Secciones

Caso niños haitianos: detectan cero control migratorio en menores

DILIGENCIAS. La PDI y la unidad de Extranjería deben recoger información del movimiento en el ingreso a Chile durante los últimos tres a cinco años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Efectivos de la PDI y la unidad de Extranjería tienen a cargo las diligencias del caso de los menores haitianos adoptados en forma irregular en Puerto Varas.

A la investigación llevada adelante por la Fiscalía de Puerto Montt, se suma la causa radicada en el Juzgado de Familia de Puerto Varas, por la disputa en la tutela de uno de los niños de 5 años.

La diligencia más compleja dispuesta por el Ministerio Público, se refiere a la recopilación de la información completa de los últimos años acerca de todos los menores de origen haitiano, que ingresaron al país y que se quedaron en territorio nacional sin sus padres.

Fuentes cercanas a la indagatoria aseguran que las diligencias buscan conocer cifras de los tres a cinco últimos años.

Junto con ello, se detectó que no existe control migratorio respecto de menores de edad. Es decir, cualquier extranjero entra a Chile con un menor, sale sin él, y nadie controla ni registra el hecho.

La investigación también apunta a la toma de declaraciones de numerosas personas, entre ellas varias autoridades y funcionarios de gobierno, que en su momento visaron o firmaron documentos para permitir la entrada, estadía o traspaso de los cuidados personales de manera irregular de niños haitianos.

Engañadas

El psicólogo Gustavo Altaner es parte de esta historia y está tratando de obtener la custodia del menor de los niños haitianos.

Para Altaner es importante que en el aspecto penal se llegue a la verdad. "Espero que se haga justicia, que se sepa la verdad, porque esta historia no sólo es de tres niños, esta historia es de muchos niños, de familias que fueron engañadas en el sentido que el trámite era legal al inscribir a un niño en la notaria", reiteró.

Justamente una de las aristas de la investigación es establecer bajo qué concepto legal se hicieron los trámites en la notaría, para el cuidado personal de los niños y niñas haitianos.

Fabiana Jiménez, ex pareja de Altaner, criticó la escasa posibilidad que ha tenido de entrevistarse con las autoridades del Sename regional.

"Le he pedido al señor Argandoña 500 veces que me reciba, pero nunca lo ha hecho, y tienen un discurso aprendido y hablan de vulnerados, pero ¿tú crees que mis hijos están vulnerados?", se pregunta.

La puertovarina adoptó cuatro niños provenientes del país caribeño, tres de ellos se presume irregularmente.

"Tengo tranquilidad porque no he hecho nada más allá de ser humana, amar a mis hijos. Yo me preocuparía y preguntaría a todos cómo hacen para llegar tantos haitianos a Chile, porque un haitiano no tiene para pagar un pasaje", añadió.

Visitas

El director regional (s) del Sename explicó que el servicio, por disposición del tribunal, fue designado curador ad litem de los niños involucrados en esta causa; es decir, el Sename debe velar y representar los derechos de los pequeños, teniendo siempre en consideración su interés superior.

"Junto ello, el tribunal dispuso que realizáramos visitas periódicas a los lugares en que los niños se encuentran y desenvuelven, y en dicha instancia los adultos involucrados han tenido la posibilidad de conversar con los profesionales que han realizado las visitas", acotó.

Para Argandoña, cuando se han solicitado entrevistas, profesionales de la Unidad Jurídica y de Protección de Derechos se han reunido con los adultos involucrados.

"Debo insistir en que nuestro deber en estas causas demanda la representación de los intereses de los niños involucrados y dar cumplimiento a lo que disponga el tribunal velando siempre por el bienestar de los niños", aseguró el director regional (s) del Sename.

General Nabih Soza se acogió a retiro y regresará a la región

CAMBIO. Oficial proveniente de Maullín era el segundo de mayor antigüedad en Carabineros. El Presidente designo a Hermes Soto como general director.
E-mail Compartir

A retiro, se acogió el general Nabih Soza Cárdenas, tras una larga y exitosa trayectoria en Carabineros, y donde gran parte de sus funciones la cumplió entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Soza era el segundo oficial de alto rango de mayor antigüedad en la institución, pero el Presidente Sebastián Piñera eligió al sexto de mayor antigüedad como general directora de Carabineros. En el cargo asumió el general Hermes Soto, ex jefe de zona metropolitano.

Nabih Soza, quien es nacido y criado en Maullín, gran parte de su trayectoria la cumplió entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Fue comisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, Comisario de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, prefecto de la prefectura de Osorno, prefecto de la Provincia de Llanquihue y también jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Tras ello, asumió como jefe de zona de la Región de La Araucanía. El oficial en retiro, ex alumno del Colegio San Francisco Javier de la capital regional, busca volver a sus orígenes, y es factible que se radique entre las ciudades de Puerto Montt y Maullín.

Ayer, junto a otros generales, fue parte de un homenaje en la Escuela de Carabineros.

"Él es un carabinero de verdad, cercano a la gente, a sus funcionarios, sean estos oficiales, suboficiales o simples carabineros. Lo conocí cuando era comisario de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, estuvo un tiempo afuera y después volvió, y lo primero que hizo fue juntarse con los dirigentes sociales y cuando fue prefecto y después general era otra cosa. El trato fue muy bueno, directo y solucionaba los problemas", dijo Valeria Árgel, tesorera de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

El general (r) Nabih Soza se mantuvo como contralor general de Carabineros, tras ser nombrado hace un año.

La querella del Sename

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos entregó los primeros antecedentes al Ministerio Público, para que se investigara el irregular ingreso de niños haitianos a Chile y a la zona. Esa denuncia fue realizada durante los primeros días de enero. Ello motivó hace algunas semanas que en Puerto Montt la dirección nacional del Sename interponga una querella. El requerimiento es por tráfico de migrantes por el caso que se dio a conocer en enero pasado y que involucra la tenencia irregular de niños y niñas de nacionalidad haitiana. "El interés del servicio que vela por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es que estos hechos se investiguen para poder esclarecer cuántos niños pueden haber ingresado así y se encuentran en situación precaria desde la normativa de familia", se indicó.