Secciones

Velasco y Punta Peuco: "Si hay un decreto, que lo muestren"

POLÉMICA. El presidente del Partido Radical respaldó la labor del ex ministro de Justicia, quien se habría negado a firmar al decreto que redestina el uso del penal.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, entregó nuevos detalles del supuesto "boicot" del ex ministro de Justicia Jaime Campos a las intenciones de la ex Presidenta Michelle Bachelet de redestinar el uso del penal Punta Peuco. A pesar de esto, apoyó a su correligionario y llamó al Gobierno anterior a dar una explicación por esta situación.

Según La Tercera PM, Campos estuvo dos veces en La Moneda el fin de semana por este tema. En la primera, el sábado, se reunió con Mario Fernández y allí le habría comunicado que no tenía la intención de firmar el decreto que redestinaría el uso del penal a enfermos terminales o en situación vulnerable.

La segunda cita tuvo lugar el domingo, horas antes del cambio de mando, y esta vez se reunieron Campos, Fernández y la propia Bachelet, quien insistió en la implementación de la medida. Sin embargo, Campos, en su calidad de titular de Justicia, volvió a negarse.

Todo esto lo habría contado Velasco, quien conversó personalmente con Campos, el lunes en la reunión del Comité Nacional del PR.

A pesar de estas revelaciones, Campos desmintió todo. "Si alguien, hipotéticamente, me hubiese planteado la posibilidad de firmar algo el sábado y el domingo, ten la seguridad de que yo me habría negado a ello, porque eso violenta mi conciencia, mis principios", dijo ayer a Ahora Noticias, de Mega, manteniendo que hasta el viernes nadie le entregó nada. explicaciones

Hablando con La Tercera, Velasco fue más cauto y, junto con asegurar que desde el PR "siempre fuimos partidarios de cerrar Punta Peuco", aseguró que "el (ex) ministro tiene una versión y no tengo por qué dudar de ello. Hemos pedido máxima transparencia, que se informe lo que aquí realmente ocurrió. Y que transparenten las cosas".

"Creemos que en un tema sensible y delicado como este no pueden haber distintas versiones y sería muy importante que el Gobierno de la ex presidenta Bachelet dé una versión de lo que pasó. El tema de fondo es que si hubiese habido voluntad de cerrar Punta Peuco, se podía haber cerrado antes y de buena forma".

En conversación con Emol, en tanto, Velasco ahondó en la defensa de su correligionario e insistió en que "estos son temas que tienen que ser explicados a la ciudadanía, él fue ministro de Estado y en ese rol ha dicho que nunca vio un decreto y no le entregaron nada".

"El tema es concreto: Chile es un régimen presidencial y cuando el Presidente toma una decisión se debe hacer y los ministros son jerárquicos y tienen que respetar las decisiones del Ejecutivo, si no, se van. Es bueno que haya una buena explicación del ex Gobierno sobre este punto y, si hay un decreto, que lo muestren y lo den a conocer", agregó.

Burgos y el cierre: "No se resolvió nunca"

El ex ministro del Interior y de Defensa durante el Gobierno de Bachelet, Jorge Burgos, se refirió en radio Universo a la polémica por el fallido cierre de Punta Peuco y aseguró que, durante su estadía en La Moneda, "ese debate estuvo siempre y no se resolvió nunca". Burgos explicó que "por una parte hay una petición que elevan los familiares de las víctimas diciendo que Punta Peuco es una remora de un momento distinto de la transición y que es una cárcel llena de privilegios", agregando que por otro lado se requiere una cárcel con algún tipo de segregación porque el Estado "debe asegurarle el derecho a la vida" al "peor de los delincuentes".

Los trabajadores del Sename piden avanzar en proyectos de reforma

LEY. Futura directora del servicio, en tanto, se abrió a la adopción homoparental.
E-mail Compartir

Los trabajadores del Servicio Nacional de Menores (Sename) valoraron ayer el anuncio del nuevo Gobierno sobre la prioridad que tendrá para la administración de Sebastián Piñera la reforma al servicio, pero pidieron no comenzar de cero en esta materia y trabajar sobre los proyectos que ya se discuten en el Congreso.

"Hay que ponerle las urgencias e ir indicándolo, pero para que los niños no sigan esperando, hay que avanzar" dijo Walter Arancibia, presidente de la Asociación de Trabajadores del Sename (Antrase).

Arancibia, además, aseguró que los funcionarios del servicio valoran que el tema de los menores sea prioritario para el Gobierno recién instalado, pero plantearon que la inyección de recursos por sí sola no es la solución.

"Compartimos que es una necesidad, pero tiene que ir junto con la fijación de nuevos estándares" dijo el dirigente.

Por último, se refirió a la auditoría anunciada por Piñera y pidió que el análisis no retrase las reformas. "Hubo dos comisiones en el Congreso, el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la evaluación de Unicef. Estamos llenos de diagnósticos y esperamos que más que llenarnos de diagnósticos, nos pongamos a trabajar" planteó.

Adopcion homoparental

La futura directora del Sename, la argentina Susana Tonda, quien no ha podido asumir porque está a la espera de obtener la nacionalidad chilena, entregó ayer sus principales lineamientos y, en ese sentido, se abrió a la posibilidad de la adopción homoparental.

"Tenemos que buscar la forma de que la ley de adopciones permita que hayan más adopciones y pensar en el bien del niño. La primera prioridad debería ser la familia con padre o madre. Las prioridades hay que revisarlas. En lo personal no me niego a que hayan distintos tipos de familia, pero las prioridades tienen que estar en el bienestar del niño", señaló a radio Duna.