ejemplar de los jóvenes que laboran para poder estudiar

TENACIDAD. Gran parte de los estudiantes, que no poseen mayores beneficios educativos, deben financiar su educación y manutención a través del trabajo.
E-mail Compartir

jocelynvargasalvarez@gmail.com

En un día de lluvia y frío, Damaris Cárdenas vivió el conocido "mechoneo" por ingresar a una etapa muy importante en su vida. Se trata del primer año en educación superior, donde pretende concretar sus metas.

Sueños y expectativas que muchos buscan cumplir, a costa de un gran esfuerzo y sacrificio; es decir, mediante el trabajo duro y la dedicación en sus estudios.

Damaris viaja todos los días desde Llanquihue a Puerto Montt, para cursar su primer año de Terapia Ocupacional en la Universidad Santo Tomás y, durante todo el verano, dejó sus relajadas vacaciones de lado para trabajar como mesera en el Café Mawen de Puerto Varas.

"Sabía la responsabilidad que se venía y quise ayudar a mis papás para abaratar costos. Con el dinero pagué mi matrícula y ahora también me ayuda para mis pasajes", manifestó la joven

Si bien, la estudiante quiere obtener buenos resultados en sus estudios, señaló que está en búsqueda de trabajo como mesera en Puerto Montt durante los fines de semanas o en las tardes, puesto que conoce el rubro y necesita financiar sus gastos de manutención y carrera, ya que sólo parte de ella la cubre la Beca Presidente de la República.

En cuanto a la disciplina, manifestó que "elegí esta carrera porque tengo vocación en esta profesión, ya que desde siempre me ha gustado ayudar a las personas, especialmente a los niños. Además, hay un amplio campo laboral".

Su compañera de carrera Victoria Oyarzún, quién también manchada con pintura y cubierta de bolsas por todo el cuerpo, se encontraba en el exterior del Mall Costanera solicitando monedas, para cumplir con un rito que siempre se realiza para iniciar esta nueva etapa.

"Estoy aquí porque empezaré a estudiar algo que tanto me gusta. Pero para poder hacerlo debo trabajar como mesera en el local nocturno Nativos Bar", expresó la estudiante proveniente del sector de Piedra Azul.

Victoria indica que también tiene que viajar todos los días y por ello necesita costear sus pasajes, material de estudio e incluso parte de la carrera.

"No quiero dejarle todo el peso a mis papás; por eso les ayudo un poco con lo que puedo. Además, así aprendo a independizarme pronto", adujo.

Otro caso es el de Mauro Oyarzún, de Puerto Montt, quien desde que comenzó a cursar ingeniería Comercial en la Universidad Austral de Chile, también inició su vida laboral trabajando en el Supermercado Alvi y luego en el Unimarc que está ubicado en el Mall Costanera.

"Este es mi quinto año de Ingeniería Comercial y actualmente estoy realizando mi tesis para luego defenderla", comentó el joven.

Y enfatizó en que "mientras más trabajas, más valoras lo que llegas a tener. Además, recomiendo laborar en empaque, porque es muy flexible y puedes compatibilizarlo con tus estudios".

Según la 8va Encuesta Nacional de la Juventud, 40% de los jóvenes de la Región de Los Lagos, afirmó estar trabajando, mientras que un 11,8%, declaró estar buscando trabajo. Por otro lado, un 55% de la población joven de la zona dijo estar estudiando.