Secciones

Dirigentes presentaron problemas regionales a subsecretario de Pesca

EN VALPARAÍSO. Confirmaron viaje a la región de autoridad del sector, para sostener reuniones en Chiloé y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Eduardo Riquelme, realizará su primera visita a la Región de Los Lagos, para sostener encuentros con dirigentes locales de Chiloé y Llanquihue.

Este viernes, Riquelme estará en Ancud y Castro; mientras que el sábado, en horario y lugar por definir, repetirá la experiencia en Puerto Montt.

La confirmación del viaje surgió tras un encuentro en Valparaíso, con dirigentes de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), quienes fueron acompañados por el senador Iván Moreira.

El legislador sostuvo que la reunión se extendió por cerca de dos horas, tras la que "lo invité para que este viernes y sábado visite la región". Especificó que a la cita en la capital regional se espera la asistencia de dirigentes de Maullín, Calbuco y Puerto Montt.

Moreira enfatizó que se trata de la primera salida a regiones que hace el subsecretario de Pesca. "Ello obedece a un compromiso para que la primera región en visitar fuera la nuestra", destacó.

"El interés del subsecretario por venir, demuestra la importancia que va a tener en su gestión. Es muy importante que el subsecretario esté en terreno, conozca la realidad de la pesca artesanal, de los mitilicultores y de los algueros, que son su prioridad", precisó.

Consultado si la agenda del subsecretario de Pesca considera reunirse con ejecutivos de SalmonChile, el senador Moreira precisó que ese sector "no es mi prioridad". También anunció que este año se integrará a la Comisión de Pesca del Senado.

Problemas de la pesca

Al encuentro asistió Zoila Bustamante, presidenta del Sindicato "El Esfuerzo" de Estaquilla, quien resaltó que dieron a conocer los problemas regionales de la pesca artesanal.

"Se pidió una mesa regional de Marea Roja y que de una vez por todas se vaya un paso adelante de lo que está sucediendo", sostuvo. La dirigenta especificó que "la propuesta del sector bentónico es que se haga esa mesa para transmitir lo que nos está pasando".

Bustamante, quien es la vicepresidenta de la Conapach, explicó que además entregaron el documento con las 34 modificaciones a la Ley de Pesca, que elaboraron durante el Congreso Nacional de la Conapach, realizado en diciembre de 2017, en Puerto Montt.

Aseguró que analizaron las modificaciones a la Ley de Pesca "y (Riquelme) nos dijo que en los primeros 100 días de Gobierno, debe haber algo".

En la reunión protocolar participó la directiva de Conapach, liderada por su presidente Oscar Espinoza, además de la secretaria Sara Garrido, el tesorero Marcos Salas (Quellón) y el director Miguel Ávalos.

Prioridad: ley de pesca

El subsecretario Riquelme también recibió a la dirigencia del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), junto al senador Manuel José Ossandón, organización que exigió dar prioridad a una nueva Ley de Pesca, así como atender las demandas específicas del sector.

"Hemos sido claros con el subsecretario Riquelme, que la pesca artesanal quiere anular la Ley de Pesca y que esto debe ser una prioridad para el Gobierno, situación que en las últimas declaraciones no hemos visto. No queremos que 'se nos venda la pomá' y se cometan los mismos errores que en administraciones pasadas", sostuvo Jorge Bustos, presidente de Condepp.

También, hicieron entrega de un documento con 15 puntos, divididos en: Política de Estado, Sustentabilidad y Protección, así como Fomento y Desarrollo de la Pesca Artesanal.

En ellas destacan que los recursos hidrobiológicos deben ser propiedad del Estado, que se redistribuya la cuota de pesca a favor de los artesanales, el término real de la pesca de arrastre, la extensión de las 5 millas a todo el territorio nacional, el término de las perforaciones, seguridad alimentaria a través de recursos de captura 100 % artesanal, el fortalecimiento IFOP, y una plataforma social para el sector, entre otras materias.

A esa cita también asistieron los dirigentes Sergio Hueico (Maullín), Manuel Gutiérrez (Coronel), Hans Sepúlveda (Constitución), Rubén García (Chiloé), Juan Marilaf (Dalcahue), Luis Morales (Quellón) , Froilán Recabal (Pelluhue), José Verdugo (Puerto Montt), Rubén Casanova (San Juan de la Costa), Luis Infante (Ancud), Gustavo Quiroz (Maule). Rubén Castillo (Maullín) y Hernán Cortés (Coronel).

Gobierno nombró al nuevo director del Servicio de Salud del Reloncaví

CAMBIOS. Designaron al doctor Jorge Tagle, quien se desempeñaba como subdirector del Hospital de Pto. Montt.
E-mail Compartir

Desde el lunes de esta semana, el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) tiene un nuevo director. Se trata del cirujano pediátrico Jorge Tagle, de 44 años (independiente), quien se desempeñaba como subdirector médico del Hospital de Puerto Montt (HPM).

Su designación como director subrogante le fue comunicada ese mismo día, cuando "me informan las nuevas autoridades (de Gobierno) que asumía la dirección del Servicio, hasta que se realice el concurso respectivo".

El mismo Tagle explicó que la asignación de ese cargo se produce mediante postulaciones al sistema de Alta Dirección Pública (ADP), pero que el viernes de la semana pasada hubo una modificación en la línea de sucesión.

Esa variación determina que ante la vacancia del titular, el Ministerio de Salud (Minsal) encargue esa responsabilidad al subdirector médico del Hospital de Puerto Montt, nombrado por ADP, quien aparece en el primer lugar de subrogancia.

El 15 de noviembre de 2017, dejó ese cargo el psiquiatra Federico Venegas, a quien el Minsal no le renovó su contrato. Desde esa fecha y hasta el lunes de esta semana, asumió ese rol la subdirectora médica del SSR, la también psiquiatra Fabiola Jaramillo.

Tagle anticipó que está interesado en participar de la convocatoria para designar al nuevo director titular, lo que estimó que podría ocurrir en unos seis meses. "La decisión de venir, tiene que ver con proyectar el trabajo, una vez que se haga el concurso y -si lo gano-, poder continuar acá".

Durante estos días, el doctor Tagle ha sostenido reuniones con las subdirecciones y unidades del servicio, a fin de interiorizarse de su trabajo.

Anunció que a contar de la próxima semana analizará los programas, para determinar si es necesario implementar modificaciones. "Espero tener claridad en 15 días sobre cómo están conformados los equipos", anunció.