Secciones

Emprendimientos y mundo educativo: la ruta a seguir por las ex autoridades

LOS LAGOS. Los otrora responsables de áreas claves de la región cuentan sus planes tras dejar la casa del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

El mundo educacional, emprendimientos y retorno al sector privado, son algunas de las áreas en las que los ex secretarios ministeriales podrían acceder tras dejar sus cargos en ejecutivo, el pasado domingo, con ocasión del cambio de mando.

La mayoría, en todo caso, ha privilegiado esta primera etapa para descansar y poder estar con las familias y que responde a la cancelación de una deuda, dado que la agenda que manejaban siendo autoridades les impedían llevar -en muchos casos- una vida familiar normal. Ahora también tienen tiempo para disfrutar de encuentros con amigos.

De hecho, el ex gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, volverá al ámbito académico, a labores de vinculación con el medio y área de proyecto estratégico y donde prevalecerá el tener "mucha calle" y el contacto con la gente.

El mundo académico espera también a Marcelo Álvarez, quien por estos días dejará su cargo de director regional de Sercotec.

Álvarez imparte la clases de Economía e Investigación de Mercado.

Junto con ello, anuncia el desarrollo de algunos emprendimientos personales que ya tiene definidos.

Patricia Rada, ex seremi de Justicia, seguirá ligada al ámbito de las leyes e interés público, así como en el "tratar de aportar en la construcción de un mejor país".

La abogada espera cumplir un rol de posición en un ámbito de respeto y colaborativo.

Emprendimientos y el mundo privado, en especial de la energía, podría tomar el ex titular del MOP, Javier García, mientas que el mundo de la educación podría estar en el futuro de la ex seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, aunque se dice que podría trabajar junto al diputado DC, Gabriel Ascencio.

Ex subsecretarios puertomontinos darán charlas académicas en el exterior

DEFINEN FUTURO. Sergio Galilea e Iván Leonhardt, que tuvieron importantes cargos en el terminado Gobierno de Michelle Bachelet, tienen agenda en universidades del extranjero.
E-mail Compartir

Si hay dos puertomontinos que llegaron a las altas esferas de la administración que concluyó al mediodía del 11 de marzo, fueron los subsecretarios Sergio Galilea, quien se desempeñó en Obras Públicas, e Iván Leonhardt, quien estuvo en Vivienda y Urbanismo.

A menos de una semana del cambio de Gobierno, El Llanquihue conversó con las ex autoridades para conocer detalles de las actividades a las que se dedicarán tras su salida de La Moneda.

Leonhardt está preparando su regreso a Puerto Montt, para volver a ser un vecino del sector Cardonal y dedicarse al ejercicio de la arquitectura.

"Vuelvo a la región, allá está mi esposa y mi hija. Voy a permanecer unos días más en Santiago para ver un departamento para mi hijo que está estudiando Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica. Vivimos juntos mientras fui subsecretario, y ahora se va a trasladar a otro departamento", contó.

Respecto a los detalles de su regreso, indicó que "esta previsto para fines de mes, por tierra en mi vehículo y con mis cosas. En Puerto Montt voy a trabajar en los ámbitos de la arquitectura y de la planificación urbana, además en asesorías en materia de instrumentos de planificación territorial".

Aseguró que la intensa dinámica de la subsecretaría, no le permitió proyectar el futuro fuera de la esfera pública. "Recién ahora estoy pensando en lo que viene, antes mi compromiso sólo apuntó a concluir con las tareas que nos habíamos comprometido", dijo.

En materia académica ya tiene comprometida su agenda. A mediados de abril, viajará a Europa, para dar charlas en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Venecia.

Análisis de desastres

El ex subsecretario del MOP, Sergio Galilea, también desarrollará actividades académicas internacionales.

"El jueves voy a dar dos conferencias en Bogotá, Colombia. Una es sobre infraestructura y concesiones, y la otra es sobre cambio climático, desastres y desafíos de la infraestructura. Tengo varias invitaciones de países latinoamericanos, Paraguay, Perú, Argentina, voy a desarrollar un trajo fuerte en la región", adelantó el ex alumno del Colegio San Francisco Javier.

También, en el ámbito académico, Galilea ayer realizó su primera clase de este semestre en la Universidad de Chile, donde es académico titular de la asignatura de Dirección y Gerencia Pública.

En cuanto a su próxima visita a Puerto Montt, indicó que lo hará por dos días a la capital de la Región de Los Lagos. Voy a estar allá los días 21 y 22 de marzo, para ir a ver a mi madre", reveló.