Secciones

Ministro Felipe Larraín: "El crecimiento no está asegurado"

EVENTO. En su debut como titular de Hacienda en Icare, dijo que para su labor no es suficiente con las mejores expectativas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En su debut ante el empresariado local como ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Felipe Larraín repasó en el seminario "¿Cómo viene el 2018?", de Icare, los compromisos en materia económica de la nueva administración y destacó que "aunque han mejorado las expectativas, el crecimiento no está asegurado".

El jefe de las finanzas públicas adelantó que espera que la economía chilena crezca del orden del 3,5%-4% durante 2018, pero fue enfático al destacar que "no será fácil". De hecho, apuntó que "eso de creer que estamos listos y que vamos a crecer, no, no, no. Esto es súper complejo".

Déficit mayor

Uno de los motivos de esa coyuntura, explicó Larraín, tiene que ver con el hecho de que el actual Gobierno recibe un déficit mayor al informado, una deuda pública considerable y cuatro años de caída en la inversión. El secretario de Estado añadió que el hecho de que el déficit fuera de -2,1% y no de -1,7% como se había indicado, significa que "tenemos una posición fiscal estructural de unos US$ 1.110 millones peor que la que se había comunicado antes de eso".

En ese sentido, Larraín añadió que la meta del actual Gobierno es llegar a cero, "pero quizás no lleguemos".

Respecto de la deuda pública, Larraín agregó que "en cuatro años se duplicó y aunque no es que tengamos un nivel insostenible, preocupa la duplicación de la deuda, la que está en casi 24 puntos del PIB".

La inversión

En este tema, el jefe de Hacienda expresó que "probablemente, en los últimos 100 años, no tenemos cuatro años seguidos de caída en la inversión. Esto sucedió, además, en circunstancias en que no hay crisis económica, un mundo desacelerado, sí, pero no en crisis".

Riesgo en clasificación

Al ser consultado por si la corrección negativa del déficit estructural podría afectar la clasificación de riesgo chilena, Larraín argumentó que "creo que fue lamentable el episodio (...), no creo que este hecho puntual afecte la clasificación de riesgo del país, pero ciertamente si algo hace va en el sentido negativo, no positivo".

"De hecho vamos a trabajar desde ya en que en el horizonte del Gobierno tengamos una mejora en la clasificación fiscal de Chile", aseguró el titular de la cartera de Hacienda.