Secciones

A tres meses de destructivo alud realizan ejercicio de evacuación en Santa Lucía

SIMULACRO. Un prolongado toque de la sirena de Bomberos, informó a la población que debía dejar el poblado para dirigirse a las zonas seguras. Desplazamiento tomó sólo cinco minutos. PUERTO MONTT. Actividad preventiva concentró a una treintena de máquinas.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Un extenso toque de sirena, que se extendió por cinco minutos, alertó a cerca de medio centenar de vecinos de Villa Santa Lucía que debían dejar el poblado.

A tres meses desde que un aluvión de lodo destruyera dos tercios de la localidad emplazada a un costado de la Carretera Austral, dejando 21 personas fallecidas y un desaparecido (hasta el momento), se realizó el primer simulacro de evacuación ante un posible desborde del río Burritos o una nueva remoción en masa.

En un trabajo conjunto, liderado por la Gobernacion de Palena y el municipio de Chaitén, a las 15 horas, se puso en marcha el plan de evacuación para la villa con el apoyo de Onemi, Carabineros, Ejército, Salud, Bomberos y la empresa San Felipe.

El plan de evacuación determinó dos puntos de encuentro y zonas de seguridad, además de estandarizar la señal sonora de la sirena, donada por el Cuerpo de Bomberos de La Serena (y que fue instalada sobre la posta de salud de la localidad emplazada a 80 kilómetros al sureste de Chaitén ) que alertará a la población en caso de alguna emergencia.

Juan Pablo Figueroa, encargado comunal de emergencias de Chaitén, detalló que "en el plan de evacuación se determinaron dos zonas seguras ante una eventual evacuación por el desborde del río Burritos o una remoción en masa. Una se ubica 2 mil 500 metros al sur de Villa Santa Lucía, siguiendo el trazado de la Ruta 7, y la otra hacia la Ruta 235 sector del cementerio, detrás de la unidad militar en un área que ofrece mayor altitud".

La evacuación, que se realizó a pie y con vehículos del Ejército, Carabineros, Bomberos y de los mismos residentes, tomó cinco minutos.

Evaluación del ejercicio

El gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, lideró en terreno el simulacro de villa Santa Lucía, destacando el compromiso de la comunidad.

"Todas las personas que estaban presentes en la villa Santa Lucía fueron parte del ejercicio, y la capacidad de reacción fue muy buena, porque la villa fue evacuada de manera total en sólo cinco minutos después de la activación de la alarma sonora. Conversamos con los vecinos que viven en los extremos de la localidad, y todos escucharon muy bien la señal", informó la autoridad, quien indicó que en poblado viven 35 personas de manera permanente.

En la ocasión el gobernador Oelckers también escuchó las observaciones efectuadas por los pobladores, quienes plantearon el contar con una tercera área de seguridad, ubicada en una elevación cercana. "Vamos a analizar su habilitación, ya que se requiere estabilizar el suelo en sus accesos", dijo.

Quien también realizó una positiva evaluación del simulacro, fue el presidente de la junta de vecinos de la villa, Patricio Ide.

"Estos ejercicios son positivos, porque nos ayudan a mantenernos alerta. Estamos en una zona de peligro, como lo sostiene Sernageomin. Podemos vivir aquí, pero debemos tener claro cuál es la forma de reunirnos y evacuar, para salir rápido hacia un lugar seguro", indicó el dirigente.


Carabineros revisó vehículos de transporte escolar tras el regreso a clases

Hasta la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, llegó una treintena de vehículos de transporte escolar, para someterse a una revisión y posterior certificación de sus furgones.

Cada año, Carabineros de Chile, en conjunto con Unidad Fiscalizadora de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, la Confederación Gremial de Transporte Escolar y Turismo de Chile, y el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, desarrollan esta actividad al inicio del año escolar.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, general Rodrigo Cádiz, manifestó que "una preocupación permanente nuestra como carabineros, es el cuidado de los menores; por eso, somos los primeros en fiscalizar que se esté cumpliendo con la norma, con esto hacemos prevención. Lo importante hoy es que están aquí los transportistas y hay una preocupación personal, y eso da tranquilidad".