Secciones

Concejo aprueba contratar a Cosemar para la recolección de la basura por seis años

PUERTO MONTT. Gestión Ambiente finalizará en mayo su período de ocho años, mientras que el municipio anuncia una inversión anual de 7 mil millones de pesos por este concepto. Presupuesto mensual se incrementa en 60%
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El Concejo Municipal de Puerto Montt optó por la empresa Cosemar, para que realice el servicio de recolección y extracción de la basura por un período de seis años.

Esta decisión, tras el fin del proceso de licitación, pone término al ciclo de ocho años de Gestión Ambiente, quien dejará sus labores a partir de mayo.

Según explicó el alcalde Gervoy Paredes (PS), la nueva empresa cuenta con seis meses de plazo para su implementación.

Tras la determinación, los ediles coincidieron en la necesidad que existe que se preste un mejor servicio, dado que en el último tiempo el tema de la basura ha sido muy criticado por la comunidad y por los medios de comunicación.

Para el período que se inicia, se proyecta una inversión anual del orden de los 7 mil millones de pesos. Esto porque de los 250 millones de pesos mensuales que le cancelan a Gestión Ambiente por la extracción de basura, se aumentará a unos 400 millones de pesos.

Monto al que se suman los 100 millones de pesos por el barrido y los 60 millones de pesos mensuales por el depósito de la basura en La Laja.

El concejal Fernando España (PS) agrega que la inversión en este tema bordea el 10% del presupuesto anual municipal.

Para el barrido, se llamará a un nuevo proceso de licitación, dado que en esta ocasión se separó el barrido de la recolección y extracción.

Características

De los siete camiones que operan actualmente, se pasará a 12; mientras que de un inspector técnico se aumentará a cuatro. La nueva licitación contempla 500 puntos georreferenciados que serán retirados todos los días.

Paredes explica -además- que procederán a realizar un "trato directo" con alguna empresa que pueda prestar el servicio entre fines de mayo y el tiempo que le tome a Cosemar implementar sus funciones.

Hoy, con Gestión Ambiente, se dispone de 3 mil contenedores, los aumentan en 260, con unos 100 más que estarán "resguardados".

Otra novedad es que se incluirá a Isla Maillen, por lo que el concejal Fernando España (PS) destaca el aumento de la cobertura geográfica de la nueva empresa.

Paredes además explica que ya se está analizando la ubicación que tendrán los contenedores, dado que hoy uno de los cuestionamientos tiene que ver con que muchos de ellos fueron instalados en las plazas de juegos de las poblaciones.

"Esto se está trabajando con las juntas de vecinos, en los lugares donde técnicamente los camiones puedan trabajar con los contenedores", detalla, al tiempo que señala que se realizará otro recorrido por el centro de la capital regional.

Lo que se traduce en que de una vez, "como ocurre ahora", serán dos las veces que se retire la basura, lo que es "considerable, porque también es importante el aumento de recursos que vamos a pagar".

Ordenanza

Otro aspecto abordado por Paredes es el que tiene que ver con las indagaciones respecto a personas que acuden de otras comunas a dejar su basura en Puerto Montt. "Nuestros abogados están trabajando en la elaboración de una ordenanza porque así podremos multar a quienes realizan estas acciones".

España, en tanto, tiene la esperanza de que con este cambio, la mentalidad de las empresas apunte en dar respuesta a lo que la ciudadanía quiere.

Ello, porque, según explica, es fácil actualmente informarse tanto en las redes sociales, como en los medios de comunicación, acerca del descontento que existe de la limpieza de la ciudad, del retiro de la basura. Durante el Concejo, los ediles, en su mayoría, coincidieron en la importancia que tiene el que la comunidad colabore con el mantener la ciudad limpia y ordenada.

Santa Lucía y Marea Roja marcan la agenda de la primera semana

INTENDENTE. Harry Jürgensen comentó que la toxina que afecta a algunos productos del mar está en "franco retroceso".
E-mail Compartir

La situación de Santa Lucía, tras la tragedia ocurrida en diciembre y la Marea Roja, sobre todo lo que tiene que ver con el pago de los bonos a los afectados, fueron algunos de los temas abordados por el intendente Harry Jürgensen durante su primera semana como jefe regional.

De hecho, el primer encuentro el lunes fue con la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano.

Del pago de los bonos, el intendente explica que se trató de una gestión que no estaba terminada y que había "que lograr las resoluciones y los decretos correspondientes, para habilitar recursos y poder cumplir los compromisos asumidos por el gobierno anterior".

Y eso lo hicieron con 721 pescadores, lo que se agrega a que durante la mañana de ayer fue firmada la resolución para atender un grupo de 150 pescadores artesanales que están afectados por la Marea Roja.

Al respecto, el jefe regional sostiene que "hicimos nuestro el compromiso del gobierno anterior".

Explica que todas estas listas de hombres de mar, a los cuales les cancelan el bono, tienen que cumplir con algunos requisitos, como el estar inscritos, tener pesca declarada, personas con un ingreso inferior al sueldo mínimo, entre otros aspectos.

Retroceso

El intendente subraya que están realizando un permanente monitoreo a lo que sucede con la Marea Roja, que está en "franco retroceso", dado que los niveles de toxicidad están bajo los mil, aunque deben estar bajo 80 para su consumo.

Junto al seguimiento del gobierno, los alcaldes de las comunas afectadas también están trabajando este tema, así como el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez.

Harry Jürgensen lamenta que cada vez que se está frente a este tipo de emergencias y de contaminación, se exagera un poco y se genera una baja en la venta de los mariscos, sino que también otros productos del mar que no tienen nada que ver.

El intendente espera poder comenzar su segunda semana al mando de la Región, con la designación ya se los secretarios regionales ministeriales.

El objetivo es que este lunes pueda contar con su gabinete.

En este punto sostiene que uno de los aspectos importantes es que los seremis tengan mucho conocimiento de la Región.