Secciones

Acusan pagos por adopción de niños haitianos en la región

CASO. Hablan padres "adoptivos" en este hecho, que tiene dos aristas: el Ministerio Público y el Juzgado de Familia de Puerto Varas. Versiones dan cuenta de 10 mil dólares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 10 mil dólares sería el pago realizado para poder traer a niños desde Haití, de acuerdo a la versión entregada por Gustavo Altaner, quien intenta tener la custodia de uno de los niños de 5 años, quien por ahora, junto a sus hermanas gemelas, se encuentra con su madre que llegó desde Haití durante el verano.

La declaración de Altaner la realizó en el marco de una entrevista a un canal de televisión. Explicó que Fabiana Jiménez canceló cerca de 6 millones de pesos a una persona haitiana. "Hubo un pago de cerca de 10 mil dólares a un amigo de Fabiana haitiano que se llama Robert Tortof. Conversé una o dos veces con él y Fabiana siempre tenía el contacto con él", adujo.

Fabiana Jiménez es quien adoptó -sin realizar los trámites legales en Chile- a los tres niños haitianos (dos gemelas de 8 años y un niño de 5 años).

Fabiana vivió con Altaner, cuando llegó desde Haití el pequeño.

"Por qué hablo de 10 mil dólares, porque fui yo el que pagué por todos los trámites de Facundo para sacar la visa, el pasaporte, un certificado de defunción, y todo este envío de dinero fue siempre a la misma persona. Por todos los niños que están en Chile se envió dinero a esa persona para que haga los trámites", aseguró Altaner.

Al psicólogo le causó extrañeza que siendo un país tan pobre, "los certificados de defunción y de nacimiento sean tan caros. Hoy en día lo que más me perturba, porque si se habla de una historia de amor, creo que estas se hacen bien y no se engaña a la gente, porque el proyecto del niño nació en mí, y después empezamos nosotros a ser pareja con Fabiana. Ellos (Jiménez y su esposo) no me han dejado verlo, son dos años y medio de desvinculación; eso es pesado", anotó.

Plata

Fabiana Jiménez, ex pareja de Gustavo Altaner, dijo que no sabía cómo salir de la relación, "porque él lo que hacía todo el rato era amenazarme, y ahora donde él me hizo daño es con mi hijo. Entre grandes, lo que quieras; pero no con los niños", comentó.

Para Jiménez, las historias no son así, porque hay más niños haitianos en Chile, "y pregúntale a alguno si pagó 10 mil dólares. Cuál sería la gracia de gastar 40 mil dólares, porque tengo cuatro niños haitianos, con qué ropa, si no tengo esa plata, y cómo voy hacer algo así".

Para la mujer, Altaner tiene un problema psicológico. "Es un psicópata despechado que me tenía amenazada si lo dejaba. Te podría mostrar 200 correos de los insultos que son irreproducibles, donde me dijo que me quiere ver caer y a mis hijos en el Sename. Si el denunció mentiras, es porque me quiere hacer daño, y lo ha conseguido, porque lo he pasado mal y he sufrido, y tenido días malos", manifestó.

La puertovarina se mostró confiada que todo saldrá bien, porque los niños no están vulnerados.

"Todo se va a resolver, pero no puedo decir todo, porque es de tribunales, porque no quiero involucrar a otra gente, pero te digo que adoptar se va a poder", añadió.

Alex Errickson, esposo de Fabiana Jiménez, señaló que Altaner nunca ha pagado un peso. "Esta persona aparte de ser mitómana, es un psicópata. Él puede contar cualquier historia y la gente le va a creer, pero son sólo mentiras", indicó.

Errickson ratificó lo señalado por su esposa, en el sentido que la mantenía amenazada y que las denuncias eran por despecho.

Respecto a la posibilidad de regularizar las adopciones, dijo que la alternativa se está viendo ahora, ya que la mamá de los niños está en Puerto Varas.

"Primero tenemos que solucionar la situación en el Tribunal de Familia de Puerto Varas, juzgado que sacó del caso al señor Altaner, porque aquí nada tiene que ver. Todo lo que él ha hecho es por despecho, nada más, sólo por eso", explicó.

El caso

Este comenzó el 28 de diciembre del año del 2017, después de una audiencia preparatoria en el Juzgado de Familia de Puerto Montt, donde el matrimonio Errickson Jiménez buscaba la custodia de uno de los tres niños haitianos que habían acogido, de 5 años.

En la disputa de familia, también se encontraba Gustavo Altaner, quien solicita la custodia de este menor, ello debido a una relación que mantuvo con Fabiana Jiménez, y en cuyo tiempo se hicieron cargo del niño traído directamente desde Haití.

La jueza de Familia de Puerto Montt, Patricia Casas, solicitó una serie de diligencias al Sename, a la PDI, a la Interpol, e incluso una investigación a la Fiscalía por la presunta irregularidad cometida en la internación de los niños haitianos a Chile.

Impacto por madre que trabajó con su hija en brazos

EN HELADERÍA. El hecho se registró en local Savory de Mall Paseo del Mar.
E-mail Compartir

Impacto causó en redes sociales, la imagen de una trabajadora que tuvo que realizar sus labores de atención de público en la heladería Savory del Mall Paseo del Mar de Puerto Montt, con su hija de seis meses de edad en brazos.

"Insólito ver una mujer trabajando con su bebé en brazos", publicó una usuaria de Facebook. "Cuando me acerco a preguntar el por qué, me cuenta que debía volver del posnatal y que su empresa aún no le soluciona el tema ni de sus vacaciones ni mucho menos la sala cuna", detalló.

Si bien el hecho se hizo público el miércoles a través de la plataforma Facebook, el que después fue viralizado en Twitter, la situación se habría registrado el martes.

Así lo confirmó el director regional del Trabajo, Guillermo Olivero. "Estamos en proceso de investigación para determinar la veracidad del caso denunciado. El hecho se registró el día 13 de marzo, y los fiscalizadores se constituyeron al día siguiente", dijo.

En cuanto a la condición contractual de la mujer que fue captada con su hijo en brazos, indicó que "la trabajadora esta vinculada laboralmente a una empresa contratista, con un contrato de trabajo vigente".

La Dirección del Trabajo inició una investigación por el caso, la que aún se encuentra en curso. "El informe de la inspectora que tiene a cargo el procedimiento de fiscalización está abierto, y será cerrado en los próximos días", indicó Olivero.

La empresa, a través de Twitter, manifestó que "condenamos enérgicamente este hecho. Hemos tomado contacto con la empresa administradora de esta franquicia para exigir medidas correctivas en la brevedad y evitar que vuelva a ocurrir situaciones de esta naturaleza".

Por su parte , Víctor Argandoña, director regional (s) de Sename, indicó que "nos parece una situación preocupante, que si bien se podría vincular más a los derechos laborales de la madre, hemos instruido a la Oficina de Protección de Derechos de Puerto Montt, el levantamiento de los antecedentes del caso y tomar contacto con la familia de la bebé para poner a su disposición los programas de nuestra red de protección, sin perjuicio de lo que decida la justicia laboral en este caso".