Secciones

Jóvenes inmigrantes luchan por su educación en Puerto Montt

INTERNACIONALES. Dejan atrás patria, familia y amigos en búsqueda de trabajo y perfección académica en distintas disciplinas.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Hace dos años Anselmo Campos decidió emigrar junto a su padre desde Caracas Venezuela a Puerto Montt, para emprender un nuevo proyecto de vida en nuestro país.

Así como otros jóvenes extranjeros que hoy en día han hecho patria en la zona, trabajando duro y estudiando a la vez para conseguir cumplir sus metas.

Anselmo, de 20 años, armó su maleta repleta de sueños para escapar de la difícil situación política y económica que vive su país.

"Mi papá es médico en el hospital de Puerto Montt y yo estoy cursando mi segundo año de Ingeniería Comercial en la Universidad Austral de Chile", indicó Campos.

Y además comentó que en un principio trabajó como profesor de inglés en su casa, enseñando a niños chilenos. A futuro, señala él, pretende traer a su madre y hermano del país caribeño para radicarse en la ciudad.

Desde Colombia

Joseph Delgado llegó en el 2010 desde Bogotá, Colombia, con su título técnico profesional de administración financiera, que después de mucho esfuerzo fue reconocido acá, como ingeniería comercial.

El joven, que en un principio trabajó en empaques de supermercados, estudia desde el 2017 con gratuidad porque consiguió la nacionalidad.

Actualmente, cursa el último año de Ingeniería en Información y Control de Gestión en la Austral y además costea su arriendo y otros gastos de manutención, trabajando como supervisor tesorero en el Líder Paseo Cardonal, en modalidad part time. "Es muy agotador porque requiere mucha responsabilidad en ambos casos. Estoy activo como 10 horas en el día", enfatizó.

Su compatriota María Fernanda Díaz, desde Barranquilla, arribó al puerto hace cuatro años para juntarse con su mamá, Danilza Granados, quien fue reconocida como una de la mujeres líderes de la región.

La joven en un comienzo vivió con su madre, pero después se independizó, arrendando un departamento con una amiga y ahora compatibiliza su estudio de Asistente de Párvulo en AIEP y trabaja como bodeguera en la tienda Ripley del Mall Costanera. "Trabajo de 7 a 16 de la tarde y estudio de 6.30 a 10.40 de la noche, gracias a las facilidades que otorga la casa de estudios para aquellos que realizan ambas cosas", señaló Díaz.

Otra historia es la de Jurley Vellojin, de Colombia, que comenzó a cursar desde el 2017 un Doctorado en Ciencias de la Acuicultura en la UACh, con un excelente rendimiento académico.

Tanto así, que este año está vinculada a un proyecto remunerado en el Instituto de Acuicultura de la casa de estudio, que investiga sobre sistema de carbonatos.

Se destaca que todos los testimonios manifestaron que fue difícil integrarse en la sociedad, puesto que el cambio cultural, de idiosincrasia y climático, impactó en sus vidas.

Gran parte de ellos pretenden formar un hogar y establecerse en la ciudad que los acogió.

Subsecretario de Pesca posterga su primera visita a la Región de Los Lagos

FIN DE SEMANA. A objeto de agilizar pago del bono a afectados por la Marea Roja. PUERTO MONTT. Instauran medidas preventivas en los establecimientos. AUTORIDAD MARÍTIMA. Cierran temporada de verano con dos muertos.
E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, resolvió postergar el viaje que tenía programado realizar este fin de semana a la Región de Los Lagos, para sostener reuniones con pescadores artesanales en Chiloé y Puerto Montt.

Según se explicó desde esa Subsecretaría, la autoridad resolvió permanecer en Santiago, con el fin de realizar gestiones en La Moneda, conducentes a agilizar el pago pendiente del bono, para los pescadores afectados por la Marea Roja.

Riquelme analiza efectuar esa visita en los próximos días, aunque no se precisó la fecha, ya que es de su interés materializar los encuentros concertados con las organizaciones de pescadores.

El anuncio surgió el martes pasado, tras recibir en su despacho de Valparaíso, a dirigentes del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) y de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), quienes fueron acompañados por los senadores Manuel Ossandón e Iván Moreira, respectivamente.

Cumplir con requisitos

Riquelme se reunió con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a quien planteó la necesidad entregar el beneficio antes de que culmine la semana.

"El objetivo prioritario es agilizar el pago de esos bonos para que quienes cumplen con los requisitos, puedan acceder a ellos", precisó.

Ambos subsecretarios revisaron las nóminas de beneficiarios del bono de $ 160 mil mensuales, cuyo pago corresponde hacerlo a Interior.

Consultado sobre reclamos surgidos durante los últimos días, de quienes no figuran en las nóminas oficiales de favorecidos, el subsecretario Riquelme comentó que "respecto de la mayoría de las personas que piden el beneficio, existen decretos de pago en curso".


Daem prepara colegios para llegada de la lluvia

Para asegurar condiciones adecuadas de funcionamiento, y proteger la salud de los estudiantes que asisten a los 75 establecimientos municipales, el Daem de Puerto Montt mantiene en alerta a equipos de su área de operaciones para atender cualquier emergencia.

La decisión se adoptó ante el pronóstico elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que anunció precipitaciones de intensidad normal a moderada en el tramo norte de la Región de Los Lagos, ante lo cual Onemi actualizó su Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico, la que está vigente desde el 7 de marzo.

Ante un posible descenso de las temperaturas, el Daem también activó el control de la calefacción en sus planteles.

Homero Rojel, director (s) del Daem, recordó que desde 2017 se comenzó a trabajar en la institución para preparar mejores condiciones en la infraestructura, mejorando instalaciones y equipos para asegurar la comodidad y seguridad del alumnado.

"Hoy tenemos cubierto el tema de la calefacción en todos los establecimientos, con calderas de petróleo, gas licuado o sistemas de estufas inteligentes. La inversión aproximada es de 235 millones de pesos al año en petróleo, dinero que se invierte en hacer que las escuelas sean confortables", explicó.

En esa línea y para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción, se está desarrollando el curso "Operador de Caldera", al que asisten 42 asistentes de la educación para habilitar una red de mantención, correcto uso y seguridad de los sistemas.


Preocupa llamados falsos en número de emergencia

Cifras y acciones de preocupación dejó la recién pasada temporada de verano, de acuerdo al cuadro comparativo del Plan Nacional de Protección Civil de Playas y Balnearios, en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt.

Las estadísticas de accidentes y fallecidos han ido bajando a través de los años, pero entre temas de preocupación están los llamados falsos.

De acuerdo a las estadísticas entregadas por el subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, capitán de Fragata, Javier Mardones, las bromas y pitanzas subieron en un 230%.

La jurisdicción tuvo que lamentar la pérdida de dos vidas. Se trata de dos personas fallecidas en lugares no habilitados para el baño. Estos se produjeron en Abtao y Maicolpué.

Sin embargo, hubo mayor respeto por las indicaciones y normas establecidas, lo cual se tradujo en una disminución de 76,19% en accidentes respecto a la temporada 2016-2017.

El balance del período entre el 15 de diciembre y 15 de marzo de 2018, abordó la activación y operación del plan de protección civil de playas y balnearios.

Durante este tiempo, trabajaron 259 efectivos navales en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, los que utilizaron seis unidades marítimas, dos aéreas y 16 terrestres para el cometido.

En la temporada pasada hubo un fallecido y en esta, dos, lo que aumenta al doble la estadística. En heridos, hubo 8 el año pasado y este año, 1 accidentado; bajando los accidentados en un 87,5%; ilesos hubo 12 y en este período 2, lo que baja en un 83,33%.

Uno de los temas preocupantes que se vive cada año se relaciona a las bromas y pitanzas telefónicas. Este año aumentaron en un 230% las llamadas falsas. En la temporada pasada hubo 10 llamadas reales falsas y este año 11. Esta jornada 777 recibidas y 1.788 falsas.

En la exposición del comandante Mardones, el oficial hizo fuerte hincapié en la necesidad de autoprotección y respetar las señales impuestas por la autoridad.