Secciones

Escuela de Santa Lucía deberá estar habilitada en un mes

EDUCACIÓN. Municipio de Chaitén comenzará instalación de una hostería, para que 15 niños puedan volver a clases. Gobernador visitó ayer la zona de emergencia.
E-mail Compartir

Antes del 13 de abril, deberá estar en funcionamiento la escuela provisoria de Villa Santa Lucía, establecimiento que funcionará 21 kilómetros al sur de Villa Santa Lucía, localidad que fue afectada por un aluvión el 16 de diciembre.

Así lo precisó la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, quien adelantó que esta semana comenzarán los trabajos para transformar la Hostería La Violeta, ubicada cerca de villa Vanguardia, en un establecimiento educacional.

"Los trabajos apuntan a la habilitación de los servicios higiénicos y de las salas, para dar cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación. El transporte entre Villa Santa Lucía y la escuela se realizará en un bus. Se está evaluando si será un vehículo municipal o uno licitado para este servicio", precisó la edil a El Llanquihue.

Actualmente, en el comedor comunitario de Villa Santa Lucía, dos profesores ofrecen apoyo pedagógico a los niños. "Es un reforzamiento para prepararlos para el inicio del año escolar", explicó la alcaldesa.

La jefa comunal de Chaitén se reunió el lunes con el intendente Harry Jürgensen, para analizar la actual situación de la zona de la emergencia, encuentro en el que abordaron la habilitación del plantel de educación.

"Se está a la espera de que el Ministerio de Educación autorice la instalación de la escuela provisional en este sector, la que permitirá que 15 estudiantes comiencen su año escolar cerca de sus hogares. El intendente Jürgensen, a solicitud de la alcaldesa, realizará gestiones con el nivel central para apoyar económicamente al municipio, para la habilitación del establecimiento y el traslado de los estudiantes desde la villa a la escuela", informó el consejero regional por Palena y presidente del Core de Los Lagos, Fernando Hernández, quien participó del encuentro.

Éste destacó la voluntad del nuevo intendente de atender la situación en la que se encuentra Villa Santa Lucía tras el aluvión.

"Una de sus primeras actividades oficiales fue recibir a la alcaldesa de Chaitén, de quien obtuvo un informe de la situación actual del poblado y de sus necesidades más urgente", dijo.

Visita del gobernador

Ayer, el gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, llegó hasta Villa Santa Lucía, junto a la alcaldesa de Chaitén.

Pasadas las 15 horas, las autoridades se reunieron con cerca de medio centenar de pobladores en el comedor comunitario del sector.

"La habilitación de la escuela, y el encauzamiento del río Burritos, son los temas que más preocupan a la comunidad. Son personas que sienten un gran dolor, ya que junto a la pérdida de familiares y vecinos, han sufrido por la incertidumbre que les generó la indecisión del gobierno anterior. Les ofrecieron beneficios, como becas para sus hijos cursan enseñanza media y superior, las que nunca se concretaron", sostuvo el gobernador Oelckers.

La autoridad se comprometió a visitar la zona una vez a la semana, para tomar contacto con los vecinos, "escuchar sus necesidades y gestionar las respuestas", dijo.

Planetario exhibirá imágenes del universo

ASTRONOMÍA. Actividad gratuita se realizará en Frutillar y Puerto Varas
E-mail Compartir

La exhibición de meteoritos clasificados, proyección de cine 3D, sesiones de cuenta cuentos, y análisis de lava y fósiles con lupa, son parte de las actividades que desarrollarán a orillas del lago Llanquihue en el planetario AstroKidz, muestra móvil que llega a la zona en el marco del Día Nacional de Astronomía, a cargo del programa Explora Conycit Los Lagos.

Las imágenes del universo se proyectarán en la curvatura interior del domo, instalado especialmente para el funcionamiento del planetario, para "tener una enseñanza sumergida en el Sistema Solar y en el espacio profundo", explicaron desde Explora Conycit Los Lagos.

Otro atractivo es el AstroCine 3D, que utilizará el impactantes efectos electrónicos en tres dimensiones, para recrear visualmente el nacimiento del Sistema Solar y un viaje por el cosmos.

Además, los niños podrán sostener en la mano un Meteorito de 4 mil 500 millones de años, que provienen del Cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter, y realizar observación del sol con lentes de eclipse, material único en Sudamérica.

Frente a este programa de actividades, el director del Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, Marcos Hernández, señaló que "esta iniciativa es gratuita y abierta al público, por lo que es un excelente panorama para que los niños junto a sus familias, puedan acercarse a la ciencia y especialmente a la astronomía de forma interactiva y entretenida".