Secciones

Rusia expulsa 23 diplomáticos británicos en víspera electoral

TENSIÓN. Londres aseguró que "esperaba una respuesta de este tipo" de parte del Gobierno de Putin, quien se apresta a ser reelecto.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez/Efe

Rusia ordenó ayer la expulsión de 23 diplomáticos británicos emplazados en el país en respuesta a la idéntica medida tomada por Londres en represalia por el envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia, mientras más de 100 millones de personas se alistan a votar hoy en los comicios que previsiblemente ratificarán en el poder del Kremlin a Vladimir Putin.

"Se declaran personas no gratas y se expulsa en el plazo de una semana a 23 diplomáticos de la embajada del Reino Unido en Moscú", señaló un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso. Además, Moscú retiró el permiso para la apertura del consulado general británico en San Petersburgo.

Las medidas tomadas por Rusia en respuesta a la expulsión de 23 diplomáticos rusos del Reino Unido fueron comunicadas ayer al embajador británico en Moscú, Laurie Bristow, convocado por el Ministerio de Exteriores.

Por otro lado, la vocera de Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que el llamado gas "Novichok", con el que según Reino Unido fue envenenado el ex espía ruso y su hija, fue desarrollado en Occidente, y no en Rusia como ha denunciado Londres.

Respuesta

En reacción a la medida del Kremlin, el Reino Unido indicó a través de un comunicado que "esperaba una respuesta de este tipo" por parte de Rusia. Londres informó además que el Consejo Nacional de Seguridad se reunirá a comienzos de la próxima semana para valorar "cuáles serán los próximos pasos a tomar", señaló.

En tanto, la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, advirtió ayer que "no tolerará ninguna amenaza contra la vida de ciudadanos británicos u otros ciudadanos en suelo británico" por parte de Rusia. Agregó que Inglaterra comunicará sus "próximos pasos en los próximos días", junto con sus "aliados y socios".

Elecciones en rusia

En paralelo a todo esto, unos 110 millones de rusos vivieron ayer la jornada de reflexión previa a las elecciones presidenciales de hoy, en las que se da por descontada la victoria de Putin y la única incógnita es el margen con el que se impondrá a sus rivales.

Según todos los sondeos, el Mandatario ruso rozará el respaldo del 70 % de los electores, un resultado histórico para el inquilino del Kremlin, que en lugar de sufrir desgaste, gana apoyos en todo el país pese a sus 18 años en el poder.

Elegido por primera vez en 2000, fue reelegido en 2004 y 2012, con un paréntesis de cuatro años como primer ministro (2008-2012), al que se vio forzado para cumplir con la Constitución rusa, que prohíbe encadenar más de dos mandatos consecutivos en la Presidencia.